LAN:
Lan es una silla de oficina para aquellas personas a las que no les gustan las sillas de oficina tradicionales y también el resultado de un reto: hace dos años, el estudio de diseño Iratzoki Lizaso (ya escindido) y el fabricante de muebles vasco Alki se propusieron «crear una silla que respetara los códigos ergonómicos de esta tipología de asientos y el universo Alki, caracterizado por la delicadeza y la afectividad».
Todo esto se basó en una constatación: «Observamos que cada vez más personas de nuestro entorno tenían poca consideración por las sillas de trabajo. Los códigos estéticos de la silla de oficina están más cerca de la herramienta ergonómica que del compañero de trabajo. Además, la mayoría de los ajustes se usan muy poco. Si a ello le añadimos el hecho de que, en muchas empresas, las sillas de oficina cambian regularmente de usuario, nos pareció interesante liberar el asiento de sus funciones innecesarias«, explica el estudio de Jean Louis Iratzoki y Ander Lizaso.
Una silla de oficina con discretos atributos funcionales
Los atributos funcionales de la silla Lan son discretos: el mecanismo desaparece bajo el asiento y los reposabrazos forman parte integral del respaldo. Se realizó un cuidadoso trabajo sobre la forma, las superficies de contacto y la elección de los materiales para crear una silla agradable. La madera, el material favorito de Alki, se usa aquí tanto dentro como fuera del asiento.
«A diferencia de la clásica silla de oficina, diseñada para ensamblarse, Lan es una silla compacta y acogedora que lleva los elementos integrados. De esa manera, pasamos de una máquina a un objeto amable», dice Ander Lizaso, cofundador de Iratzoki Lizaso.
Adaptable a todo tipo de morfologías
La funcionalidad del asiento le permite adaptarse a todo tipo de morfologías, mediante el mecanismo incorporado al asiento para autorregularlo. El sistema ajusta la tensión del respaldo según el peso del usuario y, además de poder ser bloqueado en tres inclinaciones diferentes, su forma ha sido diseñada para permitir una gran libertad de movimiento del usuario.
La colección Lan cumple con todas las funciones de una silla de oficina: tres alturas del respaldo para los modelos giratorios y un respaldo bajo para la silla con patas de madera prevista para visitantes. «Alki proviene, históricamente, de un universo íntimo y cálido, logrando rápidamente introducirse en hoteles, restaurantes y otros espacios públicos. Hoy en día, Alki aporta su cordialidad al mundo del trabajo», concluye Peio Uhalde, director general de la cooperativa Alki.
LAS IMÁGENES:
SOBRE IRATZOKI LIZASO (YA ESCINDIDO):
Iratzoki Lizaso es un estudio vasco de diseño industrial fundado, en 2016, por Jean Louis Iratzoki (a la izquierda) y Ander Lizaso que, después de haber trabajado juntos durante varios años, decidieron asociarse. El estudio se encuentra en un encantador cottage de madera, ubicado en la localidad de Azkaine (Ascain), en el País Vasco septentrional.
Actualmente, los dos diseñadores cuentan con un equipo con experiencia multidisciplinar (diseño industrial, diseño de espacios, comunicación, prototipado y maquetismo) trabajan en estrecha colaboración con pequeñas compañías y grandes corporaciones.
El trabajo del estudio abarca diferentes áreas de diseño: mobiliario para hogar y oficina, textil, iluminación, arquitectura efímera y accesorios. Además, Jean Louis Iratzoki y Ander Lizaso son también directores artísticos de algunas firmas.
IRATZOKI LIZASO EN INTERIORES MINIMALISTAS
JEAN LOUIS IRATZOKI EN INTERIORES MINIMALISTAS
ANDER LIZASO EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE ALKI:
Alki (silla en euskera) es un taller de mobiliario que nació, en 1981, en Itsasu, un pequeño pueblo al norte del País Vasco, situado en un entorno rural y poco industrializado. La empresa surgió de la iniciativa de cinco amigos que unieron sus fuerzas e ilusión para crear empleo en el lugar, ya que la gente se veía obligada a emigrar a otras partes debido a la falta de oportunidades.
Es por eso que se constituyeron como una cooperativa y, desde sus inicios, tuvieron unos valores que van más allá de lo exclusivamente económico. Hacia 2005, la cooperativa contactó con el diseñador Jean Louis Iratzoki para proponerle dar una vuelta a su gama de productos y que ha creado gran parte de sus colecciones.
En Alki, la madera de roble, un material noble por excelencia, representa mucho más que una materia prima. Es símbolo de su profundo compromiso por dirigir la empresa hacia un desarrollo racional y sostenible.
Explican que el ejercicio del diseño lo interpretan “desde la simplicidad. No entendemos el diseño como el disfraz de un producto, sino como un proceso continuo de búsqueda de lo esencial. Lo que realmente nos interesa es poder crear una relación afectiva con los objetos que creamos, y que utilizarlos diariamente sea un placer.”
ALKI EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Iratzoki Lisazo
Leave A Reply