LA CASA AZUL:
Lea Grange y Thomas Feary, los arquitectos a cargo del proyecto, explican que «el encargo consistió en una profunda reforma, de esas en las que casi todo, salvo la estructura, se desmonta y se reconstruye de forma diferente». La casa debía transformarse en el espacio ideal para una familia numerosa, que recibe a amigos y familiares en diferentes épocas del año, mientras se preservaba su identidad y se reorganizaba por completo el interior.«Los clientes nos dieron la libertad de expresarnos como diseñadores, conservando la esencia de la casa existente», añaden.
Abrir la casa a las vistas
El nuevo diseño priorizó la reorientación de los espacios habitables clave hacia la costa, asegurando que las vistas del paisaje circundante ya no estuvieran restringidas a las ventanas bajas. Se incluyó un dormitorio para los niños y se mejoró la circulación en el edificio, reorientando la casa hacia el norte, donde se encuentra la costa y se disfruta de las mejores vistas. En particular, se añadió una entreplanta como espacio social y contemplativo, que se conecta visualmente con el paisaje circundante a través de un gran ventanal. Las estancias principales se diseñaron con una estética sobria y minimalista, mientras que los baños se acabaron con materiales más expresivos.
Suelo de microcemento en la planta baja
El revestimiento exterior se colocó sobre paneles de EPS (poliestireno expandido) y el color se eligió cuidadosamente para evocar lo que había existido en la zona durante décadas. Desde el exterior, salvo por el nuevo hastial de dos plantas, sería difícil distinguir que la casa estuvo en obras durante un año y medio. «Nos enorgullece que, tras tres años de diseño y construcción, la casa se vea prácticamente igual en su exterior. Sin embargo, tanto física como ambientalmente, está completamente modernizada, utilizando una bomba de calor por aerotermia, además de una profunda reforma y aislamiento interno en toda la casa existente», concluyen Grange y Feary.
LAS IMÁGENES DE LORENZO ZANDRI:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Casa Azul.
- Ubicación: Brancaster Staithe, North Norfolk (Inglaterra).
- Superficie: 216 m².
- Completado: agosto 2024.
- Autor: Studio 163 Architects.
- Directores: Lea Grange y Thomas Feary.
Equipo:
- Contratista: King&Company.
- Ingeniería de estructuras: Design Secure.
- Consultor de mecánica y electricidad: Alto Energy, Mid Norfolk Heating y Energy Logik.
- Técnico en mediciones y presupuestos: Hainstone.
- Otras consultorías: Fitted Furniture Company (carpintería) y Bespoke Crete (microcemento).
- Dirección de proyecto: Hainstone.
- Inspector de edificios homologado: Build Insight.
Fotografías: Lorenzo Zandri.
PLANIMETRÍA:
SOBRE 163 STUDIO:
Studio 163 Architects es un estudio de arquitectura acreditado por el RIBA, con sedes en Londres y Norwich. Fundado, en 2019, por Lea Grange, el despacho se especializa en diversos ámbitos, incluyendo vivienda, diseño urbano, proyectos comunitarios, investigación e ilustración. Thomas Feary se unió al equipo en 2021, aportando su experiencia y visión al desarrollo del estudio.
Desde su creación, el despacho se ha comprometido a desarrollar espacios significativos con un enfoque centrado en la comunidad. Su portafolio abarca viviendas de obra nueva, ampliaciones, rehabilitaciones y proyectos de conservación. Studio 163 ofrece un servicio integral que va desde la conversación inicial con el cliente hasta la supervisión del terreno, incluyendo la preparación de información detallada para la fijación de precios y el proceso de planificación.
Antes de establecer Studio 163 Architects, sus directores adquirieron experiencia en estudios consolidados en otros países como Francia, Italia, España y el Reino Unido, trabajando en una amplia gama de proyectos que abarcan desde viviendas hasta escuelas internacionales, oficinas, espacios de hostelería y edificios culturales. Esta experiencia se traduce en una diversidad de enfoques dentro del estudio.
El equipo se siente motivado por los desafíos que presentan terrenos difíciles y desatendidos, posicionándose como un nexo entre planificación, desarrollo y diseño. Para él, la colaboración es un pilar fundamental. Se muestra abierto a ideas iniciales de individuos o grupos, considerando que un briefing adecuado es esencial para lograr resultados exitosos. La filosofía del estudio promueve la apropiación y personalización de los espacios por parte de sus usuarios. Además de su trabajo en diseño urbano, arquitectónico e interior, Studio 163 también ofrece servicios internos de visualización 3D y fotografía arquitectónica.
Fuente: 163 Studio
Leave A Reply