JONAS FORSMAN:
El diseñador Jonas Forsman (Växjö, 1979), creció en Småland, una región del sur de Suecia históricamente conocida por la fabricación de muebles. En su país de origen, estudió Ingeniería de Diseño Industrial en la Universidad Tecnológica Chalmers de Gotemburgo, donde se graduó en 2005, además de diseño de mobiliario en la escuela Steneby. Actualmente, Forsman vive en Gotemburgo, ciudad en la que también tiene ubicado su estudio de diseño industrial dedicado a proyectos de iluminación, mobiliario y diseño de productos.
Desde muy joven, Jonas aprendió a encontrar la esencia de los productos con el objetivo de sacar el máximo partido de ellos utilizando el mínimo de recursos, reduciendo, combinando y eliminando todo aquello que no fuera necesario. Forsman diseña desde dentro hacia fuera, para él, la función y la idea, son las que determinan la forma final del producto. Asimismo, optimiza los diseños eliminando elementos innecesarios, dando protagonismo a la función sin perder el alma del objeto.
Diseñar un objeto para mejorarlo
Los principios clave de su trabajo son la innovación y el equilibrio. Según Jonas Forsman, no hay necesidad de diseñar algo que no sea mejor que lo ya existente, si hay que diseñar un objeto es para mejorarlo. Para ello, este diseñador explora materiales, necesidades y técnicas de construcción, a veces durante varios años, hasta conseguir su objetivo final: encontrar ese equilibrio perfecto donde forma y función convergen para crear algo estéticamente agradable y práctico.
Principios de construcción sencillos y honestos
Además, siempre trata de utilizar unos principios de construcción sencillos y honestos en sus diseños, dejando claro qué materiales se utilizan y cómo se conectan entre sí. Su intención es crear productos que no solo duren, sino que también puedan mantenerse y reutilizarse a lo largo del tiempo.
Los productos desarrollados por el diseñador forman parte de los catálogos de reconocidas empresas como Nikari, EFG, Innermost, IKEA y Moooi, y algunos de ellos han sido reconocidos con premios como el Red Dot (2006) por la mesa plegable Clip; el Design S (2010) por el florón de poliuretano flexible CableCup: el Red Dot Best of the Best (2012) por el extintor Firephant; y el Red Dot (2022) por la butaca baja Evo, entre otros.
JONAS FORSMAN EN INTERIORES MINIMALISTAS
Lámpara Gravity para Adesso
LA ENTREVISTA:
- ¿Nos puedes explicar por qué decidiste dedicarte al diseño industrial?
Crecer en la región de Småland, rodeado de muebles de fabricación sueca y bajo el principio de autosuficiencia, me condujo naturalmente al diseño industrial. Me interesaban los aspectos del diseño que resuelven problemas: cómo crear objetos funcionales y bellos que, además, tuvieran un valor duradero.
- ¿Qué es para ti lo más importante en un diseño? ¿Qué principios tiene que cumplir?
Cada diseño debe ser novedoso, un avance. No hay necesidad de diseñar algo que no sea mejor que lo ya existente. Claro que «mejor» es una medida subjetiva, pero me guía hacia nuevas soluciones. Los principios clave que sigo son la innovación y el equilibrio.
- ¿Cuál es tu proceso creativo a partir del briefing de un producto?
Mi proceso creativo siempre comienza con la búsqueda de una idea sólida y orientadora: un principio fundamental que justifique la existencia del producto. Una vez que la tengo, exploro materiales, necesidades y técnicas de construcción, a veces durante varios años. El proceso comienza con bocetos sencillos, centrados tanto en la función como en la forma, seguidos del desarrollo de conceptos. A partir de ahí, creo maquetas y luego prototipos a escala real, a menudo en estrecha colaboración con los fabricantes para perfeccionar los detalles.
- Tus diseños / productos destacan por su sobriedad formal. ¿Es bueno aplicar el “menos es más” a la hora de diseñar?
Sí, «menos es más» es un principio que aprecio, pero no se trata solo del minimalismo. Se trata de que cada detalle tenga una función y de garantizar que el producto se sienta equilibrado y armonioso. El reto es encontrar ese equilibrio perfecto, donde forma y función convergen para crear algo estéticamente agradable y práctico. Creo que la simplicidad en el diseño a menudo permite apreciar el verdadero valor del producto.
Lounge chair Shift para Mooi
- ¿Crees que el diseño de un producto siempre tiene que aportar alguna innovación al mercado?
A menudo me esfuerzo por innovar en mi trabajo. Es una motivación y una meta que no siempre alcanzo, pero creo que es importante para mí seguir esforzándome y no abandonar una idea. La innovación no es necesaria. A menudo, las mejores soluciones surgen de mejorar algo ya existente, ya sea perfeccionando la función, haciendo el producto más sostenible o encontrando una forma más inteligente de usar los materiales.
- En tu caso, ¿la función siempre es antes que la forma? ¿En qué te inspiras para dar forma a un producto?
Para mí, la función es el punto de partida. Eso me ayuda a justificar mis decisiones durante el proceso. Esto no significa que la forma sea secundaria, sino que los pasos de mi proceso parten de esa cara de la moneda. Encontrar la forma que realce y equilibre la función es lo siguiente.
La inspiración a menudo surge de cosas sencillas, como una herramienta que se siente bien en la mano, un clip o el pestillo de una vieja casa de campo. Soluciones prácticas, fáciles de entender, que solo consisten en lo necesario.
- ¿Quiénes son tus referentes?
Me inspiran muchos diseñadores diferentes, pero admiro especialmente a aquellos que combinan la simplicidad con la funcionalidad. El diseño escandinavo, con sus raíces en el minimalismo y la practicidad, es una influencia significativa. Sin embargo, también me inspiro en una amplia gama de campos: la artesanía, la arquitectura e incluso la agricultura, ya que mi familia tiene una larga tradición en la agricultura y la silvicultura.
Evo Lounge Chair, editada por EFG
- En 2014, desarrollaste un vigilabebés para IKEA. ¿Qué opinas de lo que se conoce como “diseño democrático”? ¿Crees que el buen diseño está al alcance de todos?
Creo que el buen diseño debería ser accesible para todos. La filosofía de «diseño democrático» de IKEA me conecta porque combina funcionalidad, calidad y asequibilidad. Se trata de encontrar soluciones inteligentes que se ajusten a un presupuesto, pero sin comprometer los aspectos esenciales del diseño. Para mí, el buen diseño consiste en mejorar la vida de las personas, y eso debería estar al alcance del mayor número posible de personas.
- ¿Tienes en cuenta los principios de sostenibilidad en cada uno de tus diseños?
Sí. La sostenibilidad es un elemento clave en mi proceso de diseño. En algunos proyectos, como el sillón Evo, la circularidad fue el punto de partida. Debe considerarse desde el principio, ya que la elección del material y la construcción juegan un papel fundamental en la circularidad de un producto. Intento utilizar principios de construcción sencillos y honestos que dejan claro qué materiales se utilizan y cómo se conectan. El objetivo es crear productos que no solo duren, sino que también puedan mantenerse y reutilizarse a lo largo del tiempo.
- ¿Qué es lo más importante para ti en la relación entre diseñador y fabricante?
Es la capacidad de desafiarnos mutuamente para superar los límites de lo posible. Considero la relación como una colaboración, donde ambas partes aportan sus conocimientos para resolver problemas y crear el mejor producto posible. También busco un fabricante que me dé la libertad de probar diversas ideas y prototipos, aunque pueda llevar muchos años convertirlos en un producto comercial.
Silla plegable Faneeri, diseñada para la firma finlandesa Nikari
- ¿Hay algún proyecto de los que has realizado hasta ahora con el que estés particularmente satisfecho?
Sinceramente, siempre encuentro detalles en mis proyectos que quiero mejorar, así que rara vez estoy satisfecho tras lanzar un nuevo producto. Esto a menudo me impulsa a buscar nuevas ideas, intentando mejorarlas aún más. Sin embargo, con la silla Faneeri, todavía no he encontrado ningún detalle que mejorar, así que es un proyecto del que estoy muy orgulloso. Aporta una nueva solución a la tipología de sillas plegables, donde el material permite crear un respaldo adaptable.
- Si se te permitiese realizar una revisión de alguno de tus productos ya en el mercado con el fin de mejorarlo ¿cuál escogerías?
A menudo, desearía que los fabricantes trabajaran más así, introduciendo pequeñas mejoras constantemente. En 2011, diseñé una lámpara de mesa, llamada Parasol, cuya pantalla se mantiene en su lugar gracias a un imán de bola. La pantalla tiene un movimiento elegante y crea una luz suave y reflejada. Sin embargo, el problema es que se desmonta fácilmente, lo que puede dejar marcas en la laca blanca. Además, la refulgencia es demasiado intensa al ver la lámpara desde arriba. Sería fantástico solucionar estos problemas, ya que la luminaria conserva su belleza y funcionalidad.
- ¿Vamos a ver nuevos productos tuyos durante el 2025?
Sí, presentaré un nuevo producto en junio de este año. Estoy muy entusiasmado con el lanzamiento, ya que implica un enfoque circular para los asientos blandos que espero sea innovador.
Lámpara Parasol para Innermost
Imágenes cortesía del diseñador
Leave A Reply