Fotografía: Daniel Garzee
ISERN SERRA:
Isern Serra (Barcelona,1981) es interiorista y diseñador, formado en Diseño de Espacios en la escuela Eina de Barcelona. Tras haber cursado el último año en el Politécnico de Milán, se traslada a Bélgica para trabajar en Fractal. En 2005, regresa a Barcelona para trabajar en el estudio de Antoni Arola, es aquí donde descubre la importancia de la luz y despierta su interés por los espacios expositivos. En 2008, funda su estudio de interiorismo en Barcelona con un enfoque multidisciplinar junto a Sylvain Carlet.
En 2020, abrió un estudio independiente en el barrio del Poblenou, también en la Ciudad Condal, formado por un equipo de interioristas liderado por Aasheen Mittal, Anna Mandri y Łukasz Staniewski. Un estudio muy versátil en el que se abordan proyectos de distintas tipologías y escalas: residencial, restaurantes, oficinas, museos, exposiciones, stands, escaparates…
Una arquitectura honesta y pura
Isern Serra busca siempre la belleza en los espacios que proyecta. A través de una arquitectura honesta y pura, crea atmósferas únicas que evocan paz y serenidad. Sin perder de vista la tradición mediterránea y el “brutalismo”, consigue espacios atemporales cercanos, cálidos y agradables, que invitan a quedarse en ellos. Su interés por la arquitectura vernacular, los artesanos y las tradiciones locales, que generan la cultura popular, queda reflejado en sus proyectos donde lo artesanal y lo humano tiene un especial protagonismo.
Para Isern, lo más importante en el momento de afrontar un proyecto es el concepto que hay detrás, el relato que se genera para estructurar el proyecto. Ser fuertes en el concepto es lo que permite al estudio abordar cada proyecto como único y constatar que la opción escogida es la mejor posible. Sus clientes proceden del ámbito público (Sala Canal Isabel II, BCD, Palau Robert) y privado (La Caixa, CaixaForum, CosmoCaixa o Mediapro). Además, compagina su carrera profesional con la docencia, impartiendo clases y workshops en escuelas como Elisava y el Instituto Europeo del Diseño IED.
ISERN SERRA EN INTERIORES MINIMALISTAS
Isern Serra Studio. Fotografía: Salva López
LA ENTREVISTA:
- ¿Cómo descubriste que querías dedicarte a crear espacios?
A ver, tengo la suerte de tener unos padres cojonudos que viendo lo mal estudiante que era y que no destacaba en nada, después de un año en Estados Unidos y visitar juntos Nueva York, vieron que el mundo expositivo me gustaba y me metieron en Eina para probar… Y de ser alguien del montón en la clase, empecé a destacar sin mucho esfuerzo, y esto me despertó una pasión que me ha llevado a ser quien soy.
- ¿Qué es la luz para Isern Serra? y ¿Qué papel tiene la luz en tus proyectos?
La luz es un elemento muy importante para mí, tanto por cómo se relacionan los espacios con la luz natural -nuestra luz que nos da el Mediterráne- como la iluminación decorativa para crear ambientes nocturnos. En muchos proyectos, hacemos piezas de iluminación a medida o integradas en la arquitectura.
- ¿Cuál es el denominador común de los trabajos del estudio?
La belleza, siempre buscamos la belleza.
- ¿Podrías describir tu proceso creativo? ¿Cómo inicias el desarrollo de un nuevo proyecto?
Depende del proyecto. Hay clientes que tienen muy claro lo que quieren de nosotros, hay otros que no saben lo que quieren y, por último, están los que se pensaban que querían una cosa, pero, al final, quieren otra. Y luego están las exposiciones, donde es el tema en sí mismo, el relato es el que manda. Sin embargo, puedo decirte que casi nunca se presenta una idea muy clara desde el inicio. En realidad, esto ocurre muy pocas veces. Normalmente, se trata de un trabajo de investigación que abarca tanto la planta como los aspectos conceptuales, estéticos y de materialidad.
A veces, es un elemento dentro del proyecto lo que le da el carácter y en ese elemento se vuelca todo el trabajo. Siempre digo en el estudio que me gusta invertir tiempo en crear y en la investigación por tres razones: primera, para comprobar que la opción escogida es la mejor posible; segunda, porque, a veces, también entra el azar y lo que alguien del estudio ve de una manera, otra persona lo puede ver de otra y surge un proyecto nuevo; y, tercera, porque todo ese material generado gracias a ese contexto o proyecto puede servir para otros proyectos, es generar una fuente de conocimiento muy personal.
Diseño interior de la tienda en Barcelona de la marca de moda sostenible Thinking Mu. Fotografía: Salva López
- ¿Qué valor le das a los materiales a la hora de definir un espacio? ¿Qué es más importante el material o la forma que se le da?
Depende del proyecto. Hay proyectos en los que jugamos mucho con la forma, mesas de hormigón, o formas geométricas en la arquitectura, pero hay veces que la materialidad es muy importante, como cuando jugamos con piedras o piezas de madera o inox. Para mí es la relación entre los dos conceptos, encontrar un equilibro que dé valor al proyecto.
- ¿Qué tipo de ambientes te gusta crear? ¿Qué quieres que transmitan tus proyectos?
Me gustan los espacios serenos, calmados, que te den paz. Me gusta la tradición mediterránea y el brutalismo.
- La mayoría de las veces diseñáis mobiliario único y hecho a medida para cada proyecto ¿es vuestra condición sine qua non como signo distintivo del estudio?
Intentamos hacerlo. Me gustan los elementos a medida, le dan carácter al proyecto, pero también nos gusta trabajar con piezas clásicas de diseño de POLOP o Fenix y Collectible design de Vasto o East West.
Sede central de la marca de gafas GIGI Studios. Fotografía: Salva López
- ¿Qué importancia tiene la cultura local en tu trabajo y cómo la reflejas en tus diseños?
Me interesa mucho la arquitectura vernacular que se crea de la cultura local, pero también los artesanos y las tradiciones locales que generan la cultura popular.
- Tu portafolio abarca una amplia tipología de proyectos ¿Disfrutas igual creando un espacio efímero que otro que no lo es?
Sí, totalmente. Me encanta el cambio de escala y tipología de proyecto, eso me divierte, también hacemos dirección de arte y escaparates para Cartier o Santa Eulalia. También estamos empezando a diseñar producto. La verdad es que no nos aburrimos.
- ¿Qué es lo que más te interesa de un proyecto? ¿Qué aspectos te resultan más fascinantes o motivadores?
Obviamente, la parte creativa, aunque depende en qué tipo de proyectos. Ver qué se puede realizar y qué queda bien, también me gusta. También me encanta conocer las personas que hay detrás de cada proyecto quienes, muchas veces, se convierten en grandes amigos.
- ¿Cómo integras la sostenibilidad en tus trabajos?
Intentamos trabajar con artesanos locales, con materiales reciclables y cercanos, pero sobre todo haciendo espacios que perduren. No nos gusta llenar los proyectos de materiales exóticos, de la otra punta del mundo.
- ¿Cuál es el proyecto que aún no has diseñado y te gustaría diseñar?
Un hotel en Barcelona, me encantaría.
- ¿Cómo ves la evolución del diseño de interiores en los próximos años?
Creo que la IA va a cambiar bastante las reglas del juego. Creo que la unión de lo digital y lo artesanal va a adquirir mucha importancia.
Proyecto de rehabilitación de un local para transformarlo en el nuevo espacio de Ezequiel Pini y su estudio creativo Six N. Five. Fotografía: Salva López
Imágenes: cortesía de Isern Serra
Leave A Reply