STAND VIBIA EN EUROLUCE 2025:
En su propuesta para Euroluce 2025, la firma VIBIA reafirmó su compromiso con la constante exploración del concepto Shaping Atmospheres, una filosofía que busca transformar la manera en que experimentamos la luz y las atmósferas en los espacios interiores. El stand, cuyo diseño le fue confiado de nuevo a Francesc Rifé Studio, se organizó en torno a cuatro pilares fundamentales: materialidad y luz cálida; conducción de la luz a través del espacio; luz dinámica; y vida interior-exterior. Cada uno de estos aspectos es reflejo de la filosofía y visión de la firma barcelonesa, cuyo stand se convirtió en un recorrido sensorial que invitaba a disfrutar de sus luminarias y a repensar el papel de la iluminación en el entorno.
Una secuencia de islas de luz
Para la exposición de las diferentes luminarias de VIBIA, el estudio de interiorismo creó una arquitectura silenciosa y envolvente que desafiaba la idea de una exposición abierta convencional, proponiendo un recorrido íntimo y atmosférico, donde la experiencia del visitante se desarrollaba a través de un sistema de espacios que se articulaban como una secuencia de islas de luz. Cada isla albergaba una línea específica de luminarias, formando escenas independientes cuidadosamente orquestadas. «Lejos de buscar la espectacularidad, el diseño se centró en provocar una experiencia envolvente donde la mirada del visitante era guiada con suavidad por la arquitectura», explica el estudio.
La luz como generadora de atmósferas emocionales
La zonificación y los accesos del espacio se diseñaron para estimular una circulación pausada y natural. En ellos, el visitante no se perdía, pero tampoco dominaba el espacio, sino que lo descubría gradualmente. De esta forma, la iluminación dejaba de ser un objeto técnico para convertirse en generadora de atmósferas emocionales. La elección de materiales cálidos, como el roble blanqueado, junto con un lenguaje geométrico preciso, refuerza esta intención. Estos elementos dialogan con las cualidades intrínsecas de la luz: su capacidad para modelar formas, insinuar ambientes o desaparecer sutilmente.
LAS IMÁGENES DE JAVIER MÁRQUEZ:
LA ILUSTRACIÓN DE PAULA ROCÍO:
SOBRE FRANCESC RIFÉ STUDIO:
Interiorista y diseñador industrial, Francesc Rifé (Sant Sadurní d’Anoia / Barcelona, 1969) funda su estudio, en la Ciudad Condal, en 1994. Influenciado por el minimalismo y marcado por una historia familiar ligada a la artesanía, articula toda su obra en torno al orden espacial y a la proporción geométrica. El trabajo interdisciplinar de su estudio incluye proyectos de interiorismo, diseño industrial, arquitectura, creación de conceptos, instalaciones, grafismo y dirección artística.
Con un estilo funcionalista y minucioso, las formas y composiciones simples caracterizan su obra. Entre sus proyectos destaca el Caro Hotel de Valencia (2010), la residencia del primer equipo del Real Madrid (2013), Casa Grande Hotel en La Rioja (2020), Sana Hotel en Berlín (2011), el cambio de imagen para las salas VIP de Avianca (2018), nuevos conceptos de diseño para las tiendas de moda y calzado, Nino Álvarez (2006-2022), ASH (2018-2019), Carhartt (2000-2013) o Camper (2018), restaurantes con estrella Michelin como el emblemático Can Fabes (2003) y los diseñados para el chef Ricard Camarena (2010-2022), el Roca Shanghai Gallery (2013-2018), las primeras oficinas insignia y All in One de CaixaBank (2013-2019), el showroom de la marca suiza Laufen en Moscú (2019) y el de Vibia en Gavà (2020), la sede de Power Electronics en Llíria (2020) y de la empresa de cerámica Farsight en la ciudad china de Foshan (2022).
En la actualidad, trabaja junto a su equipo en el desarrollo del nuevo Hotel Presidente Intercontinental de Monterrey, México, la rehabilitación del Castell de Raymat, los interiores del nuevo showroom y oficinas de Andreu World y del estadio Santiago Bernabéu, entre otros.
Además, diseña productos para compañías nacionales e internacionales tales como Tomasella, Marset, Point, Inclass, Blasco & Vila, Akaba, Mobboli, Kendo, Nosten Argentina, Omelette Editions, JMM, Milan Iluminación, Estiluz, NOW Carpets, Perobell, Dynamobel o Kendo.
Durante su trayectoria ha obtenido varios premios de diseño como los Contract World Awards, el Red Dot, ICFF Editors Awards, el HIP Award en Chicago, el premio FAD y varios premios ASCER. Su trabajo ha sido ampliamente divulgado en prensa generalista, así como en publicaciones y libros especializados a nivel nacional e internacional. Asimismo, se han editado varios libros que recopilan su obra. Durante años se ha dedicado a la docencia y tiene un papel activo en talleres, congresos y conferencias.
FRANCESC RIFÉ EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE VIBIA:
Fundada, en 1987, por Joan Blanqué y Ernest Vidal, VIBIA es una reconocida empresa que produce sistemas de iluminación de diseño contemporáneo que enlazan innovación tecnológica y herencia cultural. Con sede central en Barcelona (España), también opera a través de filiales estratégicas en Estados Unidos (Nueva Jersey) y Asia-Pacífico (Singapur). Asimismo, ha establecido sucursales comerciales en Londres, Frankfurt y Dubai. Gracias a su huella global, la compañía conecta con una comunidad diversa de arquitectos, diseñadores de interiores y expertos en iluminación, contribuyendo a crear espacios mejores y a mejorar vidas en más de 105 países.
Todos sus productos son diseños originales y están firmados por más de veinte equipos de profesionales especializados en diseño de producto e interiorismo de reconocido prestigio como Cul de Sac, Diego Fortunato, Lievore Altherr Molina, Víctor Carrasco, Oscar & Sergi Devesa, Antoni Arola, Ramon Benedito, Ichiro Iwasaki y Ramos & Bassols, entre otros.
VIBIA demuestra un firme compromiso con el consumo responsable a través de un diseño basado en valores universales y atemporales, que garantiza calidad y durabilidad en cualquier contexto. Sus productos se elaboran optimizando el uso de materiales, minimizando el grosor y facilitando su desmontaje y separación. La eficiencia energética es clave, gracias a LEDs de bajo voltaje y alto rendimiento, junto con sistemas de control que reducen el consumo eléctrico. La versatilidad de sus luminarias permite integrarlas fácilmente en diversos espacios con mínima intervención, disminuyendo su impacto ambiental durante toda su vida útil.
Además, la firma trabaja para garantizar que su gama de productos y sus componentes individuales son totalmente reemplazables, evitando la necesidad de equipos sofisticados o devoluciones innecesarias. El embalaje es 100% reciclable gracias a una rigurosa elección de materiales y procesos, mientras que la flexibilidad del diseño permite readaptar los productos para nuevos usos, promoviendo así la reutilización y contribuyendo a un consumo más responsable.
VIBIA EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Francesc Rifé Studio y en la web de Vibia
Leave A Reply