VILLA 95:
La minimalista Villa 95 se levanta en una parcela de forma irregular y con una ligera pendiente, que le permite tener una gran profundidad de paisaje, en Altos de Valderrama, en Sotogrande (Cádiz). Esta urbanización
La casa está formada por tres sencillos volúmenes que se agrupan de una original forma para adaptarse a la orientación y a la complicada geometría del terreno. Para incrementar el contacto con la naturaleza, los volúmenes habitados tienen la proporción lo más alargada posible.
Flexibilidad funcional
El deseo de los clientes de tener una casa capaz de acoger a varias generaciones se tradujo en una serie de espacios flexibles que responden a las diferentes formas de vida de las personas que viven en ellos. Explica el estudio que «esta idea de permanencia y versatilidad se traduce en una estructura racional que permite una flexibilidad funcional en el uso de los espacios, adaptables a las distintas formas de vida de quienes los habiten. Esta versatilidad la entendemos como una forma de sostenibilidad, puesto que se construye para permanecer en el tiempo». En la misma línea, se ha concebido una arquitectura atemporal y con capacidad de adaptarse a momentos futuros para no quedarse obsoleta. «Siempre nos ha inspirado esta vocación atemporal en las villas italianas del Renacimiento tardío, especialmente aquellas del siglo XVI, que han sido testigo del paso de generaciones, dibujando una continuidad entre arquitectura, tiempo y la vida del Veneto», añade.
Autosuficiencia energética
Transición natural entre el exterior y el interior
El acceso peatonal se produce desde el ángulo inferior de la parcela, mediante una terraza protegida de entrada, mientras que la pendiente ascendente de la calle permite el acceso rodado a la vivienda desde la cota más elevada, desembarcando de forma cómoda en la misma cota que la zona de día. Se resuelve así de forma natural la transición entre el espacio público y el interior doméstico.
Concluye el reconocido despacho valenciano que le gusta «imaginar la vivienda dentro de muchas décadas, transformada por sus futuros habitantes, adaptada a necesidades que hoy ni siquiera alcanzamos a intuir, pero que la arquitectura habrá sabido acoger sin perder su esencia».
LAS IMÁGENES DE FERNANDO GUERRA:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Villa 95.
- Ubicación: Sotogrande (Cádiz / España).
- Superficie parcela: 2.318 m².
- Superficie construida: 1.255 m².
- Completado: 2024.
- Arquitectura: Fran Silvestre Arquitectos.
- Diseño interior: Alfaro Hofmann.
- Arquitectos de proyecto: Fran Silvestre, María Masià, Sevak Asatrián, Carlos Lucas, David Cirocchi y Andrea Raga.
- Arquitecto técnico: Ángel Jiménez Villafuerte.
- Estructurista: Estructuras Singulares.
Climatización:
- Geotermia: Clasius com fancoils Midea.
- Ventilación mecánica: Recuperador de calor MUNDOCLIMA.
Mecanismos eléctricos:
- Mecanismos: LS 990 (JUNG).
Iluminación:
- Fotovoltaica: Paneles JA Solar.
- Tiras LED.
Pavimentos y revestimientos:
- Pavimentos interiores: piedra caliza Capri Marbella 120 x 120 cm.
- Exteriores: piedra caliza Capri Marbella 120 x 120 cm.
- Revestimientos interiores: PYL, piedra caliza Capri Marbella 120 x 120 cm y Solid Surface.
- Exteriores: SATE y piedra caliza Capri Marbella 120 x 120 cm.
- Piscinas: porcelánico 120 x 120 cm (Grespania).
Carpintería y cerrajería:
- Carpintería interior: DM lacado (CMR).
- Puertas interiores: DM lacado (QUERO).
- Carpintería exterior correderas: IMG Windows.
Mobiliario:
- Butaca exterior: Blau (GANDIABLASCO).
- Mesa auxiliar: Blau (GANDIABLASCO).
- Chaise longue: Terminal 1 (B&B Italia).
- Buataca: Metropolitan (B&B Italia).
- Otomán: Rever (Inclass).
- Otomán: Metropolitan (B&B Italia).
- Mesa de centro: Westside Cofee Table (Poliform).
- Sofá: Hamilton (Minotti).
- Butaca: Rever (Inclass).
- Mesa auxiliar: Bellagio (Minotti).
- Mesa de comedor: Manta (Rimadesio).
- Silla de comedor: Duna (Inclass).
- Cama: Softwall Bed (Living Divani).
- Mesa de noche: 606 (Molteni&C).
- Taburete: A-Collection (Capdell).
- Tumbona: Blau (GANDIABLASCO).
- Mesa comedor exterior: Nude Outdoor (Expormim).
- Sofá: Plump (Expormim).
- Cocina exterior: Empire Pro (FESFOC).
- Mesa de centro: Bare (Expormim).
Iluminación:
- Lámpara de mesa: Atollo Glass (Oluce).
- Lámpara exterior: Lenta (Davide Groppi).
- Lámpara de pie: Tab Floor (Flos).
- Lámpara de pared: Alpha (Vibia).
- Lampara exterior: Gregg Outdoor (Foscarini).
- Lámpara exterior: Santa & Cole.
- Iluminación: Origine Outdoor (Davide Groppi).
Baños:
- Sanitarios: inodoro suspendido Armani (Roca).
- Mobiliario hecho a medida: por CMR.
Cocina:
- Mobiliario: hecho a medida por CMR.
- Electrodomésticos: de Gaggenau.
Otros:
- Alfombra: Silky (ALP Carpets).
- Alfombra exterior: Saline (Gant).
- Chimenea exterior: Brazier (Röshults).
Fotografías: Fernando Guerra. FERNANDO GUERRA EN INTERIORES MINIMALISTAS
CONCEPTO:
PLANIMETRÍA:
SOBRE FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS:
El estudio Fran Silvestre Arquitectos fue fundado en 2005 y tiene su sede en un antiguo taller del escultor Andreu Alfaro en Valencia (España), un espacio de 7.000 m² donde un equipo multidisciplinar de más de 50 profesionales trabaja en proyectos residenciales, culturales, corporativos y públicos a nivel internacional.
A lo largo de su carrera, el arquitecto ha sido reconocido con numerosos premios, incluyendo el de la Fundación Caja de Arquitectos en 2001 y el Premio del Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV) en 2010. En 2012, fue designado embajador de la Arquitectura Española en Estados Unidos por el Ministerio de Cultura y Deporte, y en 2013 recibió el prestigioso Red Dot Design Award.
Su obra ha sido galardonada en múltiples ocasiones, destacando el Build Architectural Award en 2015 en Reino Unido, y el primer premio de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) en 2016. También ha sido premiado en varias ocasiones por el Ministerio de Economía y Tecnología Alemán, así como en los premios FAD y el iF Design Award. En 2022, recibió la medalla de oro en la categoría de Arquitectura de la Federación Internacional de Arquitectos y Diseñadores.
Fran Silvestre ha sido invitado a presentar su trabajo en conferencias y seminarios en instituciones internacionales, como la AIA de Nueva York y Virginia Tech, y expuesto en museos como el Museu Serralves de Oporto y el MoMA. Su obra ha sido publicada en revistas especializadas y editoriales de renombre, y recientemente, la editorial Rizzoli de Nueva York lanzó una monografía que incluye algunos de sus proyectos más representativos.
Los proyectos de Fran Silvestre Arquitectos se encuentran en diversas partes del mundo, incluyendo China, Estados Unidos, Brasil y España, abarcando tanto obras de pequeña como de gran escala. La arquitectura del estudio está influenciada por la obra de Álvaro Siza y Andreu Alfaro, y se caracteriza por su enfoque en crear entornos que elevan la experiencia cotidiana, como lo describe el crítico David Cohn.
FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE ALFARO HOFMANN:
El estudio de arquitectura e interiorismo Alfaro Hofmann comienza su actividad en 1982 como complemento a la venta de muebles en su local de la calle del Mar, en Valencia (España). Sus proyectos están dirigidos principalmente al ámbito doméstico y comercial, potenciando el tratamiento integral de la arquitectura, el interiorismo y la imagen gráfica.
En la actualidad, el estudio se encuentra ubicado en la localidad valenciana de Godella, compartiendo instalaciones con la Colección Alfaro Hofmann. Ésta es una entidad privada dedicada a la muestra y divulgación de sus fondos sobre la cultura del objeto cotidiano del siglo XX y, en especial, del electrodoméstico.
El interés de Alfaro Hofmann por el mundo del hogar abarca todas sus dimensiones: desde su evolución estética o aspectos relacionados con la etnología, hasta las últimas tendencias en diseño.
El estudio colabora habitualmente con Fran Silvestre Arquitectos.
ALFARO HOFMANN EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Fran Silvestre Arquitectos
Leave A Reply