CONCURSO PARA DISEÑAR LA ZONA VIP:
La Plaza VIP Lounge, el espacio más exclusivo de Construmat, llevará la firma de un joven talento en su próxima edición del 20 al 22 de mayo de 2025. El Salón de la Construcción de Fira de Barcelona ha convocado un concurso entre estudiantes y profesionales recientemente colegiados en el ámbito de la arquitectura, el interiorismo y el diseño con el fin de crear un área innovadora, sostenible y funcional que refleje los valores del sector. El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el 1 de diciembre de este 2024, y el fallo final del jurado se comunicará el 21 de febrero del año próximo.
Organizado por Construmat, en colaboración con World Wood Future, entidad que promueve soluciones sostenibles para la construcción, el concurso de ideas para el diseño de La Plaza VIP Lounge tiene el propósito de potenciar la innovación del sector y promover su talento emergente. Para ello, la iniciativa busca involucrar tanto a los centros formativos como a los jóvenes profesionales, impulsando nuevas ideas y enfoques en arquitectura y diseño.
Abierto a estudiantes y jóvenes profesionales
La propuesta está abierta a estudiantes matriculados, en el curso 2024-25, en los grados de arquitectura, arquitectura técnica o interiorismo, en másteres y Formación Profesional de grado superior relacionados, así como para profesionales que lleven menos de dos años titulados o adscritos a un colegio profesional. Las candidaturas deberán presentar un diseño completo que incluya tanto la estructura como el interiorismo, asegurando su funcionalidad como lugar de descanso y trabajo para los visitantes VIP de la feria.
La Plaza VIP Lounge tendrá una superficie de casi 200 m², integrando una sala de ponentes, zona VIP, bar y una zona de networking. Deberá ser un espacio modular, adaptable a diferentes ubicaciones y condiciones, tanto de interior como de exterior. También se valorará que permita un montaje y desmontaje ágil, un fácil transporte y almacenamiento, el uso de materiales sostenibles y saludables, y la integración de soluciones tecnológicas avanzadas.
El presupuesto máximo para la ejecución del proyecto será de 90.000 €, contando con el diseño, la certificación, el transporte y el montaje y desmontaje completo. Los proyectos finalistas se expondrán durante el evento y la propuesta ganadora recibirá un premio de 2.000 €, además del reconocimiento público durante la celebración de Construmat 2025.
Construmat Experience, un nuevo espacio para ponencias
El Salón de la Construcción de Fira de Barcelona ya prepara la próxima edición, que tendrá lugar del 20 al 22 de mayo de 2025, con la participación de las empresas más innovadoras en materiales, industrialización y sostenibilidad, así como de sus profesionales, con el objetivo de dinamizar la industria y abordar sus grandes retos.
Entre las diversas propuestas previstas, se reforzará el Sustainable Building Congress, que potenciará su internacionalidad reuniendo ponentes de referencia mundial. Otra de las novedades será el Construmat Experience, un espacio donde se programarán ponencias innovadoras de la mano de empresas y entidades sectoriales. También se organizará un área de startups, un foro de inversión y una nueva convocatoria de los Premios Construmat, comisariados por la Fundación Mies van der Rohe, entre otras actividades.
SOBRE CONSTRUMAT:
Construmat es el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, con más de 40 ediciones celebradas. El salón está convencido de que la construcción y la rehabilitación son una pieza clave para afrontar los retos sociales, económicos y medioambientales actuales y, por eso, pone el foco en la sostenibilidad. Por ello, busca ofrecer soluciones que apuesten por la accesibilidad, la eficiencia energética o los materiales de proximidad para mejorar la vida de las personas. Una cita única que conecta miles de profesionales de todo el ecosistema del sector con las novedades e innovaciones que ya son un éxito en el mercado.
Entre su amplia oferta, Construmat cuenta con el Sustainable Building Congress, donde se presentan contenidos basados en proyectos que ponen en valor materiales, sistemas constructivos y tecnologías para la construcción sostenible; una zona para encuentros de capacitación y de talleres prácticos de aprendizaje, dictados por profesionales; un área de construcción con madera, donde se muestran los nuevos sistemas constructivos relacionados con este material; y PropCon-Hub / Zona Start-up y Foro de inversión, una zona de innovación donde exponen empresas de nueva creación y las empresas con los proyectos más innovadores y disruptivos dentro de la construcción. El espacio contará con una área expositiva, una zona de ponencias y un foro de inversión.
CONSTRUMAT EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Construmat
Leave A Reply