INTERIHOTEL BCN23:
Del 18 al 20 de octubre se celebrará, en el CCIB – Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona, una nueva edición de interihotel BCN, el evento dedicado al interiorismo de hoteles y restaurantes que ha consolidado su presencia en el sector a lo largo de sus trece años de trayectoria. Bajo el lema The Journey of Change, el evento reunirá, durante esos tres días, a marcas expositoras, espacios innovadores, tendencias y los profesionales que definen el impacto del diseño internacionalmente.
En este marco, los visitantes de interihotel BCN podran explorar dos espacios conceptuales diseñados por los prestigiosos estudios de interiorismo Francesc Rifé Studio y Capella Garcia Arquitectura (Juli Capella, Miquel Garcia y Cristina Capella), inspirados por un grupo de restaurantes (UDON) y un grupo hotelero (Senator Hotels & Resorts), a partir de un ejercicio de design thinking liderado por AMBIT Living Spaces Cluster, en el marco de su Interiors Living Lab.
Estas Concept Rooms, materializadas en forma física y en colaboración con un grupo de empresas expositoras del evento, sirven para generar nuevo conocimiento sobre cómo dar respuesta, desde el diseño de interiores, a las necesidades de los nuevos perfiles de cliente de hoteles y restaurantes y, por tanto, proyectar de cara al futuro cómo serán los espacios hospitality para los nuevos viajeros y usuarios. En los espacios, se analizará la usabilidad, la interacción del usuario con los objetos y su respuesta emocional frente al interiorismo, mediante técnicas de neuromarketing.
INTERIHOTEL EN INTERIORES MINIMALISTAS
VITALITY HAVEN:
El estudio Capella García Arquitectura, dedicado al urbanismo, arquitectura e interiorismo, se ha encargado de crear la Concept Room para Senator Hotels & Resorts. Especializado en los sectores de la hostelería y el entretenimiento, el despacho ha diseñado una “habitación de postal de playa” llamada Vitality Haven Concept Room, un camarote en el que “la cama es como una barca que flota plácidamente en una cala acogedora, rodeada por una orilla donde baten suavemente las olas, conformando la zona del baño y de cuidado corporal, que se extiende hacia unas dunas de fina arena donde jugar, beber, trabajar o descansar: la zona de estar. Al lado, un pequeño oasis ajardinado, la terraza, para rituales vitales o contemplativos al aire libre”.
El perfil de viajero al cuál se enfoca este hogar temporal es un mix del Silver Traveler, una persona adulta enérgica que busca el descanso activo; el Millenial Parent, que disfruta las experiencias de calidad junto a sus hijos, y el Committed Traveler, quién viaja con compromiso ecológico. Para lograr conectar con este perfil, el estudio ofrece “un escenario innovador que se puede personalizar y utilizar de forma singular y cambiante según los deseos del usuario».
Para materializarlo, los diseñadores han utilizado una paleta de materiales cálidos, con ausencia del metal, del vidrio y sus reflejos. En su lugar, textiles, texturados, maderas y cerámica rústica. Por otra parte, los colores son los que nos propone la típica postal de una cala mediterránea: las rocas con sus marrones y tostados, la arena con el beige y el ocre, la espuma del mar con tonos blancos, el agua con azul turquesa… Al anochecer, la estancia se convierte en un acogedor refugio, con luces suaves y colores tenues.
ECO-JIN CONCEPT RESTAURANT:
Por otro lado, UDON, grupo de restauración fundado en 2004 y que, actualmente, cuenta con más de 70 restaurantes en cinco países, ha lanzado el reto que consiste en el diseño de un nuevo espacio de restauración alineado con la estética de la cadena. Este reto recayó en Francesc Rifé Studio, que ha diseñado el espacio llamado Eco-Jin Concept Restaurant, término que combina «eco» (abreviatura de «ecología») y «jin» (en japonés «persona» o «individuo»), el cual se utiliza para describir a alguien que vive de manera ecológica y sostenible.
Esta Concept Room con fachada y divisiones flexibles se configura a través del uso de persianas venecianas de madera, que permiten conseguir ritmo, versatilidad y una aguda conexión interior-exterior. Para no convertirlo en un restaurante temático, se ha limitado el uso de materiales a la madera y al textil que, junto con una iluminación estratégicamente escondida, brindan intimidad a la atmósfera. La distribución está pensada tanto para el comensal individual como para recibir grupos, es por eso que un gran banco corrido se plantea como solución práctica a la polivalencia que demandan los nuevos espacios de restauración.
El esquema general se completa con una barra, que hace las veces de zona de almacenaje, y un reservado con guiños al popular comedor de tatamis japonés. Con el color rojo de esta última sala se busca, sobre todo, transmitir un mensaje renovador y convencer al visitante de que también con elementos tradicionales se puede crear algo muy nuevo.
El perfil de usuario al que se dirige este restaurante es aquel que consume con la sostenibilidad en mente, persiguiendo el impacto social y ambiental positivo en todo momento (Eco-Jin).
Junto a las Concept Rooms físicas, el Interiors Living Lab de AMBIT pone un año más a disposición del visitante cinco Concept Rooms en una instalación en realidad virtual holográfica, a través de la cual se ofrecerá la posibilidad de visitar cada uno de los espacios e interactuar en tiempo real con otras personas en diferentes ubicaciones a través de su holograma.
SOBRE AMBIT LIVING SPACES CLUSTER:
El clúster AMBIT Living Spaces Cluster es un entorno de colaboración, en el que profesionales y empresas del hábitat y el contract comparten inquietudes y desarrollan actividades y proyectos.
Las 189 empresas y entidades socias del clúster AMBIT representan la cadena de valor del sector. Forman parte fabricantes de materias primas y semielaborados, distribuidores mayoristas, fabricantes de producto (mobiliario, iluminación, pavimentos, revestimientos, textil del hogar, decoración, domótica…), distribuidores minoristas y proveedores de conocimiento como universidades y centros tecnológicos.
El órgano de dirección, constituido por empresas socias, marca la estrategia y un equipo de 15 técnicos, liderado por un clúster manager, desarrolla las actividades. AMBIT Living Spaces Cluster es una entidad sin ánimo de lucro con sede en la Sénia (Tarragona) y oficinas/showrooms en Barcelona y Madrid.
Fuente: AMBIT Living Spaces Cluster
Leave A Reply