VALÈNCIA DESIGN FEST 2025:
Desde hoy y hasta el próximo 16 de octubre, el València Design Fest celebrará el diseño como seña de identidad de la ciudad con más de medio centenar de actividades abiertas a la ciudadanía y al sector profesional. Organizado por la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, esta tercera edición cuenta con tres ejes temáticos principales (artesanía, diseño de ciudades y sostenibilidad) y refuerza el papel de Valencia como polo creativo de referencia en el ámbito internacional, consolidando los hitos de su designación como City of Design por la UNESCO e inspirándose en el legado de la Capital Mundial del Diseño 2022. Además, la programación de València Design Fest 2025 recupera el legado más vanguardista del diseño valenciano con la línea «Diseño Disruptivo», conectando pasado y presente para proyectar una visión crítica y contemporánea de la creatividad remontándonos a los años 80.
«Esta tercera edición demuestra la capacidad del festival como plataforma profesional internacional que visibiliza el talento de nuestra comunidad creativa, al mismo tiempo que atrae miradas del exterior, consolidando a Valencia como una ciudad del diseño vibrante, diversa y en constante evolución», destacó Xavi Calvo, director de la Fundació del Disseny, durante la presentación del evento el pasado martes.
Tiempo + Materia
Bajo el programa propio de «Tiempo + Materia», València Design Fest aglutina todos los contenidos vinculados a la artesanía contemporánea, comisariados un año más por Estudio Savage como uno de los ejes del festival con una muestra y un conjunto de experiencias y conferencias en torno a la creación artesana que este año toman como hilo conductor la gastronomía y el diseño.
La muestra principal de «Tiempo + Materia» se inaugura hoy en el MuVIM, Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat, y permanecerá abierta durante un mes exhibiendo piezas de estudios y talleres nacionales e internacionales, y los comisarios Estudio Savage ofrecerán varias visitas guiadas anunciadas en la web del festival.
En cuanto a las conferencias, experiencias y talleres de este año destacan grandes nombres entre los que figuran la heladería artesanal Campo a través en Merkato Hub (16 de septiembre), Vidrio Sorribes en Barreira (17 de septiembre), Steinbeisser en MuVIM (18 de septiembre), Clara Diez presentando su libro «Leche, fermento y vida» con Jesús Terrés en CookTL (23 de septiembre), Estudio Savage en el Ágora nude de Feria Hábitat (30 de septiembre) y Celler del Roure, de nuevo con Vidrio Sorribes, en off_line café (7 de octubre).
Diseño urbano y arquitectónico
El diseño urbano y arquitectónico vuelve a ser protagonista con una serie de actividades en las que se reflexionará hasta qué punto ha evolucionado la relación entre la arquitectura y el ser humano. A través de debates y otros formatos de coloquio, se presentarán ejemplos contemporáneos que tienen un mismo leit motiv, una praxis más humana, donde las personas son el principal activo de la arquitectura. Un buen ejemplo serán los coloquios sobre nuevas miradas a la arquitectura: Bona Fide y Clara Sáez el 17 de septiembre en Odosdesign o la presentación de «Arquitectura íntima» el 26 septiembre en Merkato Hub. Además, una de las sedes destacadas este año será el Colegio Territorial de Arquitectos de València donde tendrá lugar la Jornada de Neuroarquitectura (22 de septiembre), donde con la colaboración de la Fundación Arquia conversarán Carmen Linares (Laboratorio de Neuroarquitectura UPV), Soledat Berbegal (Actiu) y Nuria Matarredona (ETSA UPV), y Ana Mombiedro presentará su libro «Espacio, cuerpo y mente». María Aucejo realizará su presentación el 24 de septiembre, y la segunda edición de «La Ciudad Generosa» reunirá a estudios y casos de éxito sobre esta arquitectura más humana el 14 de octubre.
Colaboración con el festival Concéntrico
Como uno de los hitos de este año de València Design Fest ha surgido también una colaboración con el festival Concéntrico, el laboratorio de innovación urbana que invita a reflexionar sobre la ciudad a través de la arquitectura y el diseño, y que cada año propone, desde Logroño, nuevos usos colectivos en el espacio público. La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universitat Politécnica de València será sede de la exposición sobre Concéntrico a partir del 25 de septiembre y exhibirá una de las piezas de su pasada edición, y en el nuevo espacio Veneno se presentará el 13 de octubre el libro especial de décimo aniversario del festival que dirige Javier Peña.
El programa de València Design Fest propone también un viaje a la década de los 80, cuando Valencia se consolidó como un epicentro del diseño disruptivo en España. En un contexto de efervescencia cultural y apertura de fronteras existentes hasta ese momento, surgieron movimientos innovadores que rompieron con las normas establecidas, y la Fundació del Disseny propone recuperar aquella esencia con una serie de actividades organizadas con la colaboración del Arxiu Valencià del Disseny que den buena cuenta de ello con algunos protagonistas de la moda y la arquitectura de la época.
El 15 de septiembre tendrá lugar un encuentro y mesa redonda con algunos de los protagonistas de la marca Tráfico de Modas sobre moda valenciana de los 70s y 80s con una visita a la exposición homónima en la sede de La Nau. También en La Nau, el 19 de septiembre dará comienzo la serie «Confesiones del diseño» poniendo cara a cara dos generaciones: MacDiego será confesado por Elena Yuste y Sheila Soriano sobre el sector creativo valenciano y los conflictos de ayer y de hoy.
Cine, arquitectura y diseño
El 25 de septiembre, se proyectará en La Filmoteca «Gran Hotel Budapest», película de Wes Anderson que inspirará un posterior coloquio entre representantes de La Filmoteca, la diseñadora Carmen Baselga y la directora de La Mostra de València, Sara Mansanet, para hablar alrededor de la unión entre cine, arquitectura y diseño. Y continuando las proyecciones, el 3 de octubre en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València se podrá asistir a un pase de «Mujeres al borde de un ataque de nervios» con cinefórum incluido sobre el cine y la moda en las décadas de los 60s, 70s y 80s del siglo pasado.
También se suma a esta mirada Bombas Gens, Centre d’Arts Digitals, que, a partir del 2 de octubre, inaugurará la gran exposición inmersiva «La Ruta: modernidad, cultura y descontrol» con la que invitará a rememorar un capítulo histórico que marcó un antes y un después, una revolución que cambió para siempre la manera de entender el ocio y la noche valencianas.
Diseño para la Dana
Conexión entre diseño y empresa
La innovación responsable, la formación y la conexión entre diseño y empresa marcarán también varios hitos del programa donde las entidades colaboradoras del festival organizarán también actividades propias. Los días 1 y 2 de octubre, el Mercado de Tapinería recibe en Valencia la instalación efímera de la empresa de iluminación ERCO, una pop-up diseñada para profundizar en el mundo de la iluminación arquitectónica de una manera atractiva y participativa. Durante el evento, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar de primera mano cómo la iluminación puede transformar los espacios e influir en el entorno de manera dinámica. La instalación cuenta con la colaboración de Galería CLC Arte, Ana Illueca Ceramics, Actiu y Vibia.
Los días 16 y 18 de septiembre, en el MuVIM, habrá talleres infantiles de caligrafía creativa con Cuadernos Rubio, impartidos por Beatriz Nácher, donde el público más pequeño podrá acercarse de una forma entretenida y divertida a conceptos básicos como los diferentes estilos de letras y cómo jugar con ellos, para hacer sus propias letras y composiciones.
También en el MuVIM, la tarde del 18 de septiembre congregará algunos de los más internacionales y frescos talentos locales con una conferencia conjunta de Clap Studio, Anna Devís y Daniel Rueda, gracias a la colaboración de la escuela Barreira.
Taller sobre diseño circular y creatividad
El centro de estudios de diseño y marketing CEI ofrecerá en su escuela de Valencia un taller sobre diseño circular y creatividad con impacto a cargo de Beatriz Soriano (12 de septiembre) y una conferencia con taller de Chavo Roldán (6 de octubre).
En esta nueva edición, también vuelven las rutas Art&Design Walks por Valencia con Turiart, será los días 12 y 20 de septiembre, y también visitas guiadas a la exposición permanente de L’ETNO con pases especiales los días 23 de septiembre, 8 y 15 de octubre.
El 18 de septiembre, con motivo de la inauguración del año académico de LABA Valencia, la escuela presenta una sesión de BLABLANIGHTS con dos invitados de excepción: Rober Alonso y Javier Corrales, fundadores de Cuchillo, estudio referente en el panorama del diseño español.
Noche en el Museo con LZF Lamps, GANDIABLASCO y Greenarea
El 29 de septiembre, vuelve otra de las citas más memorables de los últimos años, la inauguración de Noche en el Museo, en el Museu de Belles Arts de València, de la mano de LZF Lamps, GANDIABLASCO y Greenarea, un proyecto efímero en el que, a través de un conjunto de pequeñas instalaciones, se aborda una temática con un planteamiento que establece un vínculo entre el museo como depositario de la historia del arte y el diseño contemporáneo como proyección actual de nuestra tradición artística.
Un año más, IKEA Valencia vuelve a colaborar con València Design Fest y lo hace ofreciendo una tarde de conferencias el 30 de septiembre, y contará con la diseñadora Inma Bermúdez para hablar sobre su experiencia diseñando para la firma sueca.
La diseñadora Inma Bermúdez
La Universidad Europea celebra la tercera edición de su Design Day
La sede de Valencia de la Universidad Europea organiza el 6 de octubre la 3ª edición de su Design Day, un día repleto de actividades para diseñadores e interioristas que tendrá como guinda la presentación del informe de tendencias The New Habitat 26/27 realizado por la consultora Futurea para la empresa APE Grupo.
El 7 de octubre, en la Galería del Tossal se inaugurará la exposición de carteles de «La Mostra de València», con un recorrido a su historia a través de su comunicación gráfica de los últimos 40 años.
El 14 de octubre, desde su sede de Vivers, la Escuela de Arte y Superior de Diseño de València inaugurará su nuevo curso marcada por la celebración de su 175 aniversario.
Y el 15 de octubre, la Universidad CEU Cardenal Herrera organiza en el Palacio de Colomina una conferencia y exposición de prototipos del proyecto «Diseño por la Dana», bajo la coordinación de Miguel Roldán y Jordi Ardanuy, en el que estudiantes voluntarios del Grado en Ingeniería del Diseño Industrial y Desarrollo de Productos de la CEU UCH idearon una colección de mobiliario para personas afectadas por la Dana del año pasado.
Programas aliados: Feria Hábitat Valencia, Textilhogar y Ágora nude
Como en los pasados años, València Design Fest confluirá con otros certámenes durante los meses de septiembre y octubre que darán contenido a este gran mes del diseño. Feria Hábitat Valencia con Textilhogar y el Ágora nude tendrán lugar del 29 de septiembre al 2 de octubre, en una de las ediciones más prometedoras de su historia, con una exposición retrospectiva del diseñador valenciano Héctor Serrano, Premio Nacional de Diseño 2024, y donde la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana participa de una serie de conferencias como la de propiedad intelectual y diseño con PADIMA el 29 septiembre, el proyecto de mapeo del diseño de Alicante, la charla sobre «Tiempo + Materia» el 30 de septiembre o las presentaciones de los libros The present of Spanish Design y Viajar bien sentado con Andreu World el 1 de octubre. También participarán de presentaciones y charlas en Feria Hábitat la agrupación Women in Office Design el 30 septiembre, el concurso de nuevos talentos de Andreu World con una mesa redonda, los Premios DIN el 1 octubre o la empresa Actiu el 2 octubre.
Toda la programación de València Design Fest puede consultarse ya en https://valenciadesignfest.com y en le guía oficial Pocket Design Guide 2025.
SOBRE LA FUNDACIÓ DEL DISSENY DE LA COMUNITAT VALENCIANA:
La Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana es una entidad dedicada a la promoción, impulso y divulgación del diseño en instituciones, empresas e industria, actuando como un matchmaker que conecta oportunidades entre entidades y profesionales del diseño. Firmemente comprometida con la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, la Fundació sigue trabajando para fortalecer el papel del diseño como herramienta clave de transformación desde la Comunitat Valenciana. La labor que desarrolla la Fundació en cuanto a posicionamiento, divulgación, impulso y celebración del diseño como legado de World Design Capital Valencia 2022 se suma al apoyo de la cultura del conocimiento en el ámbito creativo, económico y social, con el objetivo de recalcar la importancia del diseño como herramienta de creación de valor. Una herramienta necesaria para aumentar la competitividad de las empresas y contribuir a una mejor calidad de vida de la ciudadanía.
La Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana lleva a cabo una importante labor de internacionalización visibilizando el territorio creativo e industrial valenciano, y es entidad miembro de World Design Organization, miembro de BEDA (The Bureau of European Design Associations) como Institución de Promoción del Diseño, partner oficial de la iniciativa New European Bauhaus puesta en marcha por la Comisión Europea y colabora con el Ayuntamiento de Valencia en la representatividad de Valencia City of Design en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.
LA FUNDACIÓ DEL DISSENY DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Fundació del Disseny
Leave A Reply