PREMIOS FAD DE ARQUITECTURA E INTERIORISMO 2023:
El jueves 19 de octubre, el ARQUIN-FAD dio a conocer los ganadores de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2023 y los Premios Habitàcola, en un ceremonia que tuvo lugar en el Paraninfo de la Escola Industrial de Barcelona. Las obras galardonadas han sido escogidas entre 22 proyectos finalistas -en las diferentes categorías- de un total de 458 obras presentadas a concurso.
En cuanto a la selección de los proyectos ganadores, el jurado ha tenido en cuenta aquellos proyectos que apuestan por lo que es común, propuestas innovadoras, con una resolución técnica que afronta problemas contemporáneos, propuestas de autoría joven con proyección de futuro, intervenciones sensibles con el patrimonio, proyectos que construyen ciudad, generados a partir de procesos comunitarios y aquellas propuestas que destacan por una gestión económica inteligente.
El jurado de esta año de los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo ha estado presidido por el interiorista y diseñador industrial Francesc Rifé, acompañado por Xavier Delgado, Carme Fiol, Uriel Fogué, Patrícia Santos Pedrosa y Jelena Prokopljević como vocales.
Las obras finalistas y ganadoras de los premios FAD pueden verse en la exposición «El mejor diseño del año», que permanecerá abierta hasta el próximo 7 de enero en el Disseny HUB Barcelona.
LOS GANADORES DE ESTA EDICIÓN:
PREMIO FAD DE ARQUITECTURA EX AEQUO:
- REGGIO SCHOOL (MADRID), del arquitecto Andrés Jaque (Office for Political Innovation).
- BIBLIOTECA GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (BARCELONA), de los arquitectos Elena Orte y Guillermo Sevillano (Suma Arquitectura).
Valoración del jurado:
«Dos obras excelentes, de carácter complementario, representativas de una arquitectura contemporánea de amplio espectro. En ambos proyectos, se valoran los procesos de investigación y participación ciudadana como parte del diseño.
La alegría expresiva de la Reggio School, en el suburbio madrileño, difícilmente deja indiferente a nadie e interpela la sociedad respecto a la importancia de la educación en valores ecológicos, así como en la responsabilidad compartida y la experiencia personal del estudiante. A la vez, la biblioteca del distrito de Sant Martí despliega una serie de operaciones espaciales complejas para crear una gran diversidad de espacios y programas.
Partiendo de tipologías clásicas del Mediterráneo -el porche, el ágora o el patio-, los dos proyectos persiguen convertirse en un tipo de condensadores sociales, ofreciendo maneras diversas de vivir la arquitectura, respondiendo, de maneras eficientes, a los retos de la sociedad y del tiempo actual».
Fotografías: Jesús Granada
Fotografías: José Hevia
PREMIO FAD DE INTERIORISMO:
- REFORMA CORTIJO GARCIAZ (CÁCERES), de Jorge Vidal (Jorge Vidal Estudio) y Marcos Catalán (Marcos Catalán Estudio).
Valoración del jurado:
«La expresión natural del nuevo diseño por medio de una materialidad basada en técnicas artesanales y una ejecución impecable. Se trata de un buen ejercicio de recuperación de una preexistencia a ‘la España vaciada’, que, por su sensibilidad, posiciona el interiorismo como una cuestión esencial entre la arquitectura y la vida».
Fotografías: Eugeni Pons
PREMIO FAD DE CIUDAD Y PAISAJE:
- ACONDICIONAMIENTO DEL BORDE PORTUARIO DE PORTO DO SON (A CORUÑA), de los arquitectos Juan Creus, Covadonga Carrasco (Creusecarrasco Arquitectos SLP), Marcial Rodríguez, Alberto Redondo y Jose Valladares (RVR Arquitectos SLP).
Valoración del jurado:
«La capacidad de recuperar las conexiones históricas entre el pueblo, su naturaleza y sus costumbres y el mar. Mediante una intervención extensa que cuida en todo momento el detalle, se consigue minimizar el deterioro de la costa para sustituir el dominio del tráfico por una diversidad de espacios para la ciudadanía».
Fotografías: Luis Díaz Díaz
PREMIO FAD DE INTERVENCIONES EFÍMERAS:
- TWIST (MADRID), del arquitecto Javier Jiménez (Studio Animal).
Valoración del jurado:
«La reinterpretación de las tradiciones y las estéticas del circo y el rock en un proyecto contundente que abraza los 360º: de la escena a las gradas, del techo a la arena. La propuesta se extiende al vestuario y a la iluminación, y consigue generar una atmósfera vibrante gracias al uso de estrategias espaciales, lumínicas, cromáticas y performativas que desafían la percepción de los espectadores».
Fotografías: José Hevia
MENCIÓN ESPECIAL:
- ARCA (BARCELONA), de Mireia Luzárraga y Alejandro Muiño (Takk), Elena Climent y Silvia Pujalte (Lea Atelier).
Fotografía: José Hevia
NUEVO PREMIO RE-FAD:
Este año, los Premios FAD cuentan con un nuevo galardón, el PREMIO Re-FAD, un premio de carácter transversal creado para destacar la aportación en el marco de la rehabilitación, la reutilización y la regeneración. Un reconocimiento a los compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Al Premio Re-FAD optan todas las obras finalistas y seleccionadas de los Premios FAD de Arquitectura e interiorismo. Este año, el premio Re-FAD ha sido para el proyecto:
- RENATURALIZACIÓN DE LA SECCIÓN DEL REC COMTAL EN UNA ZONA DETERIORADA DEL BARRIO DE VALLBONA, del arquitecto Carles Enrich (Carles Enrich Studio).
Valoración del jurado:
«Se valora especialmente la estrategia de intervención parcial y la inteligencia para administrar una inversión limitada para ganar un espacio natural con capacidad de autorregeneración, un refugio climático y un punto de encuentro para la comunidad, convirtiendo una antigua infraestructura en un espacio habitable. Así, el proyecto recupera la memoria de esta infraestructura hidráulica, que estructuró el territorio del área metropolitana de Barcelona».
Fotografías: Adrià Goula
PREMIO FAD INTERNACIONAL EX AEQUO:
- SUSAN’S HOUSE (ESTADOS UNIDOS), de los arquitectos Xavier Vendrell y Mary English.
Valoración del jurado:
«Lejos de imponerse a su entorno, se suma, sin por eso renunciar a un equilibrado discurso arquitectónico que la conecta, tanto con las tipologías residenciales de A. Rossi, como con los ensayos americanos de casas-patio, de J. L. Sert. El resultado es una vivienda ejemplar y un equilibrado ejercicio de negociación y adaptación del diseño ante unas fuertes restricciones urbanísticas. En definitiva, se trata de una vivienda de altísima calidad espacial, intelectualmente atractivo y culturalmente integrado en su contexto».
Fotografías: Tim Hursley.
- THE DARK LINE (TAIWÁN), de Miquel Batlle y Michèle Orliac (Michele&Miquel) y la paisajista Chung Hsun (dA Vision Design).
Valoración del jurado:
«A veces, la virtud de una intervención en un paisaje delicado reside en su sencillez, pero cuando a esta sencillez se le añade la idoneidad, la confianza y el saber hacer utilizando un material apropiado, el resultado adquiere la fuerza necesaria para convertirse en coprotagonista del relato. Así ocurre en The Dark Line donde, en el resultado final, es imposible aislar el proyecto del lugar, y la intervención, de la preexistencia».
El jurado profesional de los Premios FAD Internacionales, ha estado integrado por el arquitecto Joan Roig como presidente y los vocales Olga Felip y José Zabala.
Fotografías: Michele&Miquel y LU Yu-Jui
PREMIO HABITÀCOLA 2023:
ARQUIN-FAD impulsa también los Premios Habitàcola, dirigidos a estudiantes de arquitectura e interiorismo con el objetivo de promover la reflexión sobre los nuevos marcos teóricos en los ámbitos del diseño y la arquitectura, así como debatir, conjuntamente con las escuelas, soluciones y puntos de vista innovadores en relación con los diferentes temas de interés social propuestos en cada convocatoria.
En los últimos años, los Premios Habitàcola han tratado temas diversos, desde reflexiones sobre el uso de espacios de lectura, paradas de venta ambulante, los espacios libres en las playas o el espacio público de la calle de las villas y las ciudades. Esta 35ª. edición, bajo el título «In between«, los premios proponían repensar o rediseñar los espacios de transición interior-exterior de las viviendas.
El jurado, formado por la arquitecta Bet Capdeferro como presidenta y Judit Bustos, Sander Cornelius Laudy y Marc Aureli Santos otorgaron el premio al proyecto:
- DE CASA ENFORA, de Ariadna Cebollero, Laia Sala, Max Larrosa y Aina Ponsa.
Valoración del jurado:
«El proyecto afronta con mucho coraje y lucidez las temáticas que proponían las bases del concurso. Partiendo de un análisis riguroso de las preexistencias, ha demostrado una comprensión profunda del edificio y sus potenciales».
Por otro lado, el Premio al Centro educativo fue para la Escuela Superior de Arquitectura del Vallès por «la capacidad de analizar y resolver una gran complejidad de aspectos con una destacable calidad técnica».
Con el impulso de estos premios, el ARQUIN-FAD quiere ayudar a los estudiantes a introducirse y darse a conocer en el mundo profesional, puesto que son ellos los profesionales del futuro que irán definiendo el espacio público urbano de nuestras ciudades.
Fuente: FAD
Leave A Reply