LUCE SFERICA – LUCE CILINDRICA:
Luce Sferica y Luce Cilindrica son dos nuevas colecciones diseñadas por Ronan Bouroullec para la marca Flos. Ambas tienen como denominadores comunes la belleza de un diseño delicado y etéreo que fragua en un material como el cristal, integrándose con elegancia y armonía en los más diversos contextos con una presencia que expresa plenamente la sensibilidad poética y la investigación estética del diseñador francés.
LUCE SFERICA:
Luce Sferica es una lámpara de suspensión que combina la belleza poética de un producto artesanal con un espíritu industrial y funcional. Su diseño busca capturar momentos fugaces, como las gotas de lluvia en un alambre o las pompas de jabón sopladas por un niño. El resultado es un cuerpo luminoso, ligero, delicado, etéreo y discretamente mágico que se convierte en protagonista de cualquier espacio.
La lámpara se compone de un cuerpo horizontal de aluminio extruido pulido de alta tecnología, que alberga dos tiras LED: una emite luz hacia arriba y la otra hacia abajo. En un extremo de la barra, hay un innovador regulador táctil que permite seleccionar la emisión de luz hacia arriba o hacia abajo, o ambas, y regular cada una de ellas de forma independiente.
Delicadas esferas de vidrio soplado artesanalmente
El cuerpo está recubierto por una serie de esferas de vidrio soplado transparente del mismo diámetro (aproximadamente 180 mm). Las esferas centrales presentan dos orificios pasantes, mientras que las de los extremos solo tienen una abertura orientada hacia la esfera adyacente. Su lado opuesto está cerrado por una superficie plana que se alinea con el extremo del módulo de iluminación. Las esferas están separadas por espaciadores tradicionales, que se adaptan a las pequeñas variaciones de diámetro debido a su producción artesanal.
«Luce Sferica es una lámpara que busca la delicadeza y la belleza de la simplicidad, como gotas de lluvia adheridas a un hilo o una pompa de jabón hecha por un niño. Sobre la base sintética de aluminio extruido, esferas de vidrio soplado se deslizan, como si una burbuja se posara sobre un hilo. Aquí predominan la suavidad, la magia y la sofisticación técnica. Es un objeto de gran precisión técnica que expresa belleza delicada y poesía más que mecánica sintética», dice Ronan Bouroullec.
Luz difusa y eficiente
La colección está disponible en tres medidas (S1, S2 y S3), con longitudes entre 1,65 y 2,5 metros. La luz que emite es difusa, eficiente, delicada y suave a la vez, ideal para iluminar mesas grandes en entornos domésticos y en hostelería, así como en museos. Cuando se instala en varias filas paralelas, crea un efecto escenográfico casi mágico.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
- Materiales: vidrio soplado, aluminio y acero.
- S1 (8 spheres): 1,65 m.
- S2 (10 spheres): 2,7 m.
- S3 (12 spheres): 2,5 m.
- S1: LED 110 W, 5345 lm, 2700 K, CRI 95.
- S2: LED 145 W, 6682 lm, 2700 K, CRI 95.
- S3: LED 165 W, 8018 lm, 2700 K, CRI 95.
LAS IMÁGENES DE GIANLUCA BELLOMO:
LUCE CILINDRICA:
Luce Cilindria tiene su origen en el proyecto Luce Orizzontale, una lámpara que inicialmente Ronan y Erwan Bouroullec diseñaron para la entrada de la antigua Bolsa de Comercio de París, restaurada por el arquitecto Tadao Ando para albergar las obras de arte moderno y contemporáneo del empresario y coleccionista François Pinault. Diseñada para este espacio en colaboración con Flos, posteriormente se decidió producirla industrialmente.
Elementos cilíndricos de vidrio de borosilicato
La lámpara incorpora los elementos técnicos de este primer proyecto, pero en su diseño utiliza elementos de vidrio de borosilicato extremadamente ligeros, en contraste con el vidrio vitrificado de Luce Orizzontale. «Esta nueva propuesta complementaria aporta una perspectiva diferente, una delicadeza casi irreal de los elementos de vidrio, una presencia casi mágica, al borde de desaparecer», describe Ronan Bouroullec.
La tecnología de Luce Cilindrica es idéntica a la de Luce Sferica, pero en lugar de esferas, la luminaria se compone de módulos etéreos de geometría cilíndrica que, fabricados en vidrio de borosilicato, ofrecen máxima transparencia, ligereza y resistencia.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
- Materiales: vidrio de borosilicato, aluminio y acero.
- S1 (8 cylinders): 1,65 m.
- S2 (10 cylinders): 2,7 m.
- S3 (12 cylinders): 2,5 m.
- S1: LED 110 W, 5345 lm, 2700 K, CRI 95.
- S2: LED 145 W, 6682 lm, 2700 K, CRI 95.
- S3: LED 165 W, 8018 lm, 2700 K, CRI 95.
LAS IMÁGENES DE GIANLUCA BELLOMO:
SOBRE RONAN BOUROULLEC:
Ronan Bouroullec (1971) y Erwan Bouroullec (1976) son hermanos y diseñadores con sede en París. Han trabajado juntos durante más de quince años, basando su colaboración en el permanente diálogo, impulsado por sus particulares personalidades y el empeño y la dedicación que ambos comparten por el diseño.
En 1997, fueron descubiertos por Cappellini, que les dio sus primeros proyectos de diseño industrial. En el año 2000, empezaron a trabajar con la Galerie Kreo de la capital parisina y su primera exposición individual llegó un año después. Posteriormente, Issey Miyake los contrató para diseñar la boutique que acogería su colección A-Poc y, junto a Vitra, trabajaron en un nuevo sistema de oficinas llamado Joyn.
Desde entonces, han trabajado con Artek, Alessi, Axor Hansgrohe, Cappellini, Established & Sons, Flos, Hay, Kettal, Kvadrat, Kartell, Glas Italia, Ligne Roset, Magis, Iittala, Mattiazzi, Mutina, nanimarquina, Samsung, Vitra y muchas otras marcas. Los diseñadores también mantienen una actividad experimental con la Gallery Kreo, esencial para el desarrollo de sus proyectos.
El trabajo de los hermanos Bouroullec ha cubierto muchos campos: joyería, mobiliario, iluminación, arquitectura, dibujo, vídeos y fotografía.
Los diseños de Ronan y Erwan Bouroullec forman parte de las colecciones permanentes de museos nacionales como el Museo Nacional de Arte Moderno, el Centro Pompidou, el Museo de Artes Decorativas de París, el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Museo del Diseño de Londres, entre otros. Además, su trabajo ha sido objeto de varias exposiciones monográficas.
Fotografía: Samuel Kirszenbaum
RONAN BOUROULLEC EN INTERIORES MINIMALISTAS
STUDIO BOUROULLEC EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE FLOS:
Flos es un reconocido fabricante italiano de luminarias de diseño con un completo abanico de productos para el sector residencial, comercial, hotelero, arquitectónico… La empresa fue fundada en Merano, en 1962 y, desde el inicio, contó con excelentes colaboradores como los hermanos Achille y Pier Giacomo Castiglioni y Tobia Scarpa. El mismo año de su nacimiento, la firma comenzó a producir una serie de luminarias convertidas en clásicos del diseño industrial. Estas primeras piezas de iluminación, que se siguen produciendo hoy en día, fueron Arco, Relemme, Tojo y Taccia, diseñadas todas por Achille y Pier Giacomo. Uno de los primeros materiales con los que experimentaron fue el «cocoon”, una materia muy flexible fabricada en Estados Unidos.
En 1968, Flos abriría su primera tienda en Milán, diseñada por los propios hermanos Castiglioni. A lo largo del tiempo, la compañía fue evolucionando en el sector de la iluminación decorativa hasta que, en 2005, consolidó su presencia en el sector arquitectónico con la adquisición del 75% de la compañía española Antares. Este “matrimonio” desembocó en la creación de Flos Architectural Lighting. En 2007, inauguró su primer espacio profesional en Milán.
Durante este primer medio siglo de vida, el trabajo de Flos se ha caracterizado por la investigación e innovación, y la atención a la calidad del proceso productivo e internacionalidad. Su colaboración con destacados arquitectos y diseñadores a nivel internacional (Jasper Morrison, Konstantin Grcic, Marc Newson, Antonio Citterio, Marcel Wanders, Piero Lissoni, Patricia Urquiola, Ron Gilad, Vincent Van Duysen o Rodolfo Dordoni, entre otros) ha dado lugar a un catálogo con varias lámparas convertidas en iconos del diseño. Algunas de ellas son Parentesi (Achille Castigilioni y Pio Manzú), Arco y Taraxacum (Achille y Pier Giacomo Castiglioni), Romeo y Ktribe (Philippe Starck), Glo-Ball (Jasper Morrison) o Zeppelin (Marcel Wanders).
FLOS EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Ghénos Communication
Leave A Reply