ESPACIO SONGMONT:
Songmont es una reconocida firma china de bolsos que ha ganado un amplio reconocimiento en el mercado nacional durante la última década y ha comenzado también a dejar su huella a nivel internacional. Con el objetivo de ampliar aún más su influencia y transmitir el espíritu de la marca, Songmont encargó a Archstudio el diseño de un espacio multifuncional que integrara espacios de exposición, recepción, reunión, donde realizar sesiones de fotos y transmisiones en vivo. Además, el espacio debía ofrecer un lugar donde los visitantes pudieran relajarse y disfrutar de experiencias memorables.
El proyecto se ubica en un parque cultural y creativo de la ciudad china de Cuigezhuang, distrito de Chaoyang (Beijing). Alejado del bullicio urbano, el sitio ofrece un entorno tranquilo y con una rica atmósfera cultural. El edificio original era una fábrica de una sola planta con un patio, techos inclinados y construida con una estructura ligera de acero. Aunque poseía cierta estética industrial, la distribución general del espacio era relativamente simple y carecía de carácter distintivo. El principal reto consistió en conservar la integridad estructural original mientras se reinventaba el espacio con un atractivo e identidad únicos.
El concepto del diseño
Archstudio concibió el diseño bajo el concepto de «un patio con marcos», rompiendo los límites de lo que sería el espacio tradicional mediante una serie de marcos cuidadosamente diseñados. Estos marcos no solo mejoran la relación espacial entre el interior y el exterior, sino que también establecen una experiencia espacial con una clara jerarquía. Durante la renovación, el equipo de diseño examinó minuciosamente las fachadas y cubiertas del edificio original, y mediante la introducción de marcos de diferentes tamaños optimizó la iluminación y ventilación naturales, creando así una nueva relación entre el interior y el exterior. Esta transformación revitalizó la anterior y monótona distribución.
Para mejorar el rendimiento del edificio, se añadió una capa aislante a los nuevos muros continuos, protegiéndolo eficazmente contra las factores ambientales externos. Además, las canaletas pluviales ocultas en estos muros disimulan ingeniosamente los aleros descuidados de la estructura original, otorgándole al edificio una apariencia más limpia y estética. Estas nuevas paredes no solo cumplen funciones protectoras, sino que también actúan como ventanas que muestran el espíritu de la marca.
La cafetería, elemento clave del proyecto
La cafetería se convirtió en un elemento clave del proyecto y fue diseñada con meticulosos detalles. El equipo introdujo marcos horizontales para maximizar la apertura hacia el parque y el patio interior, creando una atractiva dinámica entre «ver y ser visto». Los marcos se extienden hacia el interior formando una barra y asientos tipo cabina, lo que difumina los límites entre mobiliario y arquitectura, promoviendo una fluidez natural dentro del espacio. Los visitantes pueden disfrutar de su comida mientras contemplan las vistas exteriores, lo que aumenta su sensación de placer y relajación.
El patio, ubicado en el centro del edificio, se presenta como otro punto culminante de la renovación. En su parte central, se introdujo un paisaje acuático, bajo la forma de una lámina de agua, que refleja el cielo azul y las nubes blancas. «Con la suave brisa, se forman ondas en el agua que filtran casi todo ruido urbano, creando así una atmósfera serena», explican los autores del proyecto. Este paisaje acuático no solo embellece el entorno sino que también sirve como escenario clave para presentaciones de productos. Además, de cara a eventos especiales, puede drenarse para añadir una marquesina que crea un funcional espacio semiexterior que satisface las necesidades funcionales y ofrece una mayor flexibilidad espacial.
Conexión entre espacios
Alrededor del patio, se diseñaron muros con diferentes marcos que conectan diversas estancias como la sala de reuniones, la sala de recepción y el estudio para transmisiones en vivo. Estos marcos se abren rítmicamente hacia el patio y una serie de lamas motorizadas garantizan una privacidad ajustable según las necesidades de uso en cada sala.
Dentro de la fábrica original, la densa disposición de las cerchas generaba una sensación espacial monótona y opresiva. Para solucionarlo, se tallaron en el techo marcos en forma de embudo y con diferentes tamaños que canalizan la suave luz natural hacia el espacio mientras elevan visualmente su altura.
A la hora de elegir los acabados, los diseñadores consideraron cuidadosamente la estética de la marca, optando por tonos puros y cálidos. Los suelos se revistieron con microcemento negro cuya sutil superficie reflectante evoca las ondas del agua en el patio creando así una atmósfera armoniosa. Para algunas paredes, encimeras y pasamanos, se empleó piedra beige, enriqueciendo aún más la paleta material e incrementando la calidad táctil del espacio.
Introspección y contemplación
«El diseño del proyecto se aleja intencionadamente de formas concretas, difuminando los límites entre interior y exterior. El juego entre luces y sombras, junto con elementos abiertos e íntimos, invitan a explorar cada rincón del espacio evocando introspección y contemplación, dos conceptos arraigados en la filosofía oriental», concluye Archstudio.
LAS IMÁGENES DE JIN WEIQI:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Espacio Songmont.
- Ubicación: Beijing (China).
- Superficie: 695 m².
- Completado: 2025.
- Autor: ARCHSTUDIO.
- Diseñadores principales: Han Wenqiang y Li Xiaoming.
- Diseñador: Wang Tonghui.
- Constructora: Beijing Jingyu Decoration Co., Ltd.
- Consultoría de estructuras: Zhu Chang’an.
- Consultoría mecánica, eléctrica y plomería: Zheng Baowei, Li Dongjie y Li Zhongjuan.
- Edición de imágenes: Wang Tonghui.
- Fotografías: Jin Weiqi. JIN WEIQI EN INTERIORES MINIMALISTAS
PLANIMETRÍA:
AXONOMETRÍA:
SOBRE ARCHSTUDIO:
Fundado por Han Wenqiang en 2010, Archstudio tiene su sede en la Zona Artística 798 de Beijing (China). El estudio prioriza la investigación y la práctica a partes iguales, utiliza el diseño de espacios como herramienta para explorar la esencia del diseño y la vida, centrándose en temas como la arquitectura natural, la renovación de la arquitectura urbana y rural, y la modernización de los espacios de consumo.
Archstudio aboga por un equilibrio armonioso entre el ser humano, la naturaleza, la historia y el comercio en sus diseños, gestionando todo el proceso, desde la concepción hasta la construcción, y se esfuerza por crear entornos espaciales de calidad y emotivos, inspirados en la era contemporánea y con visión de futuro. Sus principales trabajos incluyen reformas de viviendas, espacios comerciales, espacios culturales y salas de exposición.
En 2015, la firma fue reconocida como una de las 10 Vanguardias del Diseño por la prestigiosa revista estadounidense Architectural Record. Además, ha sido incluido en la lista AD100 China durante varios años consecutivos, lo que lo reconoce como uno de los 100 mejores talentos de este país en arquitectura y diseño.
Los trabajos de Archstudio han sido reconocidos con varios galardones como el Premio a la Rehabilitación del Año de los premios LEAF (Leading European Architecture Forum), el 12th Hospitality Design Award, en la categoría Arquitectura + Reforma o el primer premio Taiwan Interior Design Award. Además, muchos de sus proyectos han sido ampliamente publicados por revistas nacionales e internacionales y medios online.
Han Wen-Qiang nació en Dalian (Liaoning /China) y se graduó en la Escuela de Arquitectura de CAFA (Academia Central de Bellas Artes de China), donde ha estado enseñando desde su graduación. Además, es miembro del consejo de IID-ASC y del comité de diseño de la Asociación Nacional de Decoración de Interiores de China. También fue jurado de los Premios LEAF y los Premios Architizer A+.
ARCHSTUDIO EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Sunshine PR
Leave A Reply