SILLA 2 EN 1:
La propuesta incluye dos versiones sostenibles: una fabricada con un compuesto de corcho reciclado, que ofrece un diseño voluminoso y orgánico, y otra de aluminio, con un estilo minimalista y lineal, perfecta para exteriores (en este post). Ambas opciones reflejan un firme compromiso con la sostenibilidad, utilizando materiales reciclables y un proceso de fabricación eficiente que minimiza el desperdicio.
De una posición sentada a otra reclinada
Gracias a un ingenioso mecanismo y a un sistema de bloqueo ergonómico, la silla se transforma fácilmente de una posición sentada erguida a una relajada posición reclinada. La tecnología 2 en 1 ha sido desarrollada a lo largo de varios años por Angela Staffa en colaboración con la firma de ingeniería Auswall, perfeccionándose gracias a la experiencia científica y a un amplio conocimiento técnico. «El mayor reto en el desarrollo de la tecnología 2 en 1 fue armonizar un diseño atractivo y atemporal con un suave funcionamiento y altos estándares de seguridad», comenta Staffa.
La base no solo permite una amplia gama de aplicaciones, sino que también facilita configuraciones de diseño personalizadas. Gracias a las carcasas de asiento personalizables, disponibles en numerosos colores, formas y materiales, el diseño se adapta perfectamente a diversos entornos, tanto privados como comerciales, desde salas de estar y comedores hasta espacios exteriores, oficinas y hoteles.
LAS IMÁGENES:
SOBRE ANGELA STAFFA :
Angela Staffa comenzó su carrera como directora de producto en la industria textil antes de pasar al desarrollo inmobiliario, el diseño de interiores y su pasión por los muebles vintage. En 2012, descubrió una técnica olvidada en un mueble de mediados de siglo, que perfeccionó durante varios años y patentó con éxito. A finales de 2024, la tecnología recibió protección oficial de patente y, ahora, se presentará por primera vez en la Milan Design Week 2025.
SOBRE WERNER AISSLINGER (STUDIO AISSLINGER):
Los trabajos del diseñador Werner Aisslinger se han caracteriza por un interés en la investigación llevada al diseño industrial y la arquitectura. Le gusta el uso de las últimas tecnologías y ha ayudado a introducir nuevos materiales y técnicas en el mundo del diseño de producto como la colección Soft Cell para Zanotta, realizada en tecnogel, o la silla Juli para Capellini, que fue la primera pieza de mobiliario en utilizar un nuevo tipo de espuma llamada espuma integral de poliuretano.
Sus visionarios productos y espacios exploran temas futuristas y relacionados con la civilización. El proyecto Loftcube se ha convertido en una de las casas modulares transportables sobre la que más se ha discutido en los últimos años, y su silla de cáñamo (2012), desarrollada con BASF y Moroso, fue la primera silla monobloque biocompuesta y compostable del mundo hecha con fibras naturales.
La obra de Aisslinger se exhibe en las colecciones permanentes de museos internacionales como el Museo de Arte Moderno (MoMA) y el Metropolitan Museum en Nueva York, el Fondo Nacional de Arte Contemporáneo en París, el Victor & Albert Museum en Londres, el Museum Neue Sammlung de Múnich y el Vitra Design Museum en Weil am Rhein (Alemania).
En 2013, Werner Aisslinger inauguró su primera exposición individual («La casa del futuro») en el HaW Museum de Berlín. En 2014, recibió el prestigioso premio Diseñador del Año en Colonia. En 2017, inauguró su exposición «Casa de las maravillas» en el Museo del Diseño de la Pinakothek der Moderne de Múnich.
Entre los proyectos de interiores del estudio destacan sus hoteles para el grupo 25hours, los diseños para los centros comerciales de Central Group en Bangkok y New Work, los proyectos para Metropolis en San Francisco y Houston, o las oficinas de Zalando en Alemania. Entre los reconocimientos recibidos figuran el Good Design Award, el German Design Award, el iF Product Design Award, el Interior Innovation Award, el Red Dot Award y el Compasso d’Oro.
Werner Aisslinger, que vive y trabaja en la ciudad alemana de Berlín, ha diseñado para reconocidas firmas internacionales como Vitra, Moroso, Nomos, Cappellini, Dedon, Accor, Porro, Magis, Hansgrohe Axor, Kaldewei, Foscarini y Wästberg.
WERNER AISSLINGER EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Brand.Kiosk
Leave A Reply