10º DE SEPARACIÓN:
Proyectada por Atelier RZLBD, el estudio del arquitecto Reza Aliabadi, esta casa está ubicada en Hoggs, uno de los barrios más exclusivos de Toronto (Canadá), y representa una respuesta simple, racional y ética al contexto geográfico y a la naturaleza del sitio, así como a la necesidad del cliente de contar con un espacio para el descanso. Sin embargo, antes de alcanzar este objetivo final, fue necesario abordar dos importantes desafíos: la configuración del terreno y su disposición.
En primer lugar, la propiedad tenía la forma de un polígono irregular, con una línea frontal curva que seguía la calle adyacente. En un terreno con tal irregularidad, las normativas de zonificación, como el retranqueo del patio delantero y la longitud permitida para el edificio, estaban determinadas por esta curva en la línea frontal de la parcela, lo que imponía una huella de construcción también curva. En segundo lugar, la empinada colina boscosa, situada en la esquina noreste del terreno, requería cumplir con los retranqueos establecidos desde la línea de inundación regional y la base estable de la pendiente, según lo confirmado por la Autoridad de Conservación de Toronto y Región (TRCA). Este paisaje atípico determinó una orientación y disposición específicas tanto para el edificio como para el patio trasero.
Una casa formada por dos rectángulos iguales
La respuesta fue una vivienda que, asumiendo su huella máxima como un cuadrado, se divide en dos rectángulos iguales de 16 m x 8 m. Cada uno de ellos está ubicado perpendicularmente a un punto en la línea frontal curva del lote, lo que resulta en una rotación de un ángulo de 10°. El espacio intersticial entre los dos rectángulos causado por la rotación, la «cuña», como se la denomina, conecta los dos volúmenes rectangulares como un gran pasillo en los tres pisos.
Los materiales expresan este concepto espacial de forma clara. Se utilizó ladrillo hecho a mano, que es más delgado y largo que un ladrillo típico, para acabar las paredes exteriores de los dos volúmenes rectangulares. Además, se eligió un color más terroso, natural y oscuro para que los edificios se pudieran integrar con el frondoso bosque, especialmente durante el invierno. En la cuña y el apéndice se utilizaron, respectivamente, estuco oscuro y un revestimiento de aluminio anodizado bronce oscuro para complementar y convertir en un punto focal los dos volúmenes de ladrillo.
Grandes baldosas de terrazo cortadas en forma de trapecio
En el interior, el suelo de la cuña está acabado con grandes baldosas de terrazo, cada una cortada en forma de trapecio para encajar en la forma trapezoidal del suelo. «Esto permite experimentar y pararse, literalmente, sobre el ángulo de rotación de 10° dentro de la casa, así como delimitar los dos pisos rectangulares a ambos lados, que están acabados en madera de roble blanco», explica el el arquitecto de origen iraní Reza Aliabadi.
El proyecto presenta muchos diseños exteriores e interiores así como detalles arquitectónicos. En particular, la escalera en forma de U está diseñada para expresar la rotación de 10º, al centrar sus dos tramos en diferentes volúmenes rectangulares. El tragaluz trapezoidal, colocado en la parte superior del hueco de la escalera, lleva luz natural hasta el sótano a través del vacío central. En la planta baja, el tercer escalón de la escalera se transforma en un banco empotrado, curvado a lo largo de la pared de la escalera, que actúa como una sala de espera entre la entrada principal y la oficina de la casa.
Celebrando el hermoso paisaje
En el exterior, todas las ventanas de las dos construcciones están retranqueadas más de 61 cm y la entrada principal más de 183 cm. Al agrupar múltiples ventanas en cuatro grandes aberturas retranqueadas, a escala de los edificios en lugar de al cuerpo humano, el sol proyecta grandes luces y sombras, nítidas e ininterrumpidas sobre las superficies de la vivienda.
El patio posterior está diseñado como conjunto que celebra el hermoso paisaje de la colina. Respetando el retroceso propuesto de 6 metros desde la base estable de la pendiente, las plataformas de hormigón, los muros de contención, un árbol decorativo, una cabaña y una piscina rodean una amplia área verde. La cabaña, que está terminada en el mismo ladrillo oscuro, mira directamente hacia la colina y al patio en el mismo eje. En el patio delantero, cerca de la entrada principal, se ha colocado una losa de piedra de 1,22 m x 1,22 m sobre el suelo, cortada en un triángulo rectángulo de 10° en planta, que es una extensión del cuña del edificio. Esta piedra se convierte en un preludio de lo que hay dentro de la casa.
LAS IMÁGENES DE RILEY SNELLING:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: 10º de separación.
- Ubicación: Toronto (Canadá).
- Superficie parcela: 2.220 m².
- Superficie casa: 600 m².
- Completado: verano 2024.
- Autor: Atelier RZLBD.
- Director de diseño: RZLBD (Reza Aliabadi).
- Asistente de diseño: James Chungwon Park.
- Equipo de proyecto: Levi Bruce.
- Ingeniería estructural: Joe Lee Engineering Co. LTD.
- Ingeniería mecánica: V & P Enterprises.
- Dirección de construcción: Shima Homes.
- Estructura: Steel & Wood Framing.
- Fotografías: Riley Snelling / RILEY SNELLING EN INTERIORES MINIMALISTAS.
CONCEPTO:
PLANIMETRÍA:
AXONOMETRÍA:
MAQUETA:
SOBRE ATELIER RZLBD:
Atelier RZLBD es un estudio de arquitectura con sede en la ciudad de Toronto (Canadá), fundado por el arquitecto Reza Aliabadi (Teherán, 1974), en el año 2010. Con anterioridad, Reza Aliabadi había fundado Reza Aliabadi Building Workshop. El trabajo de Aliabadi se extiende al diseño de edificios residenciales, comerciales e institucionales, diseño de producto, comisariado de instalaciones y exposiciones, y la publicación de un magazine llamado rzlbdPOST.
Muchos de sus proyectos han sido publicados en diferentes medios y distinguidos con distintos galardones como el International Architecture Master Prize (2018), el American Architecture Prize (2017) y Ontario Association of Architects Awards (2009, 2011); exhibido en muchos lugares, incluyendo el Sir John Soane’s Museum (London 2018), el World Architecture Festival (Berlín, 2017 y Amsterdam, 2018), la School of Architecture de la McGill University (Montreal 2009, 2017), y en el Toronto Harbourfront Centre (2012).
REZA ALIABADI EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Reza Aliabadi
Leave A Reply