LA CASA DE LA BAHÍA SUR:
Proyectada por StudioAC, la Casa de la Bahía está ubicada en un entorno rural en Ontario, a unas pocas horas al este de Toronto (Canadá). Situada en una extensión orientada al norte, la parcela donde se levanta la edificación ofrece un vasto campo abierto rodeado por una delicada arboleda y una línea costera con árboles únicos y variados que se convirtieron en una parte fundamental del concepto arquitectónico. Este concepto ligaba la casa a su entorno, haciendo que pudiera disfrutar de él a través de amplias superficies acristaladas que permitían que pasara a formar parte del interior de la vivienda.
Para crear una interacción más dinámica con el paisaje, el equipo de diseño proyectó tres «barras vivas» en paralelo y desplazadas longitudinalmente entre sí. Esta configuración, a diferencia de una estructura lineal única, genera microclimas exteriores que ofrecen protección frente al viento en todas las estaciones y enmarcan selectivamente las vistas. Describen los autores del proyecto que «estas interrupciones intencionadas transforman la experiencia tanto de la vivienda como de su entorno, ofreciendo diferentes puntos de vista y una narrativa espacial en constante evolución».
Una casa en tres volúmenes desplazados longitudinalmente
La casa se compone de tres volúmenes de planta rectangular y diferentes longitudes. El cuerpo central, que tiene unas medidas de 14,6 x 3,6 m, acoge el salón, el comedor y la cocina. En los dos volúmenes laterales, se ubican las estancias más privadas con los distintos dormitorios y baños. «Una reconsideración distintiva de los espacios habitables principales introduce lo que llamamos orientaciones ‘horizontal’ frente a ‘vertical’. Mientras que en proyectos anteriores utilizamos una cuadrícula rectangular repetitiva con la dimensión longitudinal compartida entre los espacios, este proyecto rota la cuadrícula rectangular, compartiendo el lado corto. La sala de estar resultante amplía la fachada orientada hacia las vistas, reduciendo la distancia que se percibe entre la casa y el paisaje. Este cambio disuelve la frontera entre el interior y el exterior. Al sentarse a la mesa del comedor o en el sofá, la proximidad a los amplios ventanales elimina las obstrucciones arquitectónicas de la visión periférica, permitiendo centrar la atención completamente en el exterior», dice Studio AC.
Funcionalidad y estética escultural
La cubierta consta de tres estructuras en forma de cobertizo que, en la zona de estar principal, se entrecruzan, creando espacio exteriores protegidos bajo una cubierta unificada que ofrece tanto refugio como protección frente al sol. Estas formas introducen una imagen dinámica en un terreno que es plano, invitando a «la vista a recorrer sus formas onduladas como si fueran onduladas colinas o escarpadas montañas». Este enfoque combina funcionalidad y una estética escultural que enriquece las experiencias tanto fuera como dentro de la casa. Los dormitorios y la sala de estar se benefician de la atractiva geometría de la cubierta, que realza la sensación de volumen y la reinterpretación contemporánea de la arquitectura vernácula rural que propone el proyecto.
La paleta cromática de la Casa de la Bahía es sobria y sus paredes están predominantemente revestidas con madera contrachapada que la vincula a la naturaleza circundante. En contraste, las zonas húmedas, incluyendo un spa interior, están revestidas con azulejos que las diferencian táctil y visualmente.
LAS IMÁGENES DE FÉLIX MICHAUD:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: La Casa de la Bahía Sur.
- Ubicación: Ontario (Canadá).
- Superficie: 319 m².
- Completado: 2024.
- Autor: StudioAC.
- Equipo StudioAC: Sarah Reid, Mohammed Soroor, Jennifer Kudlats, Andrew Hill.
- Construcción: Reeves Fine Homes.
- Estructura: Honeycomb.
- Maqueta: Melody Matin.
- Fotografías: Félix Michaud. FÉLIX MICHAUD EN INTERIORES MINIMALISTAS
PLANIMETRÍA:
AXONOMETRÍA:
LA MAQUETA:
SOBRE STUDIOAC:
Studio for Architecture & Collaboration (StudioAC) es un estudio de arquitectura con sede en Toronto (Canadá), fundado por Andrew Hill y Jennifer Kudlats en 2015. Desde su creación, el estudio se ha especializado en el diseño de una arquitectura contemporánea y reflexiva, abordando proyectos que van desde interiores íntimos hasta edificios complejos y espacios públicos.
La filosofía de StudioAC se centra en crear espacios con propósito, claridad y arraigo en su contexto, creyendo firmemente que una buena arquitectura puede fomentar la comunidad, enriquecer la vida cotidiana y aportar valor al entorno construido. Cada proyecto es visto como una oportunidad para desarrollar una arquitectura rigurosa, centrada en las necesidades humanas y en la calidad del diseño.
El trabajo del estudio ha sido ampliamente reconocido a nivel internacional, con publicaciones en medios especializados y galardones como ser nombrado uno de los 30 Estudios de Arquitectura Canadienses Innovadores por la revista Azure, además de recibir el premio al Diseñador del Año de la revista Designlines.
Andrew Hill y Jennifer Kudlats aportan una sólida experiencia adquirida en KPMB Architects, donde colaboraron en proyectos bajo la dirección de destacados arquitectos canadienses. Esta experiencia refuerza su práctica, que valora la colaboración, la integridad del diseño, la artesanía y la construcción.
StudioAC trabaja en estrecha colaboración con clientes, consultores y constructores en todas las fases de cada proyecto, guiados por la curiosidad, la escucha activa y la convicción de que la arquitectura, en todas sus escalas, puede generar un valor duradero.
STUDIOAC EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: v2com newswire
Leave A Reply