VIVIENDA EN MERCADO DE COLÓN:
Rehabilitar una vivienda histórica de 1922 sin perder su identidad original fue el desafío asumido por la firma valenciana Vicente Navarro en este proyecto de reforma integral y diseño interior. Ubicada junto al Mercado de Colón en Valencia (España), considerado Bien de Interés Cultural e icono del Modernismo valenciano, la intervención combinó el respeto por la arquitectura modernista y soluciones contemporáneas, creando espacios funcionales, luminosos y elegantes. De este modo, se conservaron elementos originales, como la carpintería exterior de madera y las molduras de escayola, que aportan carácter y autenticidad, combinándolos con firmas italianas como Arclinea, B&B Italia o Flos.
Distribución eficiente y continuidad visual
La vivienda, que cuenta con 120 m² y planta irregular, fue diseñada para aprovechar al máximo tanto el espacio como la luz natural. Al entrar, un distribuidor organiza y conecta las distintas zonas, mientras un panelado alistonado de roble recorre toda la vivienda, actuando como columna vertebral y generando una sensación de continuidad cálida y armoniosa. La entrada se realza mediante un díptico móvil con motivos naturales de estética japonesa, que aporta un delicado gesto artístico contemporáneo.
Zona de día abierta y luminosa
La zona de día es amplia y luminosa. El salón-comedor se integra con la cocina, creando un espacio acogedor conectado con el paisaje urbano protegido. En esta zona, el mobiliario de B&B Italia y Desalto, junto con la iluminación decorativa de Flos y la técnica de Arkoslight, desprende elegancia y funcionalidad, resaltando la arquitectura original sin saturar el espacio.
La cocina, diseño del arquitecto Antonio Citterio para Arclinea, se integra en el espacio común, pero puede ocultarse completamente dentro de un volumen arquitectónico que se cierra mediante puertas escamoteables New Pocket. Estas puertas se deslizan lateralmente y se esconden en los laterales del módulo, evitando interferir en el paso, dejando expuesta toda la superficie de trabajo cuando es necesario. Esta solución permite mantener la fluidez y la estética limpia del espacio principal cuando la cocina no está en uso, mientras asegura un espacio de cocina completamente funcional y de alto rendimiento.
Por otro lado, la isla central actúa como superficie de trabajo auxiliar, almacenamiento y posible barra. Su acabado claro, con detalles de líneas horizontales oscuras, crea una separación visual sutil con el pavimento circundante.
Dormitorio principal como refugio sereno
La zona de noche está claramente separada, contando con tres dormitorios, uno en suite con baño propio, y un segundo cuarto de baño. El dormitorio principal se ha concebido como un sereno refugio con un mural que actúa como cabecero, mientras que piezas icónicas como la butaca Utrecht de Cassina y luminarias de Louis Poulsen refuerzan el carácter elegante de la estancia. El armario, diseñado por el estudio, es el modelo Storage de Porro y completa la zona de descanso. La combinación de maderas, tejidos e iluminación indirecta crea una atmósfera íntima y sofisticada. Además, el panelado de roble organiza el espacio, ocultando el acceso al baño y aportando orden visual.
Equilibrio de materiales
El hilo conductor del diseño reside en el equilibrio de materiales, donde la calidez táctil de maderas nobles como el roble y el nogal establece un contraste elegante con la sobriedad mineral de la piedra caliza y el microcemento blanco. Este esquema cromático y textural, junto con el uso de pinturas ecológicas y lacas de acabado mate, crean una atmósfera cálida y equilibrada.
La luz natural se alza como elemento cohesionador de los diferentes espacios, complementándose con una iluminación artificial de líneas indirectas, bañando cada rincón y revelando con sutileza los detalles arquitectónicos de la vivienda. El resultado es un espacio de serena elegancia, donde cada material contribuye a una atmósfera de confort y sofisticación.
LAS IMÁGENES DE HÉCTOR RUBIO (IMAGES POSITIVE):
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Vivienda para un coleccionista de arte.
- Ubicación: Valencia (España).
- Superficie: 120 m².
- Completado: 2024.
- Autor: Vicente Navarro.
- Ejecución de obra: AT4 grupo.
- Carpintería: Madentia.
Mobiliario:
- Salón comedor: de B&B Italia y Desalto.
- Iluminación: de Flos (decorativa) y de Arkoslight (técnica).
Cocina:
- Mobiliario: de Arclinea, diseñado por Antonio Citterio.
Dormitorio principal:
- Armario: Storage (Porro).
- Butaca: Utrecht (Cassina).
- Iluminación: de Louis Poulsen.
Fotografías: Héctor Rubio (Images Positive).
PLANIMETRÍA:
SOBRE VICENTE NAVARRO:
El actual estudio de Vicente Navarro tiene como antecedente el estudio Sfera, creado en 1969 por el propio Vicente Navarro con el objetivo de desarrollar proyectos de arquitectura efímera y diseño industrial. En 1978, el estudio se trasladó a su actual ubicación, en la calle Cirilo Amorós, en el barrio del Ensanche de Valencia (España). Dos años más tarde, inauguró su showroom y tienda de mobiliario, pionero en la Comunidad Valenciana en la difusión del mueble de diseño.
Este nuevo espacio, que quedó bajo la dirección de Victoria Codina, supuso la introducción en Valencia del mobiliario de diseño contemporáneo, con especial atención al fabricado en Italia por firmas como B&B Italia, Molteni & C, De Padova, Dada, Cassina o Maxalto, sin olvidar las piezas creadas por destacadas empresas de la Comunidad Valenciana como Punt Mobles, GANDIABLASCO, Point o Expormim.
Desde principios de la década de los ochenta hasta la actualidad, el estudio de Vicente Navarro ha seguido desarrollando proyectos residenciales, de oficinas, hostelería, espacios comerciales y empresariales bajo la premisa de una visión integral de la arquitectura y diseño de interior, sin descuidar incursiones en el diseño de producto para compañías como Selectar, La Mediterránea o UNO Design.
En 1998, el estudio y showroom de Vicente Navarro se vio enriquecido con la incorporación de la segunda generación familiar, formada por Victoria Navarro Codina y Paz Navarro Codina, quienes colaboran en el diseño y ejecución de proyectos junto a un equipo multidisciplinar.
VICENTE NAVARRO EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Vicente Navarro
Leave A Reply