LA CASA DEL ESCUDO DEL BÚHO:
Ubicada en un promontorio rocoso de una colina de unos 500 metros de altitud, esta moderna cabaña se integra de forma natural en el bosque de pinos y el paisaje rocoso circundante, ofreciendo una impresionante vista panorámica del valle de los Laurentinos, en la provincia de Quebec (Canadá). Los propietarios encargaron su diseño a Atelier Schwimmer, el estudio de Felix Schwimmer, que concibió el proyecto como un refugio, priorizando la tranquilidad, la durabilidad y la facilidad de mantenimiento, tal como ellos querían. La intervención arquitectónico materializó estos objetivos a través de la forma, la materialidad y la composición espacial.
El chalet, concebido como un refugio protector, da la espalda a la carretera y a los vientos predominantes, buscando privacidad. Un techo en voladizo se extiende sobre la gran fachada acristalada, mitigando la ganancia solar, mientras preserva la conexión entre el interior y el paisaje. El lenguaje arquitectónico es contenido y preciso, donde una forma aparentemente austera oculta una experiencia espacial refinada, sintonizada con su entorno.
Materiales resistentes y en armonía con el entorno
Los materiales elegidos garantizan su durabilidad y la armonía con el entorno. El revestimiento vertical en acero corten, los soffits y los techos de la gran sala de cedro blanco, y el suelo de hormigón pulido crean un diálogo táctil entre el entorno construido y el natural. Además y con el paso del tiempo, la pátina del acero irá cambiando de un naranja vibrante a un marrón intenso, armonizando con los tonos estacionales del entorno (nieve, roca y follaje), a la vez que refuerza la presencia atemporal de la estructura.
Construida con una sola planta para que resulte accesible a pesar del paso de los años, la casa responde a una lógica de privacidad y apertura. La fachada monolítica de acero proporciona aislamiento, mientras que las generosas aberturas acristaladas permiten que la luz natural bañe los dormitorios y el estar. Un sutil juego entre las diferentes alturas del techo marca las transiciones entre zonas privadas y comunes, reforzando la sensación de fluidez espacial.
Distribución interior compacta
La distribución interior, deliberadamente compacta, contribuye a reducir el espacio ocupado. El eje central, marcado por la entrada principal, se abre a la gran sala acristalada orientada al sur. A ambos lados de este eje se encuentran la cocina, la sala de máquinas y el baño, permitiendo agrupar toda la infraestructura en el centro de la residencia. En los extremos izquierdo y derecho de este plano en “T” se encuentran las habitaciones privadas.
La casa está diseñada siguiendo los principios de las casas pasivas, asegurando tanto la eficiencia térmica como la resiliencia. La orientación hacia el sur maximiza la captación solar durante el invierno, complementada por un alero estratégicamente situado que mitiga el sobrecalentamiento en verano. La masa térmica del suelo de hormigón almacena y libera calor de manera gradual, optimizando así el confort interior. Por su parte, la fachada norte, altamente aislada, actúa como un escudo ambiental, mientras que una barrera de vapor inteligente se adapta a las variaciones higrotérmicas, mejorando significativamente el rendimiento del edificio.
A nivel técnico, la vivienda dispone de un sistema de depuración independiente; está equipada con un pozo artesiano y un tanque séptico con campo de purificación alimentado por gravedad; y la electricidad proviene de la red hidroeléctrica.
LAS IMÁGENES DE PHIL BERNARD:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: La casa del escudo del búho.
- Ubicación: Laurentides (Quebec / Canadá).
- Superficie: 140 m².
- Completado: 2024.
- Autor: Atelier Schwimmer.
- Equipo: Felix Schwimmer, Zeinab El Kheshen, Raid Rached y Marie-Philippe Tétreault.
- Fachada de acero: Fer Forgé Montréal.
- Puertas y ventanas: Alumilex.
- Techo de cedro blanco: Maxi-Forêt.
- Fotografías: Phil Bernard.
PLANIMETRÍA:
SOBRE ATELIER SCHWIMMER:
Atelier Schwimmer es un estudio de diseño canadiense dirigido por Felix Schwimmer. El despacho resuelve problemas del entorno construido a diversas escalas, con una preocupación por la estética y el objetivo de mejorar la vida cotidiana. Colaborando con urbanistas, arquitectos, ingenieros, diseñadores, artistas y clientes para innovar y aprender, sus proyectos se centran en el impacto de la forma y el material en la experiencia humana. Cada proyecto surge de las necesidades específicas del cliente, y la innovación se genera a través del proceso de diseño.
El enfoque de Atelier Schwimmer combina sólidas habilidades técnicas y de gestión para ofrecer un servicio rentable y personalizado. El estudio ha desarrollado experiencia en proyectos residenciales tanto urbanos como rurales, especialmente en la provincia de Quebec (Canadá). Gracias a un proceso de diseño colaborativo continuo entre el cliente, el municipio, la constructora y los diseñadores, el equipo se ha ganado la reputación de llevar a cabo proyectos de calidad.
El fundador Felix Schwimmer ha vivido y trabajado en Canadá, Italia, China y el Reino Unido. Sus estudios en el Istituto Europeo di Design de Milán y en la Bartlett School of Architecture de Londres, sumados a la experiencia adquirida en la firma holandesa O.M.A. despertó su atención por la riqueza cultural y su influencia en la vida cotidiana. Su interés por el diseño se basa más particularmente en los métodos de producción de los artesanos colaboradores, considerados como un recurso natural del que se nutre su proceso creativo.
Fuente: v2com newswire y en la web de Atelier Schwimmer
Leave A Reply