TAOA 798 STUDIO:
El distrito artístico 798 de Beijing (China) es un lugar que combina la herencia industrial con un ambiente artístico, siendo conocido por sus antiguas fábricas que han sido transformadas en espacios creativos. Es aquí donde se encuentra el estudio TAOA, una firma de arquitectura fundada por Tao Lei, que ha revitalizado una estructura ya existente para convertirla en su espacio de trabajo.
La renovación de este edificio comenzó con un desafío: su estado antiguo y poco seguro. Sin embargo, el equipo de diseño vio esto como una oportunidad para reimaginar el espacio de trabajo, creando un entorno que no solo fuera funcional, sino también más agradable e inspirador para los diseñadores que allí trabajan. La idea central fue diseñar un espacio que fuera simple, cómodo y elegante, al mismo tiempo que se conectara con la naturaleza, a pesar de la falta de recursos naturales en los alrededores.
Placas perforadas de aluminio anodizado
El exterior del edificio está revestido con placas de aluminio anodizado, elegidas por sus propiedades reflectantes suaves. Para evitar la luz solar excesiva y las miradas curiosas desde el edificio del otro lado de la calle, el equipo perforó toda la fachada oeste, lo que le otorga al edificio una calidad semitransparente y le permite integrarse armoniosamente con las paredes de ladrillo irregulares que lo rodean. El objetivo fue crear una presencia arquitectónica fresca y luminosa que dialogara de manera única con su entorno, inyectando nueva vida en el antiguo vecindario.
La intervención mantuvo la estructura de acero existente del edificio original de tres pisos, reforzándola donde fue necesario. El primer piso es ahora un espacio de exhibición, el segundo acoge las zonas de reunión y recepción, y el tercero, espacios de trabajo. Para integrar mejor los tres niveles, se eliminó parte de la losa del piso, creando una continuidad vertical que sirve como hueco escalera y vestíbulo abierto en la entrada. A medida que se asciende por el edificio, el espacio se va estrechando, culminando en el techo.
Un pequeño patio con un árbol
El edificio está encajado entre dos estructuras vecinas en los lados norte y sur, por lo que solo puede abrirse hacia el este y el oeste. Las ventanas que dan al oeste se extienden desde el suelo hasta el techo, permitiendo que la luz de la tarde, filtrada a través de los paneles de aluminio perforados, ilumine suavemente el interior. En el primer piso, se conservó la pared este, que marca el límite del Distrito de Arte 798. Durante la demolición, se descubrió un estrecho pasaje entre los edificios que se amplió para crear un pequeño patio en el primer piso, donde un gran árbol se ha convertido en el punto focal, trayendo la naturaleza al interior de la oficina.
Espacios para el trabajo y para el descanso
Para fortalecer aún más esta conexión con la naturaleza, se añadió un balcón en el tercer piso, ofreciendo un espacio relajante bajo el árbol durante los descansos. La renovación también abrió la pared este en el segundo piso, creando una terraza semi-exterior. Al subir las escaleras desde el primer piso, el espacio se abre de repente, ofreciendo una sensación refrescante de claridad y libertad. A medida que se continúa hacia arriba, el espacio vertical se estrecha nuevamente, dejando el espacio justo para la escalera y evocando la sensación de atravesar un cañón. En el último piso, la vista se abre a un pequeño patio bañado por la luz natural, donde las plantas añaden un toque de verdor y alegría durante las horas de trabajo.
Concluye el estudio de arquitectura que «este pequeño edificio se ha convertido en la base de creación de nuestro equipo. Es un símbolo de nuestro espíritu, proporcionando un espacio para el pensamiento independiente en medio de un entorno industrial crudo».
LAS IMÁGENES DE TAOA:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: TAOA 798 Studio.
- Ubicación: Beijing (China).
- Superficie del terreno: 150 m².
- Superficie construida: 450 m².
- Completado: julio 2023.
- Autor: TAOA.
- Arquitecto principal: Tao Lei.
- Equipo de diseño: Meng Xiangrui, Tai Ye y He Xiaotian.
- Constructora: Beijing Sixiang Yingzao Decoration Co., Ltd.
- Dirección de la construcción: Tao Ye.
- Ventanas y puertas: BEEYE.
- Placa de aluminio anodizado y carpintería de madera: M77.
- Fotografías: TAOA.
PLANIMETRÍA:
ESPACIO DE CIRCULACIÓN VERTICAL:
ESCALERAS Y PATIO:
LÍNEAS DE VISIÓN:
SOBRE TAOA:
Oficialmente conocido como Tao Lei (Beijing) Architecture Design Co., Ltd., el estudio chino TAOA fue fundado por Tao Lei en 2011. Desde entonces, ha logrado consolidarse como un referente en el ámbito de la arquitectura. Sus proyectos han recibido un amplio reconocimiento y han sido publicados tanto a nivel nacional como internacional. Además, TAOA ha sido galardonado con numerosos premios, entre ellos los Premios WA de Arquitectura China (WAACA), el Gold Winner y el Excellence en los Premios de Diseño de Interiores de Asia Pacífico. Es importante mencionar que, en 2012, la firma recibió otro Premio WA de Arquitectura China y, ese mismo año, Tao Lei fue nominado al Premio Arquitecto Joven por los Premios de Medios de Arquitectura de China. También en 2012, por invitación de Phoenix Publishing & Media Group, se publicó su primer libro, “In and Out”, que forma parte de la serie «Modern Architecture in China 70 Series».
TAOA se esfuerza por lograr que la arquitectura no solo conviva con los entornos naturales y sociales, sino que también se adapte a las necesidades del futuro. Combinando la rica cultura tradicional china con conceptos contemporáneos, cada uno de sus proyectos -que van desde residencias hasta instalaciones comerciales y centros culturales- busca crear una atmósfera auténtica y libre de manera orgánica y relajante. Estos principios permiten a TAOA perfeccionar todos los aspectos de su práctica arquitectónica, desde la planificación del proyecto hasta el diseño conceptual y los detalles de construcción. Además, la firma presta especial atención al contexto social de la arquitectura, asegurando al mismo tiempo que se satisfacen las necesidades de sus clientes.
Fuente: Sunshine PR
Leave A Reply