ZOOEY BRAUN:
Zooey Braun (1966, Braunschweig, Alemania) es un fotógrafo especializado en arquitectura e interiores. Estudió Comunicación Visual en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Dortmund y, actualmente, reside y trabaja en Stuttgart. Aunque proviene de una familia de arquitectos, Braun decidió deliberadamente no estudiar arquitectura y dedicarse a la fotografía.
En sus primeros años, se enamoró del trabajo del estadounidense Irving Penn, conocido por sus fotografías de moda, retratos y naturalezas muertas, queriendo dedicarse a fotografiar personas y realizar reportajes fotográficos, sin embargo, nunca mostró interés por la fotografía arquitectónica. Fue durante su etapa en la Universidad de Dortmund, cuando conoció a los reconocidos fotógrafos de arquitectura Dieter Leistner y Jörg Hempel, quienes le hicieron redescubrir su pasión por la arquitectura. A partir de ese encuentro, dejó de fotografiar personas para dedicarse a fotografiar edificios.
Imágenes impregnadas de una mirada contemplativa y serena
Zooey Braun trabaja como fotógrafo freelance especializado en arquitectura e interiores desde 1995. Su estilo se caracteriza por la calma y serenidad que transmiten sus imágenes, destacándose por su precisión técnica y por cómo busca el equilibrio en los encuadres y la selección de planos. El resultado son fotografías llenas de fuerza visual, impregnadas de una mirada contemplativa y serena.
Desde 1998, Braun es miembro de Artur Images, una agencia fotográfica alemana especializada en fotografía de arquitectura e interiores. Además, ha sido docente de Comunicación Visual en la Academia Merz de Stuttgart y en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Würzburg. Sus fotografías han sido publicadas en numerosas medios impresos y online, nacionales e internacionales, del ámbito arquitectónico.
ZOOEY BRAUN EN INTERIORES MINIMALISTAS
Edificio sostenible de oficinas GWG de VON M
LA ENTREVISTA:
- ¿Cómo decidiste convertirte en fotógrafo de arquitectura?
Cuando empecé con la fotografía, me enamoré de la obra de Irving Penn. Por eso quería hacer retratos. Pero luego, descubrí que tenía una conexión con la arquitectura y que disfrutaba mucho de la fotografía arquitectónica. La fotografía arquitectónica es el nicho donde me siento como en casa.
- ¿El cambio de la fotografía analógica a la digital ha facilitado tu trabajo?
Desafortunadamente, para mí es, al contrario. La fotografía se ha vuelto técnicamente más sencilla, pero el procesamiento de datos (también) se ha convertido en una parte importante.
En la época analógica, todo tenía que ser perfecto al tomar fotografías y las imágenes estaban listas una vez revelados los negativos. Hoy, paso muchas horas frente al ordenador procesando datos.
- Tus fotos tienen una estética muy limpia y transmiten serenidad ¿Cuál es tu proceso para lograr esa atmósfera tan cuidada?
Veo una situación y normalmente tengo una idea de cómo podría ser. Luego intento implementarla, encontrando el punto de vista, el encuadre y la iluminación adecuados, asegurándome de que todo esté en su sitio.
Y después, hago lo mismo en postproducción: me encargo de los colores, el contraste, enfatizo ciertas partes de la imagen y la retoco hasta que se parezca a la idea inicial.
Escuela primaria Emanuel de Drei Architekten
- ¿Cómo abordas una sesión de fotografía arquitectónica desde la planificación hasta la postproducción?
Primero, necesito tener una idea de lo que se trata. ¿Qué tipo de edificio es? ¿Qué carácter tiene? Una vez que nos decidimos, hay muchas decisiones que tomar: ¿Qué queremos mostrar? ¿Qué necesitamos mostrar? ¿Qué tipo de clima necesitamos? ¿Necesitamos estilismo? ¿Necesitamos ordenar…? Si es posible, intento ver el edificio con antelación. Si no es posible, necesito fotos para hacerme una idea de la ubicación.
El siguiente paso es encontrar el momento adecuado. A veces, es necesario tomar fotos antes de que el cliente se mude al edificio (por ejemplo, edificios de oficinas). Otras veces, conviene esperar a que el ocupante se haya mudado (por ejemplo, edificios residenciales). En otras ocasiones, es importante mostrar el edificio en uso o con gente dentro (por ejemplo, una escuela o una guardería).
El día de la sesión, tengo que «encontrar» mis fotos y planificar en qué momento del día es mejor tomar cada una. Tengo que asegurarme de que la iluminación sea la adecuada y que todo esté como debe ser (estilismo, limpieza, etc.).
En la mayoría de las sesiones de fotos, surgen problemas impredecibles que hay que solucionar: las ventanas están sucias, un camión aparca frente al edificio, las persianas eléctricas no se pueden abrir o la luz no se puede encender.
Y luego está la postproducción. Una vez que el cliente ha seleccionado las imágenes, empiezo a trabajar en los archivos.
- ¿Cómo es tu relación con los arquitectos que te hacen un encargo? ¿Tienes libertad para hacer lo que quieras?
Normalmente, es una relación amistosa. Lo ideal es que trabajemos juntos para lograr el mejor resultado posible. Llevo años trabajando con muchas empresas.
Vivienda y taller de CAPE, Markus Binder y schleicher.ragaller architekten
- ¿Es necesario entender bien el proyecto para hacer una buena fotografía de arquitectura?
Sí, necesitas saber de qué estás hablando. Esta comprensión puede ser intelectual o emocional. Si no entiendes el tema, la imagen probablemente no tendrá sentido.
- ¿Cómo definirías tu estilo? ¿Tienes un lenguaje propio?
(Zooey se ríe) Alguien más debería juzgar eso. Espero haber encontrado mi propio lenguaje.
- ¿Qué prefieres fotografiar espacios interiores o edificios desde el exterior?
Eso no me importa. Ambos tienen su atractivo.
- ¿Qué es para ti lo más importante a tener en cuenta para hacer una buena fotografía de un espacio interior: la luz, los materiales, las dimensiones, el mobiliario…?
La luz siempre es muy importante en fotografía. Pero, en definitiva, todo debe conjugarse para lograr un buen resultado.
Casa E17 de se\arch Architekten
- ¿Hasta qué punto es importante tener un buen equipo de fotografía para lograr un buen resultado?
Las cámaras son herramientas y, por supuesto, las buenas herramientas son útiles. Necesitas la herramienta adecuada para cada trabajo, ya sea una cámara analógica de 8×10 pulgadas o un smartphone. Pero, en definitiva, son solo herramientas (aunque a veces muy fascinantes).
- ¿Alguna vez te has sentido conectado emocionalmente a un edificio?
Sí, siempre. Para mí, es fundamental conectar emocionalmente para realizar mi trabajo. Sin esa conexión, no tendría ni idea de cómo plasmar el carácter del edificio en una imagen.
- Si no te hubieras dedicado a la fotografía de arquitectura y de interiores ¿qué otro tipo de fotografía te hubiera gustado hacer?
Retratos. Con eso empecé.
- ¿Qué les aconsejas a los estudiantes de fotografía?
Considera si éste es el tipo de vida que realmente quieres vivir. Y si quieres dedicarte por completo a la fotografía, desarrolla tu propio lenguaje visual y encuentra tu nicho. Pero ten en cuenta lo que la IA puede hacer y lo que logrará en el futuro.
Museo Georg Schaefer de Volker Staab Architekten
Imágenes: cortesía de Zooey Braun
Leave A Reply