115ARI:
Esta casa entre medianeras, ubicada en la localidad de Sabadell, en la provincia de Barcelona, nació del escepticismo pero también del deseo y la ilusión de una familia de iniciar una nueva vida. El solar donde se levanta la vivienda es muy largo y estrecho, apenas 3,80 m de ancho, y los propietarios dudaban si allí podría construirse el que sería su nuevo hogar. El reto le fue encargado al estudio Vallribera Noray Arquitectes que les ofreció una solución en forma de una casa fresca, luminosa, donde la madera y el ladrillo personalizan todos los espacios, y donde se siguieron criterios de construcción pasiva.
Explican los arquitectos Llorenç Vallribera y Aleix Gil Noray que el solar era «uno de de los más estrechos y largos que nos habíamos encontrado: apenas 3,80 metros de ancho, con casas vecinas muy altas. in embargo, tenía una excelente orientación, un gran patio y una familia decidida a construir un hogar que los acercara al estilo de vida que deseaban. Aceptamos el reto enseguida y, pocos días después, empezamos a trabajar en el proyecto».
Vaciado del espacio central de la casa
La construcción se extendió hasta la profundidad máxima autorizada para evitar que quedara encajada entre los muros contiguos y, dado que la familia no requería de un inmueble tan grande, se vació la zona central y las estancias principales se dispusieron entre este patio interior y las fachadas.
En la parte más elevada de la vivienda aparece una fachada interior con un vacío vertical y un lucernario de gran tamaño que comunican todas las plantas y llenan de luz natural el núcleo de la casa. Las estancias se disponen alrededor de este espacio central: en un lado, cocina, comedor y estudio; en el opuesto, sala de juegos, baños y lavandería. Las fachadas exteriores quedan reservadas para los tres dormitorios.
Los arquitectos eligieron un sistema de construcción mixto que combina madera y obra tradicional, proporcionando a la vivienda una personalidad singular gracias a la calidez de la primera y la robustez de la segunda. Los forjados de madera maciza, ejecutados con vigas machihembradas, permiten un montaje por fases y un acabado únicamente con barniz que realza la madera, aportando un ambiente acogedor. El entramado ligero y los paneles de abedul vistos en cubierta y fachadas crean una expresiva piel externa. Esta mezcla de texturas genera un contraste, reforzado por la obra vista reservada a la fachada interior, las terrazas y los espacios en contacto directo con el exterior.
Criterios de construcción pasiva
«Estos espacios de transición se tratan como si fueran galerías. Los muros de ladrillo visto y el pavimento cerámico invitan a llenarlos de vegetación. Esta estrategia acerca el exterior al interior y suaviza la percepción de profundidad gracias a la entrada de luz que se produce sobre el comedor. La combinación de materiales y las diferentes alturas interiores generan espacios de calidad en el corazón de la vivienda, pese a sus proporciones estrechas y alargadas», detallan los autores del proyecto.
La vivienda adopta criterios de construcción pasiva para maximizar la eficiencia. En invierno, las grandes aberturas orientadas al sur y el lucernario funcionan como captadores de calor, y los muros de obra y el pavimento cerámico almacenan calor durante el día y lo liberan por la noche. En verano, los aleros y las persianas ajustables bloquean la radiación directa, mientras que el lucernario favorece la ventilación cruzada nocturna para refrescar el interior. Gracias a estos sistemas pasivos y a un adecuado aislamiento, no es necesaria la calefacción ni la refrigeración mecánica. Además, no se instala climatización mecánica y, en su lugar, los paneles fotovoltaicos cubren gran parte de la demanda energética anual.
LAS IMÁGENES DE JOSÉ HEVIA:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: 115ARI. Casa de obra nueva entre medianeras.
- Ubicación: Sabadell, Barcelona, España.
- Superficie: 175 m².
- Año proyecto: 2022.
- Completado: 2024.
- Autor: Vallribera Noray Arquitectes.
- Arquitectos: Llorenç Vallribera Farriol y Aleix Gil Noray.
- Colaboradores: Sergi Ballester, arquitecto; Joan Fontanet, arquitecto técnico; Míriam Molina, consultora estructura; Daniel Vilavedra, consultor energético y ambiental; y Nacho Villegas, infografía
- Consumo energía primaria no renovable: 3,69 kWh/m² año.
- Emisiones CO2 totales: 0,78 KgCO2/m² año.
- Demanda de calefacción: 3,06 kWh/m² año.
- Demanda de refrigeración: 4,42 kWh/m² año.
- Calificación energética: A.
- Fotografías: José Hevia. JOSÉ HEVIA EN INTERIORES MINIMALISTAS
PLANIMETRÍA:
SOBRE VALLRIBERA NORAY ARQUITECTES:
Vallribera Noray Arquitectes es un estudio, con sede en Sabadell (Barcelona / España), experto en diseñar y construir viviendas. «Queremos que nuestros clientes vivan felices en los edificios que hacemos. Creemos que la arquitectura da felicidad a nuestras vidas si es hermosa y confortable», afirman en su web. Al frente del despacho, fundado en 2012, se encuentran el arquitecto y socio fundador Llorenç Vallribera Farriol y el arquitecto y socio Aleix Gil Noray, que se incorporó en 2019.
En sus proyectos, VA aplica soluciones de arquitectura bioclimática y de construcción pasiva para casas de consumo casi nulo (NZEB), casas pasivas (Passivhaus) o casas que generan energía (Arquitectura Positiva). Una casa confortable debe ser energéticamente eficiente. Debe mantener temperaturas y humedad agradables con el mínimo consumo de energía.
Explican que «una casa confortable debe generar un entorno saludable. Debe utilizarse materiales naturales y sin tóxicos. Hacemos edificios que no sean nocivos para las personas ni para el planeta. Construimos, reformamos y rehabilitamos con materiales y energías renovables que permitan cerrar el ciclo de vida del edificio y lo hagan sostenible».
El despacho fue seleccionado en la categoría Transition de IX edición del Premio Internacional de Paisaje Rosa Barba 2016, ganó el X Premios NAN de Arquitectura y Construcción 2016 en la categoría de Construcción Residencial, el BUILD Architecture Awards 2018 por Best Residential Architecture Company y el BUILD Architecture Awards 2020 por Architecture & Renovation Firm of the Year.
VALLRIBERA ARQUITECTES EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Vallribera Noray Arquitectes
Leave A Reply