VIVIR EN EL ANTIGUO GRANERO:
MWArchitekten, el estudio del arquitecto Lukas Mähr, fue el encargado de construir un espacio residencial en el lugar que antes ocupaba el granero de una de las primeras casas del Valle del Rin (Alemania), situada en una histórica calle del pueblo. La nueva edificación, que se integra en la estructura del «ala comercial», respeta y conserva las características distintivas de la parte comercial original, preservando su esencia y carácter. La nueva residencia se encuentra adosada a la casa original que se ha mantenido intacta.
Explica el arquitecto que «en esta región, se trata de un tipo especial de vivienda que consta de una parte residencial y una parte/ala que se utilizaba, por ejemplo, para la manufactura, pero que también podía utilizarse para la agricultura. Esta parte del edificio se utilizó para ambos fines a lo largo de su historia: primero para la agricultura, luego para la fabricación de textiles».
Fachada de madera, amplias aberturas, tejado a dos aguas y una marquesina
El diseño de la construcción interpreta y rinde homenaje a los elementos arquitectónicos típicos de la zona,
Espaciosa zona ajardinada
LAS IMÁGENES DE ADOLF BEREUTER:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Viviendo en un antiguo granero.
- Ubicación: Vorarlberg (Austria).
- Superficie: 190 m².
- Completado: 2023.
- Autor: MWArchitekten.
- Arquitecto principal: Lukas Mähr.
- Arquitecto: Robert Gentner.
Colaboradores:
- Física de la construcción: Hafner Weithas Bauphysik.
- Medición: Vermessung Mattner ZT GmbH.
- Ingeniero de estructuras: Martin Fetz.
- Fontanería: Bechter Sanitär Heizung GmbH.
- Carpintería: Hartmann Holzbau.
- Ventanas: Böhler Fenster GmbH.
Equipamientos:
- Iluminación: Sphéra Random (Polyluma).
- Claraboyas: Velux.
Fotografías: Adolf Bereuter.
PLANIMETRÍA:
SOBRE MWARCHITEKTEN:
MWArchitekten es un estudio de arquitectura fundado, en 2019, por Lukas Mähr. El despacho cuenta con más de 10 años de experiencia en la planificación y ejecución de edificios residenciales privados, así como proyectos públicos y de gran escala. El despacho está enfocado en la arquitectura ecológica, orientada al cliente y con un impacto mínimo en el medioambiente. Para sus clientes, conscientes de la calidad, desarrolla edificios sostenibles con el máximo nivel de precisión.
Su reivindicación arquitectónica no es solo la implementación racional y económica, desarrollada a partir del método de construcción y el material, sino también buscar la creación de riqueza y diversidad tal como la conocemos en las estructuras tradicionales, como los centros urbanos medievales o las granjas. La escala humana en términos de planificación urbana, así como la atmósfera y la háptica en el interior, son cuestiones clave de su planificación.
Para MWArchitekten, un material de construcción natural y renovable como la madera satisface ambas necesidades. La madera no solo «secuestra» el carbono, impidiendo que se libere a la atmósfera, sino que también genera bienestar.
MWARCHITEKTEN EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: MWArchitekten
Leave A Reply