CASA COVELO:
Explican los arquitectos Henrique Marques y Rui Dinis que «las islas urbanas forman parte importante de la historia de Oporto, siendo un tipo de vivienda muy común desde el siglo XIX. Estaban compuestas por casas adosadas, construidas en el largo patio de las casas burguesas. Eran casas pequeñas, generalmente con una puerta y una ventana que daban al pasillo de acceso en el que se distribuían las demás viviendas que las conformaban».
Islas urbanas para trabajadores pobres
Originalmente, las islas urbanas se construyeron para albergar a los trabajadores pobres y a sus familias, quienes se mudaban a la ciudad en busca de trabajo. Con el paso de los años, se han vuelto superpobladas e insalubres, con malas condiciones de vida. En la década de 1970, el gobierno portugués inició un programa de realojamiento con el objetivo de demoler las islas urbanas y reubicar a sus habitantes en barrios sociales construidos en las afueras de la ciudad. Aunque muchas de las islas han sido destruidas, muchas otras aún permanecen en la ciudad como parte de su memoria, intentando renovarse con la perspectiva de contradecir el lado más impersonal que a menudo define a los barrios sociales.
Es precisamente en este intento que surge este proyecto, una oportunidad para repensar la vivienda en estos espacios singulares e históricos de la ciudad. La base es una de esas típicas casas adosadas en islas urbanas, de 4 metros de ancho por 4 metros de fondo, con dos plantas, tres ventanas y una puerta. La intervención propuesta se divide entre los dos pisos de la vivienda, interconectados mediante una contemporánea escalera que transporta del espacio público (salón y cocina) al espacio privado (dormitorio y baño).
Contemporánea escalera de color negro
La sala de estar y la cocina comparten un único espacio, marcado por una de las ventanas de la casa y por la presencia de la escalera, que nace en la encimera de la cocina y termina en un volumen negro a través del cual se accede a la planta superior. En este nivel, se encuentra el dormitorio, que convive con un baño camuflado en un volumen espejado que amplía el espacio y refleja la luz que entra por las dos ventanas.
Los muros de piedra existentes se pintaron de blanco, lo que aumenta la luminosidad interior, a los que se yuxtaponen elementos contemporáneos en un color que contrasta, otorgando a cada casa una identidad única.
Desde el exterior, la intervención se caracteriza por el volumen negro que enmarca la puerta de entrada, así como por el color de contraste de las nuevas contraventanas colocadas en cada ventana.
LAS IMÁGENES DE IVO TAVARES STUDIO:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Casa Covelo.
- Ubicación: Oporto (Portugal).
- Superficie: 35 m².
- Completado: 2023.
- Autor: spaceworkers.
- Arquitectos responsables: Henrique Marques y Rui Dinis.
- Colaboradores: João Ortigão, Marco Santos y Tiago Maciel.
- Diseño de mobiliario: Bairro Design.
- Fotografías: Ivo Tavares Studio. IVO TAVARES STUDIO EN INTERIORES MINIMALISTAS
PLANIMETRÍA:
AXONOMETRÍA:
SOBRE SPACEWORKERS:
Spaceworkers es un estudio de arquitectura y diseño ubicado en Paredes, al norte de Portugal, fundado por los actuales directores creativos Henrique Marques y Rui Dinis, y su directora financiera Carla Duarte.
El estudio basa su práctica en la exploración y búsqueda constante de nuevos paradigmas de la arquitectura contemporánea para lograr una estrecha relación entre forma y emociones. Su trabajo refleja la visión pragmática con la que afronta los retos y el espíritu crítico con el que evalúa el contexto que lo rodea, apelando a la sensibilidad de sus clientes para una nueva forma de mirar y percibir el espacio en su dimensión sensorial.
A lo largo de su trayectoria, el despacho ha obtenido diferentes reconocimientos como el Iconic Awards 2019 – Architecture Selection, por la Casa Agrela; y el Muse Design Awards 2020 y el A Design Award 2020, por el Centro de Interpretación del Románico; entre otros.
Fuente: Ivo Tavares Studio
Leave A Reply