ATELIER MATIÈRE PREMIÈRE – NU DROM
Matière Première Architecture es un estudio de arquitectura con sede en los cantones del este de Quebec y, desde 2016, ha colaborado estrechamente con su empresa hermana, la constructora Nu Drom. Desde hace tiempo, ambos equipos buscaban un lugar permanente donde consolidar su identidad compartida, basada en la integración fluida del diseño y la construcción. La oportunidad de adquirir conjuntamente un terreno a las puertas de la ciudad de Magog, junto a un tercer socio del sector de la carpintería, dio inicio a un nuevo proyecto. Matière Première Architecture diseñó dos edificios que Nu Drom construyó simultáneamente: uno destinado a la producción artesanal y otro concebido como un espacio de trabajo, reflexión y participación ciudadana. Aunque el foco principal está en el edificio de oficinas, ambas estructuras fueron pensadas como parte de un conjunto arquitectónico coherente, tanto en su materialidad como en su ubicación.
El nuevo proyecto está profundamente en sintonía con el entorno. Ubicado en un terreno cubierto de pinos con vistas a la carretera 10 y frente al Monte Orford, Atelier Matière Première – Nu Drom es más que «una intervención arquitectónica, ofreciendo una experiencia inmersiva y táctil», apuntan sus responsables. El sitio, impregnado de recuerdos locales y que en su día albergó un apreciado restaurante, se convirtió en el escenario para que Matière Première y su equipo arraigaran una visión contemporánea que presta especial atención al patrimonio natural y cultural.
Arquitectura entre lo construido y lo natural
El edificio de oficinas, con su silueta minimalista inspirada en la arquitectura rural vernácula, se concibió como un escaparate en constante evolución para la práctica creativa del estudio. Los ventanales, cuidadosamente ubicados de suelo a techo, crean sutiles juegos de luz que cambian con las horas y las estaciones, garantizando que cada experiencia en el espacio sea única. «Queríamos que el edificio se integrara con su entorno», explica Marc-Antoine Chrétien, arquitecto del proyecto y cofundador del estudio. «Cada abertura se diseñó para establecer una conexión permanente, casi orgánica, con el exterior». Además, el revestimiento de cedro blanco, sin tratar, desarrollará una pátina plateada con el tiempo, reflejando la lenta evolución del edificio en su entorno natural.
El paisajismo jugó un rol central en el proyecto. Si bien el sitio se eligió por sus vistas, su carácter virgen también tenía un gran valor. Para proteger esta integridad, amplias superficies del terreno se dejaron en su estado natural. Para definir la transición entre los paisajes construidos y los naturales, el equipo de diseño implementó jardineras bajas de hormigón con hierbas y coníferas, así como un pavimento cuidadosamente colocado. El objetivo era crear una barrera visual y sensorial entre el edificio y su entorno boscoso, una forma sutil de reafirmar la presencia humana respetando el ecosistema.
Espacios interiores luminosos, cálidos y flexibles
Dentro, la arquitectura equilibra apertura e intimidad, funcionalidad y ambiente. Una escultural escalera de acero, rematada con roble, actúa como una bisagra espacial, conectando los espacios más públicos de la planta baja con el estudio creativo de la planta superior. Las vigas vistas y la carpintería tapizada no son solo decisiones estéticas sino que también contribuyen a la experiencia táctil y acústica, aportando suavidad y calma al espacio de trabajo.
La flexibilidad también impulsó la distribución interior. La planta baja, actualmente utilizada como sala de exposición, se concibió para convertirse fácilmente en espacio de oficinas adicional según las necesidades, garantizando así una larga vida útil sin necesidad de obras. «Anticipar las necesidades futuras para evitar renovaciones innecesarias es fundamental en una arquitectura bien pensada», comenta Francis Provost, arquitecto paisajista y director de proyecto.
Confort térmico y el papel de la luz natural
El confort térmico y el aprovechamiento de la luz natural guiaron las decisiones de diseño desde los primeros bocetos. Las fachadas acristaladas, estratégicamente orientadas, ayudan a regular la temperatura interior a la vez que maximizan la entrada de luz natural. En la fachada sur, la pared de vidrio se retranquea deliberadamente respecto a la envolvente del edificio, creando un amortiguador térmico que limita la ganancia de calor solar en verano y mejora el calor pasivo en invierno. Al oeste, una pantalla exterior de madera filtra la luz solar vespertina de ángulo bajo, proporcionando confort visual sin comprometer la conexión con el paisaje. Esta armoniosa integración de estrategias pasivas ayuda a crear espacios cómodos e inspiradores. Aquí, la luz natural se considera un material vivo, fundamental para el enfoque arquitectónico de la firma.
El proceso de diseño en sí estuvo marcado por un espíritu de autoría compartida. Arquitectos, carpinteros y paisajistas trabajaron en estrecha colaboración durante todas las etapas del proyecto, desdibujando las fronteras entre disciplinas y fomentando un profundo sentido de pertenencia y orgullo. «El resultado es un lugar de trabajo moldeado no solo por la visión, sino también por las manos y la mente de quienes ahora lo habitan. Esta sinergia entre concepto y artesanía encarna la filosofía del estudio: una arquitectura que se siente tanto como se ve», concluyen.
LAS IMÁGENES DE ALEX LESAGE:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Nu Drom.
- Ubicación: Magog, Quebec (Canadá).
- Superficie: 427 m².
- Completado: 2024.
- Autor: Matèrie Première Architecture.
- Contratista: Nu Drom Construction.
- Mobiliario: Ghauz & Atelier Vaste.
- Iluminación: Lambert et fils, Artemide y Dals.
- Techo: Mac Metal.
- Revestimiento: Maxi-Foret.
- Suelos: Unik Parquet.
- Fotografías: Alex Lesage. ALEX LESAGE EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE MATIÈRE PREMIÈRE ARCHITECTURE:
Matière Première Architecture es un pequeño estudio de arquitectura ubicado en la hermosa región de Easter Townships, en Quebec, desde 2016. Los tres fundadores, Etienne Chaussé, Marc-Antoine Chrétien y Dominic Chaussé, se enamoraron de la región y se mudaron desde Montreal con sus familias, convirtiéndose en parte de la comunidad local y teniendo una mejor comprensión y una perspectiva más amplia de esta parte del Canadá. Su trabajo se centra, principalmente, en proyectos residenciales rurales diseñados por Matière Première Architecture y construidos por Nu Drom, su filial constructora.
MATIÈRE PREMIÈRE ARCHITECTURE EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: v2com newswire y en la web del estudio
Leave A Reply