VITRA MADRID:
El madrileño barrio de Salamanca ha sido el enclave elegido por Vitra para ubicar su nuevo espacio expositivo para la Península Ibérica, un showroom de 450 m², concebido como un lugar de inspiración y trabajo, que se utilizará como sede para el personal de Vitra y como una plataforma en la que clientes y distribuidores podrán descubrir nuevos conceptos de oficina y colaborar con el equipo. El local se presenta también como un punto de encuentro para diseñadores y arquitectos con zonas comunes, áreas para concentración y zonas de reunión.
El responsable del diseño del showroom es Till Weber, director creativo de interiores y escenografía de Vitra, que quiso crear un entorno muy natural, que se percibiese muy auténtico. «Para nosotros era importante encontrar un concepto ‘hecho a medida’ para nuestro nuevo showroom, en Madrid, que resaltara la riqueza del espacio. También, por razones de sostenibilidad, era prioritario aprovechar el mayor número de elementos que nos encontráramos. Por ejemplo, nosotros no necesitábamos un foso para reparar automóviles pero, en vez de nivelarlo, hemos creado en él una acogedora zona de reunión».
Tonalidades cromáticas procedentes de la Vitra Colour & Material Library
Entre las herramientas que el equipo de diseño de Vitra ha empleado, figura una cuidada selección de colores y materiales para buscar un resultado armónico y equilibrado. Las tonalidades empleadas provienen de la Vitra Colour & Material Library que, para la firma suiza, es una gran base de la que partir.
El nuevo showroom de Vitra en Madrid tiene una fuerte personalidad, donde se ha intentado no trabajar con tendencias. «Intentamos no trabajar con tendencias para llegar a algo más natural, algo que reaccione con el espacio que estamos viendo aquí y con lo que había cuando llegamos. Por ejemplo, tenemos una gran pared de ladrillo que da una fuerte identidad al showroom», explica Weber. Partiendo de la misma, se buscó una paleta cromática muy mediterránea. Aparecen terracotas, tonos anaranjados, ocres, beiges… en contraste con un suelo en gris cemento. También destaca un sisal en contraste con maderas claras como el abedul.
Un edificio obra del arquitecto Antonio Palacios
Antes de acoger el showroom, el edificio, obra del arquitecto Antonio Palacios y situado en el número 19 de la calle Castelló, se utilizó inicialmente como instalación de suministro eléctrico para el metro de Madrid, después como garaje y, finalmente, como estudio de arquitectura. La reforma, realizada por Vitra, realza las singulares características arquitectónicas del edificio, como el luminoso espacio abierto definido por una estructura de acero con techo de cristal, la mampostería y otros elementos de la construcción original. El uso de materiales y colores cuidadosamente coordinados, y un nuevo concepto de iluminación han sido claves para lograr una atmósfera armoniosa.
En este bello espacio, Vitra presentará nuevos conceptos para entornos de oficina centrándose en el trabajo en equipo y en los métodos ágiles de trabajo. La zona central polivalente se complementa con espacios comunes y zonas tranquilas para tareas que requiera de concentración y reuniones. Espacios informales, como la cocina común y la cafetería, fomentan la presencia de escenarios híbridos.
SHOWROOM:
- Castelló, 19.
- 28001 Madrid (España).
- T. +34 91 426 45 60.
- Cerrado fines de semana y festivos.
- No hay venta directa.
- Es necesario cita previa.
LAS IMÁGENES DE ASIER RUA:
SOBRE VITRA:
Nombre de referencia dentro del sector del mobiliario de diseño, Vitra inició su actividad en 1953. Fue fundada por el empresario Willi Felhbaum y su esposa Erika cuando la pareja descubrió, durante su primer viaje a Estados Unidos, los muebles de Charles y Ray Eames en una tienda de Nueva York. Ese encuentro les llevó, una vez de regreso a Suiza, a convertirse en fabricantes de los diseños de la famosa pareja, así como los de George Nelson, Alexander Girard e Isamu Noguchi. El primer diseño que produjeron fue la silla Panton, diseñada por Verner Panton, en 1960.
Desde entonces, sus muebles para oficinas, hogar y espacios públicos se desarrollan en Suiza, aplicando un cuidadoso proceso de diseño que reúne los conocimientos de ingeniería de la empresa sumados al genio creativo de reconocidos diseñadores internacionales (Antonio Citterio, Ron Arad, Herzog & de Meuron, Jasper Morrison, Philippe Starck, Isamu Noguchi, Konstantin Grcic o Hella Jongerius, entre otros). Junto a ellos, la empresa ha sido galardonada con numerosos premios.
Pero la empresa suiza va más allá del simple diseño de mobiliario con un proyecto integral representado por el Vitra Campus, donde se encuentran el Vitra Design Museum, creado por el arquitecto Frank Gehry, y el showroom VitraHaus, firmado por Herzog & de Meuron, los talleres, las colecciones y los archivos de la firma.
Además, consciente de la necesidad de una empresa y de una fabricación sostenibles, en 1986 creó el grupo de trabajo “Vitra y el medio ambiente”. Gracias a él, la firma suiza está en condiciones de presentar resultados en materia de desarrollo sostenible que abarcan casi un cuarto de siglo. Auditorías internas y externas otorgan la certeza adicional sobre el perfeccionamiento de todas las medidas.
VITRA EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Cano Estudio (Vitra)
Leave A Reply