VIVIENDA UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS:
Proyectada por TO DO hub d’arquitectura, esta vivienda surge como un ejercicio de síntesis contemporánea: una casa de tres alturas que resuelve con precisión los retos de una parcela urbana estrecha y alargada. Esta parcela se ubica en el núcleo urbano de El Verger, un municipio tradicional de la comarca de la Marina Alta (Alicante) con marcada identidad local y proximidad al mar. El entorno combina trazas del urbanismo mediterráneo clásico con una fuerte presencia de viviendas entre medianeras, patios interiores y calles estrechas que invitan a reinterpretar la luz y la privacidad desde la arquitectura.
Responder al contexto urbano y a las necesidades familiares
El proyecto nace del encargo por parte de una familia local que conocía el trabajo del estudio y buscaba una vivienda de línea contemporánea que respondiera tanto al contexto urbano como a sus necesidades familiares. El estudio, dirigido por los arquitectos Ángel Zaragoza y Borja Costa, diseñó para ella una vivienda de obra de nueva de tres plantas, organizada a través de una secuencia vertical y longitudinal en la que la luz natural adquiere un papel protagonista, gracias a un patio central que actúa como eje vertebrador de la vivienda y una escalera suspendida que desdibuja los límites entre los distintos niveles. Esta solución conecta visual y funcionalmente los tres niveles, potenciando la sensación de amplitud.
Apuesta por la verticalidad y la conexión con la luz natural
En cuanto al programa funcional, la planta baja acoge una zona de día abierta que integra la sala de estar, el comedor y la cocina, espacios a los que se suma un patio interior y un baño; el primer piso está ocupado por la habitación principal y un baño; y, por último, la segunda planta alberga una segunda zona privada con habitaciones individuales y un tercer baño. Este diseño responde a una lógica funcional clara, apostando por la verticalidad, la ventilación cruzada y la conexión con la luz natural.
La transición fluida que se establece entre el interior y el exterior se refuerza mediante el uso de materiales nobles y una paleta neutra que maximiza la luminosidad. De esta manera, el salón se abre al patio a través de grandes carpinterías correderas de suelo a techo, diluyendo la frontera entre el espacio doméstico y el ambiente exterior a través de la pared de piedra, el pavimento, las paredes blancas y la propia transparencia del cristal.
Soluciones eficientes tanto en aislamiento como en climatización
En paralelo, el proyecto apuesta por soluciones eficientes tanto en aislamiento como en climatización, incorporando un sistema de aerotermia, optimizando la envolvente térmica y priorizando las instalaciones con alta eficiencia energética.
Con esta casa entre medianeras, TO DO hub d’arquitectura propone «una arquitectura silenciosa y esencial, que responde con inteligencia y sensibilidad al contexto urbano, al clima mediterráneo y al modo de habitar local», concluyen los autores del proyecto.
LAS IMÁGENES DE FRAN MARTÍNEZ:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Vivienda unifamiliar entre medianeras.
- Ubicación: El Verger, Alicante, España.
- Superficie: 173’30 m².
- Completado: 2024.
- Autor: TO DO hub d’arquitectura.
- Dirección de obra: TO DO hub d’arquitectura.
- Construcción: Construcciones Sinergia.
Acabados y equipamientos:
- Carpintería de aluminio: TECHNAL.
- Pavimentos y revestimientos: de Pamesa.
- Pulsadores luz y persianas: de JUNG.
Fotografías: Fran Martínez.
PLANIMETRÍA:
SOBRE TO DO HUB D’ARQUITECTURA:
Dirigido por los arquitectos Ángel Zaragoza y Borja Costa, TO DO hub d’arquitectura es un estudio de arquitectura y diseño con sede en Denia (Alicante), con más de 19 años de trayectoria en proyectos residenciales y hoteleros de distintas escalas.
Su enfoque práctico y creativo ha dado lugar a viviendas únicas, adaptadas a las necesidades y estilo de vida de cada cliente. La versatilidad del estudio se refleja en una cartera que abarca desde el minimalismo más esencial hasta propuestas de lenguaje vanguardista.
Con una mirada contemporánea y una sólida experiencia, TO DO reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en la creación de hogares atemporales, contribuyendo a redefinir los estándares de la arquitectura residencial actual.
TO DO HUB D’ARQUITECTURA EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: TO DO hub d’arquitectura
Leave A Reply