CASA ARCO:
Construida como farmacia y transformada en vivienda, esta casa se sitúa en la cima de una colina, en lo alto del pueblo de Paredes de Coura (Portugal). Por su ubicación, forma y tamaño, la casa es un elemento destacado dentro de la arquitectura local gracias a sus elegantes y amplios vanos, decorados con elementos de piedra, como jambas y dinteles, entre otros. Una riqueza arquitectónica que no encontraba reflejo en unos interiores que presentaban espacios monótonos, pequeños y oscuros.
Espacios funcionales pero sin alma
El interior consistía en un espacio central con un techo alto, orientado al norte y al sur, pero rodeado por otros cuatro espacios pequeños al este y al oeste (dormitorio, cocina, baño y trastero). Estos estaban conectados directamente mediante puertas, lo que multiplicaba los recorridos y, en consecuencia, condicionaban la habitabilidad del espacio considerado central/principal. En la planta superior, se ubicaban dos dormitorios y un trastero, a los que se accedía mediante una escalera de dos tramos y tamaño reducido, construida entre muros. «Tiago Castro Sousa, autor del proyecto de reforma. . En estos espacios, sin planificación, sin conceptos, funcionales, el protagonista era el hombre», explica el arquitecto
La figura del arco como elemento unificador y creador de sensaciones
Los propietarios, que eran expertos en cultura, música y diseño, especialmente amantes del Art Nouveau o Arts & Crafts, decidieron modernizar la edificación, buscando la armonía entre el espacio y la forma. El arco se convirtió en el elemento unificador y organizador, así como en la marca de entrada a la casa en el exterior. A través de la forma del arco, un elemento utilizado históricamente como elemento artístico, se organizó la casa y se creó una nueva vivienda y nuevas sensaciones. «De esta manera, a través de la luz natural, la sombra y el arco, se establecieron un conjunto de conceptos que se reflejan en nuestra imaginería. El arco evoca el uso y las formas del primer proyecto. Es un elemento de elegancia pura», explica el arquitecto.
Nuevo programa funcional
Tras la intervención, la planta baja, la de acceso, consta de una única estancia subdividida por dos arcadas. Esto da lugar a tres espacios que ofrecen tres momentos de vida interconectados pero con diferentes usos: la cocina, la sala de estar y el comedor. La planta superior acoge una oficina central, una sala de apoyo, instalaciones sanitarias y un almacén. En la planta baja, semisótano, se encuentran dos dormitorios, un baño y un lavadero. En estas plantas, de uso privado, reina la tranquilidad gracias a la luz natural del norte. Una luz tenue y constante, sinónimo de serenidad. La conexión entre ambas se establece mediante una escalera de hormigón revestida de madera. Se trata de un elemento suspendido y decorativo, que se ajusta estrictamente a las medidas impuestas por los arcos.
LAS IMÁGENES DE IVO TAVARES STUDIO:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Casa Arco.
- Ubicación: Paredes de Coura (Portugal).
- Completado: 2024.
- Autor: Tiago Castro Sousa Lda.
- Arquitecto responsable: Tiago Filipe Soares Castro de Sousa.
- Constructora: Lusimapa Lda.
- Inspección: Lusimapa Lda.
- Ingeniería: Lusimapa Lda.
Equipamientos:
- Iluminación: Stan (Faro Barcelona), Moon (on light) y Clizia, diseñada por Adriano Rachele (Slamp).
- Sanitarios: Sanitana.
- Griferías: Bruma y ASM.
Fotografías: Ivo Tavares Studio.
PLANIMETRÍA:
SOBRE TIAGO CASTRO SOUSA:
Tiago Castro Sousa (Paredes de Coura / Portugal, 1987) es arquitecto por la Universidade Lusíada do Porto, Universitá degli Studi di Roma La Sapienza – Prima Facultà di Architectura Ludovico Quaroni y Facultà di Architettura Valle Giulia desde 2012. Ha participado en concursos y proyectos internacionales en despachos con sede en Oporto y Roma, abriendo su propio estudio en 2016. En él, desarrolla proyectos de arquitectura de diferentes tipologías como el Mercado Municipal de Caminha (coautor); Centro de Investigación Castanheira; primer puesto en el Concurso Academia Radio Televisão Portuguesa – RTP; segundo puesto en el concurso internacional Concurso de Ideas Dunha Puente para personas y bicicletas sobre el río Miño” (coautor); el Centro de Interpretación de la Villa de S. Martinho de Coura; Mercado de Paredes de Coura (coautor); y casas particulares.
Fuente: Ivo Tavares Studio
Leave A Reply