
CASA SO:
El deseo de apertura guió este reciente proyecto del estudio de arquitectura DIIR, ubicado en Madrid, donde la mezcla de materiales ocres y neutros dibuja una atmósfera que respira armonía y serenidad. El diseño de la Casa SO es heredero de trabajos previos de la firma madrileña, aunque es aquí, como explican, donde ha encontrado «su máxima expresión”. Para establecer un sistema jerárquico ordenado, los arquitectos dibujaron un tablero en el que cada espacio responde a la premisa principal del proyecto: ofrecer ambientes conectados pero que pueden independizarse cuando sea necesario. “Una especie de infraestructura con voluntad cambiante”, detalla el despacho.
Tres bandas programáticas
A través de una distribución radical y una implementación contundente pero sensible, la huella de la casa se dividió en tres bandas programáticas con un tamaño parecido a las que fueron incorporándose las diferentes funciones. La transformación de los ejes divisorios en muros equipados sirvió para acotar toda la planta. Estos elementos funcionan como armarios y, además, se perforaron para habilitar los pasos entre las estancias. El resultado es una secuencia de vistas encuadradas que ensalzan la continuidad y amplitud de toda la composición.
Por otra parte, el inicio y el final de estas franjas están abiertos al exterior para establecer una clara relación con él, logrando así un esquema flexible que enfatiza el acceso a la luz natural. En cada una de las plantas se repite el mismo esquema: los espacios servidores se ubican en la parte central, liberando los espacios que quedan a su alrededor.
El ladrillo como hilo conductor de la narrativa del proyecto
Estéticamente, la mezcla de tonalidades neutras y ocres crea una atmósfera de serenidad que acerca la casa a los ideales mediterráneos. El versátil ladrillo funciona como hilo conductor de la narrativa del proyecto, ayudando a construir tanto el contenido como el continente de la vivienda. Su expresividad imparte carácter a cada ambiente, combinándose con otros elementos naturales como la madera de roble y el mármol Travertino. Una imponente escalera, realizada en acero inoxidable, conecta los diferentes pisos y preside el vestíbulo de entrada, recibiendo a moradores y visitantes.
LAS IMÁGENES DE LUIS DÍAZ DÍAZ:
























FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Casa SO.
- Ubicación: Madrid (España).
- Superficie: 600 m².
- Completado: 2025.
- Autor: DIIR.
- Arquitectos: David Meana, Ignacio Navarro, Iñigo Palazón y Ricardo Fernández.
- Fotografías: Luis Díaz Díaz. LUIS DÍAZ DÍAZ EN INTERIORES MINIMALISTAS
PLANIMETRÍA:



SOBRE DIIR:
Fundada en 2018, DIIR es una firma de arquitectura con sede en Madrid (España), que nace de la visión de cuatro arquitectos: David Meana, Ignacio Navarro, Iñigo Palazón y Ricardo Fernández. Graduados por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), complementaron su formación con experiencias internacionales en Estados Unidos, Suecia, Francia, China o India. Esta oportunidad les ha dado una perspectiva abierta que ahora aplican en cada uno de sus innovadores trabajos.
Sus proyectos, marcados por un fuerte posicionamiento estratégico y conceptual, han recibido reconocimiento a nivel nacional e internacional. El enfrentamiento a proyectos de múltiples escalas les ha permitido desarrollar una práctica que explora infinitas vías para alcanzar la singularidad por medio de la sensibilidad y el rigor. Los diversos proyectos públicos ganados al inicio de su andadura -algunos de ellos actualmente en construcción- se combinan con encargos privados de toda índole.
La consecución de esta variedad de trabajos ha permitido que el estudio sea galardonado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) como estudio emergente en varios años consecutivos, o por medios como AD como uno de los estudios jóvenes con mayor proyección.
La filosofía de DIIR es un diálogo entre belleza y experiencia vital. «Concebimos y transformamos espacios como lugares en constante interacción con la experiencia vital de las personas, influyendo en su día a día y en la calidad de su existencia. DIIR es un diálogo entre rigor y sensibilidad. La perseverancia y precisión con la que abordamos cada trabajo convive con la delicadeza por alcanzar soluciones que se guíen por la búsqueda de la singularidad. DIIR es un diálogo entre atemporalidad y resonancia. Nos alejamos de tendencias y modas con el objetivo de alcanzar espacios que perduren en el tiempo y que, a su vez, tengan la capacidad de generar impacto sobre aquellos que interactúan con ellos», explican.
Fuente: DIIR



Leave A Reply