RESIDENCIA SIGNIEL:
Situada en los pisos superiores de la Torre Lotte World, el edificio más emblemático y alto de Seúl (Corea del Sur), la Residencia Signiel es un espacio que refleja la filosofía tanto del cliente como del diseñador Sangyoon Kim (Listen Communication). Este proyecto de reforma busca fusionar un estilo arquitectónico vanguardista con la rica tradición coreana, capturando la esencia efímera y emotiva de la ciudad de Seúl.
Las capas espaciales, inspiradas en el hanok -la tradicional vivienda coreana-, se reflejan en cada rincón. La presencia del aroma a madera cruda impregna el ambiente, creando una sensación cálida y natural. Desde las ventanas, se pueden apreciar los paisajes naturales superpuestos de la ciudad y sus entornos naturales que cambian día a día. Todos estos elementos no están desconectados unos de otros, sino que forman parte de una continuidad que establece una conexión psicológica entre el espacio interior y la ciudad de Seúl.
Sala de videoconferencias con vistas al exterior
Al entrar por la puerta principal, se atraviesa un pasillo, seguido de un estudio y una sencilla sala de videoconferencias en línea recta. El armario para zapatos a la izquierda de la entrada está hecho con vidrio laminado con papel coreano en lugar de con papel coreano tradicional, para mayor durabilidad, y las columnas de roble, cuidadosamente elaboradas, añaden profundidad al espacio. El armario para zapatos a la derecha está acabado con madera seca de veta blanca al igual que la pared, de modo que no destaca demasiado. Después del zapatero, el pequeño espacio de estudio cuenta con una mesa para sentarse cómodamente a leer un libro o recostarse. Al abrir la puerta de madera, que parece una estantería, hay una sencilla sala de videoconferencias con vistas del exterior.
La sala de estar es un espacio que funciona como un patio alejado del bullicio de la ciudad. La iluminación está cuidadosamente disimulada entre las lamas del techo, una disposición que realza aún más la belleza del ambiente gracias a su regulador de intensidad. La distribución abierta y meditativa, que fomenta un flujo natural y una comunicación armoniosa entre la luz y el espacio, crea una frontera sutil sin romper la continuidad visual, gracias a la puerta corredera vertical de madera con motivos de bambú que separa el salón del comedor.
Mobiliario de cocina diseñado por Sangyoon Kim
El mobiliario de la cocina es un sistema diseñado por Sangyoon Kim que refleja la estética coreana a través de la fluidez de las vetas de la madera y sus proporciones sobrias. Inspirado en la estructura texturizada de los hanok y en las formas de la naturaleza, su diseño combina armoniosamente funcionalidad y belleza. La textura natural de la madera y los delicados detalles dejan una huella profunda en el espacio, transformando la cocina cotidiana en un lugar tranquilo, cálido y lleno de significado. Asimismo, la isla de granito y la mesa se convierten en elementos escultóricos que permiten trabajar y comer.
Además del espacio principal, la vivienda cuenta con tres habitaciones. La primera es una suite con vestidor y baño propios, distribuidos en dos niveles y con amplios ventanales que permiten disfrutar del cielo de Seúl. Tras el cabecero, hay una pared retroiluminada con papel hanji, diseñada para ajustar la iluminación desde la cama y crear un ambiente acogedor. Una pared del baño está revestida con cristal mate que imita cálidamente la textura del hanji, pensado para evitar que el espacio interior resulte sofocante. La segunda habitación fue diseñada para tener una cama en el entrepiso y disponer del espacio inferior para trabajar. Cuenta además con trastero, vestidor y baño. La tercera habitación dispone de zona de escritorio y una pequeña cama.
Combinación de madera y papel coreano
El techo de la vivienda, iluminado por luz natural y elaborado con una combinación de madera y papel coreano, evoca las tradicionales pantallas japonesas para ventanas y aporta tranquilidad al espacio. La textura sutil tanto de la madera como de la piedra crea un contraste táctil que permite apreciar la honestidad material y profundiza en el delicado trabajo artesanal.
Los muebles, cuidadosamente elaborados por artesanos siguiendo técnicas tradicionales, junto con los paneles textiles distribuidos por todo el espacio aportan mayor densidad y carácter al ambiente. El proyecto -que fusiona elementos tradicionales con una estética moderna y minimalista- refleja la identidad única de Corea, como si una sensibilidad contemporánea se superpusiera a los recuerdos tradicionales.
«Este espacio no es solo una residencia de lujo, es un paisaje que refleja la calma y la historia silenciosa de Seúl, mostrando una vivienda que acepta en silencio la vida cotidiana y va más allá de ser simplemente un hogar. Propone una visión moderna de un estilo de vida sofisticado y discreto donde el patrimonio cultural coreano, la artesanía y lo contemporáneo conviven con dignidad y serenidad», el autor del proyecto.
LAS IMÁGENES DE KIM JAE YOON (Z STUDIO):
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Seúl en capas.
- Ubicación: Olympic-ro, Songpa-gu, Seúl (Corea).
- Superficie: 271 m².
- Completado: abril 2025.
- Autor: Listen Communication.
- Diseñador: Sangyoon Kim.
Materiales:
- Suelo: tarima de madera maciza y azulejos.
- Pared: mármol, panel de madera seca, panel textil, papel coreano, azulejos y pintura.
- Vidrio laminado.
- Techo: papel Hanji (papel ), cedro rojo, roble, pintura y Barrisol.
- Lámparas: iGuzzini y Flos.
Cocina:
- Mobiliario: Grain #2, diseño de Sangyoon Kim.
Fotografías: Kim Jae Yoon (Z Studio).
PLANIMETRÍA:
SOBRE LISTEN COMMUNICATION:
Fundado por Sangyoon Kim en 2013, Listen Communication
Entre sus reconocimientos más recientes, destacan la nominación como Mejor Firma de Diseño de Interiores en los Premios Architizer A+ 2025 y su selección como finalista en los Premios HD 2025 en la categoría de Hoteles de Lujo, ambos en Nueva York (Estados Unidos). En 2024, fue galardonado con el Premio a la Excelencia Global de la Asociación Internacional de Diseño de Interiores (IIDA) en la categoría de Hoteles, en Chicago (Estados Unidos), así como con el Premio Versalles 2024, otorgado por la UNESCO en Francia, en la categoría de Los Hoteles Más Bellos del Mundo.
Fuente: Listen Communication
Leave A Reply