CASA CAMIRAL:
La Casa Camiral se encuentra en la localidad de Caldes de Malavella, en la provincia de Girona (España), dentro de un enclave natural excepcional junto al Club de Golf Camiral. La parcela donde se levanta es estrecha y alargada, siendo la primera parcela que se desarrolla en una zona urbana que se está terminando de consolidar. En este punto, la geometría de la vivienda surge «como una respuesta directa al lugar» con un programa definido, unas vistas predominantes y unas proporciones alargadas condicionadas por la forma del terreno.
Alfaro Hofmann de su interiorismo, optando por una secuencia de espacios extrusionados donde las estancias principales se orientan hacia el paisaje abierto, estableciendo una relación continua entre el interior y el exterior. Los volúmenes presentan solo dos aperturas adicionales: una en planta baja, que marca el acceso y señala el inicio del recorrido vertical; y otra en planta alta, que introduce la luz del sur en la habitación principal. Ambas se sitúan en puntos estratégicos, confiriendo a la fachada una lectura dinámica.
fue el encargado de dar forma a la vivienda yVolumen en voladizo para la zona de noche
La zona de día se encuentra en la planta baja. El estar disfruta de vistas hacia el paisaje más abierto, mientras que la cocina y una habitación se ubican al este. El piso superior, un volumen ligeramente desplazado respecto al cuerpo principal, acoge dos habitaciones que se abren al entorno, así como un estudio orientado hacia el acceso. Este espacio, que podría asumirse como mera circulación, adquiere aquí una función definida, mejorando la calidad espacial y favoreciendo la continuidad programática. Por otra parte, el volumen genera una amplia terraza cubierta que no solo proporciona sombra y confort climático, sino que también enmarca las vistas sin necesidad de elementos estructurales intermedios, intensificando la conexión con el entorno.
En la planta sótano, parcialmente enterrada, se ubican el garaje, las instalaciones y un espacio polivalente. Este nivel aporta masa al conjunto y contribuye al equilibrio estructural del volumen en vuelo.
Primera vivienda unifamiliar en Europa con certificación WELL
Las tres plantas de la edificación están articuladas por un núcleo de comunicaciones. La escalera, iluminada cenitalmente por una apertura orientada al norte, genera un vacío vertical que conecta visual y funcionalmente todos los niveles. El pasamanos de la escalera, concebido como una línea continua, refuerza la unidad espacial del recorrido. En la planta alta, el vacío se prolonga hacia el estudio, convirtiéndose en el corazón del proyecto. La circulación perimetral que lo rodea permite una ocupación total y eficiente de la planta.
La Casa Camiral es la primera vivienda unifamiliar en Europa con certificación WELL, realizada por Evalore. Explican los autores que «su diseño se articula en torno a siete principios básicos: aire, agua, nutrición, luz, actividad física, confort y mente. Cada decisión, desde la implantación hasta el último detalle constructivo, responde a este enfoque, generando una experiencia espacial serena, saludable y profundamente conectada con el entorno».
Sistema de iluminación circadiano
Entre las estrategias implementadas destacan un sistema de ventilación con purificación mediante radiación UV y oxidación fotocatalítica; pinturas que neutralizan contaminantes; superficies con propiedades antimicrobianas; iluminación natural indirecta cuidadosamente dosificada; un sistema de iluminación circadiana que acompaña los ritmos biológicos del cuerpo; y un filtro de ósmosis inversa que garantiza agua pura de baja mineralización.
Además, para el proyecto se llevó a cabo un riguroso estudio geobiológico, orientado a evitar interferencias electromagnéticas y asegurar un emplazamiento libre de radiaciones naturales. A esto se suma un diseño que potencia la conexión con el exterior y con los ciclos de la naturaleza, integrando criterios biofísicos en la implantación y el desarrollo del proyecto. Colmenas para producción propia de miel, talleres de horticultura ecológica y acceso directo a actividades como el senderismo o el ciclismo refuerzan esta relación activa y saludable con el entorno.
LAS IMÁGENES DE JESÚS ORRICO:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Casa Camiral.
- Ubicación: Caldes de Malavella (Girona / España).
- Superficie parcela: 1.014 m².
- Superficie construida: 360 m².
- Completado: 2023.
- Arquitectura: Fran Silvestre Arquitectos.
- Diseño de interiores: Alfaro Hofmann.
- Arquitectos de proyecto: Fran Silvestre y Carlos Lucas.
Colaboradores:
- Arquitectos/as colaboradores/as:
- Interioristas colaboradores/as: Toni Cremades, Andrea Blasco y Olga Fernández.
- Promotor: Camiral Golf & Wellness.
- Arquitectos técnicos: Gespromat S.L.
- Asesor de eficiencia energética. Certificación Well: Evalore.
- Estructurista: Estructuras Singulares.
- Constructor: Busquets Residencial S.L.
Instalaciones:
- Climatización: aerotermia, suelo radiante y fancoil.
- Mecanismos: Lutron.
- Iluminación: foseados en falso techo y luminaria lineal LED.
Pavimentos y revestimientos:
- Pavimentos de interior: porcelánico de Living Ceramics.
- Pavimentos de exterior: porcelánico de Living Ceramics
- Revestimientos: Weber.
Carpintería y cerrajería:
- Carpintería interior: Fusteria Gurdó S.L.
- Puertas interiores: Fusteria Gurdó S.L.
- Carpintería exterior: Hyvision – Windows systems S.L.
Baños:
- Inodoro suspendido: Urb.y (Sanindusa).
- Grifería: Study y Max (Tres Grifería).
- Mobiliario: hecho a medida.
Cocina:
- Mobiliario: bulthaup.
- Electrodomésticos: Neff.
Fotografías: Jesús Orrico. JESÚS ORRICO EN INTERIORES MINIMALISTAS
PLANIMETRÍA:
MAQUETA:
SOBRE FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS:
El estudio Fran Silvestre Arquitectos fue fundado en 2005 y tiene su sede en un antiguo taller del escultor Andreu Alfaro en Valencia (España), un espacio de 7.000 m² donde un equipo multidisciplinar de más de 50 profesionales trabaja en proyectos residenciales, culturales, corporativos y públicos a nivel internacional.
A lo largo de su carrera, el arquitecto ha sido reconocido con numerosos premios, incluyendo el de la Fundación Caja de Arquitectos en 2001 y el Premio del Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV) en 2010. En 2012, fue designado embajador de la Arquitectura Española en Estados Unidos por el Ministerio de Cultura y Deporte, y en 2013 recibió el prestigioso Red Dot Design Award.
Su obra ha sido galardonada en múltiples ocasiones, destacando el Build Architectural Award en 2015 en Reino Unido, y el primer premio de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) en 2016. También ha sido premiado en varias ocasiones por el Ministerio de Economía y Tecnología Alemán, así como en los premios FAD y el iF Design Award. En 2022, recibió la medalla de oro en la categoría de Arquitectura de la Federación Internacional de Arquitectos y Diseñadores.
Fran Silvestre ha sido invitado a presentar su trabajo en conferencias y seminarios en instituciones internacionales, como la AIA de Nueva York y Virginia Tech, y expuesto en museos como el Museu Serralves de Oporto y el MoMA. Su obra ha sido publicada en revistas especializadas y editoriales de renombre, y recientemente, la editorial Rizzoli de Nueva York lanzó una monografía que incluye algunos de sus proyectos más representativos.
Los proyectos de Fran Silvestre Arquitectos se encuentran en diversas partes del mundo, incluyendo China, Estados Unidos, Brasil y España, abarcando tanto obras de pequeña como de gran escala. La arquitectura del estudio está influenciada por la obra de Álvaro Siza y Andreu Alfaro, y se caracteriza por su enfoque en crear entornos que elevan la experiencia cotidiana, como lo describe el crítico David Cohn.
FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE ALFARO HOFMANN:
El estudio de arquitectura e interiorismo Alfaro Hofmann comienza su actividad en 1982 como complemento a la venta de muebles en su local de la calle del Mar, en Valencia (España). Sus proyectos están dirigidos principalmente al ámbito doméstico y comercial, potenciando el tratamiento integral de la arquitectura, el interiorismo y la imagen gráfica.
En la actualidad, el estudio se encuentra ubicado en la localidad valenciana de Godella, compartiendo instalaciones con la Colección Alfaro Hofmann. Ésta es una entidad privada dedicada a la muestra y divulgación de sus fondos sobre la cultura del objeto cotidiano del siglo XX y, en especial, del electrodoméstico.
El interés de Alfaro Hofmann por el mundo del hogar abarca todas sus dimensiones: desde su evolución estética o aspectos relacionados con la etnología, hasta las últimas tendencias en diseño.
El estudio colabora habitualmente con Fran Silvestre Arquitectos.
ALFARO HOFMANN EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Fran Silvestre Arquitectos
Leave A Reply