ESTUDIO CARME PINOS. JUEGOS:
El showroom de MINIM Madrid acoge, hasta el próximo domingo 29 de diciembre, la exposición «Estudio Carme Pinós. Juegos», donde se presenta una amplia selección de los muebles y objetos que la arquitecta catalana lleva diseñando desde hace casi dos décadas, muchos de los cuales jamás se han mostrado públicamente hasta ahora.
En la exposición, comisariada por la arquitecta Mónica Alberola, puede verse una selección de más de 20 piezas unidas bajo un denominador común. «Todas se expresan desde la simplicidad absoluta y siguen las formas de su estructura, que es de donde parte mi pensamiento en la arquitectura”, explica Carme Pinós, apuntando que tal simplicidad también se aplica al proceso de fabricación. «Detrás de los objetos no hay ninguna editora. Tan solo somos nuestro estudio con tres industriales que trabajan por encargo».
Cuando diseñar es pura diversión
Carme Pinós lo hace así porque, en realidad, cuando empezó a ingeniar sus piezas lo veía como un juego, tal y como subraya el título de la exposición. «Para mí es pura diversión», dice la arquitecta. “Como los muebles y objetos no responden a un encargo, suelo plantearme un problema y luego trato de encontrar soluciones sencillas y prácticas”. Así nació, por ejemplo, la estantería MONI, presente en la muestra, que Pinós ideó para el pasillo de su casa en Barcelona: el pavimento tenía dibujos interesantes y la pared no soportaba anclajes empotrados, así que se diseñó un mueble colgante.
Otra de las piezas destacadas es la estantería VIA (inspirada en las torres metálicas que soportan los cables de electricidad); la lámpara DAL-K (creada para la casa veneciana de un amigo de Pinós); o el armario AR-K (para habitaciones pequeñas en las que no es posible un almacenaje empotrado). Además, MINIM ha conseguido traer a su showroom madrileño el banco flexible que Carme Pinós creó para el CaixaForum Zaragoza y la mesita auxiliar diseñada ad hoc para un pabellón de descanso en Río Blanco (Guadalajara / México).
Nuevo libro en colaboración con MINIM y Huguet
La exposición coincide con el lanzamiento del libro «Diseño Estudio Carme Pinós» (Ediciones Asimétricas) con la colaboración de MINIM y Huguet. A lo largo de más de 120 páginas, la obra recorre todas y cada una de las piezas diseñadas por la arquitecta catalana, quien cuenta en primera persona cómo surgieron los muebles y objetos, y cuáles son sus principales virtudes. En sus páginas da a conocer, a través de esos diseños, su proceso creativo siempre vinculado al juego y a su propia cotidianeidad, comunicándonos de un modo sencillo y directo la riqueza de sus arquitecturas, mobiliarios y ambientes.
MINIM MADRID:
- «Estudi Carme Pinós. Juegos».
- Hasta el 29 de diciembre.
- Paseo de la Castellana, 92.
- 28046 Madrid (España).
- De lunes a viernes: de 10.00 a 19.30 horas
- Sábados: de 10.30 a 14.00 horas.
- T. (+34) 911 094 861
- E. [email protected]
- W. www.minim.es
LAS IMÁGENES DE FRANZISCO GONZÁLEZ:
SOBRE CARME PINÓS:
Carme Pinós (Barcelona, 1954) se graduó en Arquitectura, Urbanismo y Arquitectura del Paisaje en la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB) en 1979. Desde 1982 hasta 1991, compartió estudio con Enric Miralles, con el que alcanzó reconocimiento internacional con proyectos como el Cementerio de Igualada o las Instalaciones Olímpicas para Tiro con Arco en Barcelona.
En 1991, Carme Pinós estableció su propio estudio de arquitectura, abordando un vasto rango de proyectos que abarcan desde reformas urbanas y obra pública hasta el diseño de mobiliario. Todos sus trabajos se desarrollan entorno a un esquema conceptual fuerte y simple, concebido y revisado permanentemente por la arquitecta y que es apropiado para todas las partes involucradas. Su actitud arriesgada y de investigación constante le ha valido el reconocimiento a nivel internacional, llevando el nombre de la arquitectura catalana a Europa y al continente americano. La coherencia de cada uno de sus encargos radica también en la importancia que le dan a todas y cada una de sus fases, desde el esbozo inicial hasta el más pequeño detalle, mimando especialmente el proceso constructivo.
A lo largo de los años, el despacho ha sabido consolidar una estructura de arquitectos colaboradores e ingenierías locales especializadas con los que trabajan habitualmente y con los que comparten una misma sensibilidad. Esta manera de abordar los proyectos se concreta en un lenguaje formal identificable en el que se mueven libremente: claridad estructural y conceptual, honestidad de materiales, simplicidad y rotundidad, búsqueda de la poética…
Estaciones de metro, torres de oficinas en México, emblemáticos edificios como el CaixaForum Zaragoza y la Universidad de Economía de Austria e, incluso, pabellones públicos en Australia. En paralelo a las grandes obras que Carme Pinós ha firmado alrededor del mundo
desde su estudio homónimo y por las que recibió el Premio Nacional de Arquitectura 2021, la arquitecta también ha ideado infinidad de piezas
bajo su línea de mobiliario Objects.
CARME PINÓS EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE MINIM:
Con showrooms en Barcelona y Madrid, MINIM es una firma dedicado al mobiliario e iluminación de diseño contemporáneo, donde se expone y vende una gran selección de primerísimas marcas internacionales y nacionales que destacan por su calidad formal y estética. Firmas que son un referente a nivel mundial y que han sido seleccionadas por su calidad, diseño e innovación como Minotti, bulthaup, B&B Italia, Cappellini, Cassina, e15, House of Finn Juhl, Fritz Hansen, Living Divani, Maxalto, Molteni, Paola Lenti, Vitra, USM, Davide Groppi, Flos, Moooi, Santa & Cole, Oluce o Viabizzuno, entre otras.
En febrero de 2018 y tras 17 años en Barcelona, la firma inauguró un nuevo showroom en Madrid y, en septiembre de 2019, abrió, justo debajo de la tienda de la Ciudad Condal, MAT Barcelona, un showroom-boutique de baños y materiales premium para la arquitectura y el interiorismo. Asimismo, también son suyas las tiendas bulthaup Barcelona y bulthaup Claudio Coello, en Madrid.
Además de ser un espacio donde se exponen y distribuyen las mejoras marcas de diseño contemporáneo del sector, desde sus inicios MINIM ha apostado intensamente por promover el arte, la cultura y el buen diseño. Y lo ha hecho con eventos tan destacados como los homenajes al gran arquitecto José Antonio Coderch y a los maestros Gio Ponti, Charlotte Perriand o Finn Juhl, conferencias de los grandes Piero Lissoni, Giulio Cappellini, Jaime Hayon, Miguel Milá o Davide Groppi, una magnífica exposición de Jordi Badia, los MINIM Talks con destacados profesionales del sector como Ricardo Flores, Juan Trias de Bes o Arturo Frediani, y la fiel participación en la Barcelona Design Week con diseñadores emergentes como Goula Figuera o María Diamantes.
MINIM EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: MINIM
Leave A Reply