RAW HOUSE:
Raw House es un proyecto de uso mixto realizado por el estudio de arquitectura Order Matter al este de Seúl (Corea del Sur). Su objetivo fue crear una estructura duradera que priorizara la claridad espacial y las experiencias del usuario por encima de las expectativas del mercado o de un exceso visual, además de armonizar con su entorno natural y urbano. El modelo está pensado para disfrutar de una mejor vida en la ciudad, promoviendo el bienestar del usuario mediante la orientación, la sobriedad de los materiales y la calma espacial.
El proyecto incluye una cafetería, apartamentos y un ático que también funciona como oficina. Sus fachadas sur y norte presentan caracteres opuestos y mientras la primera ofrece amplias vistas de la exuberante vegetación circundante, invitando a la naturaleza a entrar en los interiores, la segunda adopta un enfoque más sobrio, creando una barrera con respecto a la calle. «Este contraste, explican los arquitectos, resalta el diseño tectónico del proyecto, con la audaz materialidad y las líneas limpias que establecen una fuerte presencia arquitectónica que equilibra la apertura y la privacidad».
Una distribución definida por estrategias pasivas
La distribución espacial ha estado definida por estrategias pasivas. Las zonas comunes y la cocina están orientadas al sur, aprovechando al máximo la luz natural y el calor estacional. Los dormitorios se ubican en el lado norte, protegidos del sol directo, lo que favorece un mejor descanso y reduce la demanda de refrigeración. La estructura de hormigón del edificio proporciona masa térmica, absorbiendo el calor durante el día y liberándolo por la noche, a la vez que ayuda a moderar la humedad interior.
En su deseo de que la edificación ofreciera un refugio real donde sentirse a gusto, los materiales se conservaron en su estado natural: el hormigón, la piedra y la madera contrachapada se dejan ser lo que son para ofrecer una presencia serena y honesta. Además de a los materiales en sí, también se prestó atención a su colocación. Cada pared y techo se dibujó y se diseñó con precisión: desde las líneas en hormigón visto hasta las divisiones en contrachapado y piedra, pasando por la disposición de las losas y la orientación de los suelos de madera. Se estableció una cuadrícula general en techos y suelos para conectar espacios y permitir que paredes y muebles se perciban como objetos colocados dentro de un espacio más amplio. Siempre que fue posible, se minimizaron las juntas, de modo que las superficies de piedra y madera parecen masas singulares en lugar de paneles. Esto crea una sensación de unidad y continuidad en todo el espacio.
Iluminación que favorece el descanso y la relajación cognitiva
La iluminación se consideró cuidadosamente para favorecer el descanso y la relajación cognitiva. Así, se eliminó la luz directa de los techos y, en su lugar, la luz indirecta baña suavemente las paredes desde sus uniones, creando una atmósfera relajante. Esto crea un ambiente visualmente sereno y fisiológicamente favorable, sobre todo por la noche, y también permite a los ocupantes personalizar el espacio con lámparas y mobiliario de su elección.
Un aspecto destacado del proyecto fue el uso intencionado de cada metro cuadrado. Por ejemplo, un rellano semicircular en las escaleras reduce el espacio de esquina sin usar, funciona como un punto de referencia visual que mira hacia la calle y permite una apertura al norte, enmarcando una vista de la propia geometría del edificio a la vez que permite una suave entrada de luz sin comprometer la privacidad.
Priorizar la calidad de vida y la claridad sensorial
En resumen, Raw House reconsidera cómo los edificios en contextos urbanos densos pueden ofrecer quietud, concentración y conexión con la naturaleza sin aislamiento ni desorden visual. Asimismo, cuestiona la idea de que más habitaciones, mayor densidad o acabados decorativos definen el valor, priorizando la calidad de vida y la claridad sensorial.
LAS IMÁGENES DE SIMONE BOSSI:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Raw House.
- Ubicación: Seúl (Corea del Sur).
- Superficie: 800 m².
- Completado: 2025.
- Autor: Order Matter.
- Equipo principal: Youseok Cho, Hanchan Ryu y Oliver Chiu.
- Constratista principal: Ilto Construction.
- Fotografías: Simone Bossi. SIMONE BOSSI EN INTERIORES MINIMALISTAS
PLANIMETRÍA:
AXONOMETRÍA:
SOBRE ORDER MATTER:
Order Matter es un estudio de arquitectura con sede en Londres (Gran Bretaña) y Seúl (Corea). Fiel a su nombre, aborda cada proyecto con una actitud meticulosa y un orden preciso, expresado a través de formas geométricas, experimentación con materiales y atención al detalle. Está dirigido por Oliver Chiu, Youseok Cho y Hanchan Ryu.
El estudio trabaja en diversos sectores, incluyendo vivienda privada, hostelería, comercio minorista de lujo y edificios históricos. Su objetivo es crear una arquitectura única e intrínsecamente vinculada a la experiencia humana, abarcando además el diseño de interiores, mobiliario y iluminación a medida. Su proceso es riguroso y exploratorio, fundamentado en la investigación, la experiencia técnica y el diálogo colaborativo con clientes, consultores y contratistas desde la concepción hasta la finalización.
Fuente: Order Matter
Leave A Reply