ARTEK 90 ANIVERSARIO:
Con motivo de su 90 aniversario, la firma finlandesa Artek rinde homenaje a sus fundadores, Aino y Alvar Aalto, recuperando una cuidada selección de piezas históricas de su archivo. Estas creaciones, muy apreciadas por los Aalto, regresan tras décadas fuera de la producción permanente, reincorporándose a la colección como ediciones limitadas de aniversario o como productos estándar.
Arte, diseño y tecnología
Fundada por Aino y Alvar Aalto, Maire Gullichsen y Nils-Gustav Hahl en 1935, Artek nació con una visión pionera: fusionar arte, diseño y tecnología para mejorar la vida cotidiana. Noventa años después, esa filosofía sigue plenamente vigente. La celebración de este aniversario invita a reflexionar sobre la relevancia contemporánea de aquella propuesta original: acercar el arte y el diseño moderno a la vida diaria, promover la creatividad finlandesa y compartir con el mundo lo mejor del diseño nórdico.
Aino y Alvar Aalto, referentes del diseño moderno
Tras las recientes colaboraciones con Moomin, Marimekko y la artista contemporánea Inka Bell, Artek vuelve ahora la mirada hacia su propio legado. Esta colección conmemorativa celebra la visión humanista, la innovación material y la elegancia funcional que convirtieron a los Aalto en referentes universales del diseño moderno, reafirmando el compromiso de Artek con un ideal que, noventa años después, sigue tan vivo como siempre.
SCREEN 100:
Screen 100 es el diseño de mobiliario más arquitectónico de Alvar Aalto. Este icónico separador de ambientes, presente en numerosos de sus edificios, se distingue por su silueta suave y ondulante, inspirada en el movimiento natural de las olas. Ligero, flexible y de proporciones equilibradas, puede enrollarse fácilmente para guardarlo o moldearse según las necesidades del espacio. A diferencia de muchos muebles de Aalto, elaborados en abedul, Screen 100 está fabricado en madera de pino finlandés, una especie autóctona y de textura más blanda que aporta calidez, carácter y una pátina cada vez más rica con el paso del tiempo.
Actualmente, el biombo se presenta en cuatro alturas (100, 130, 150 y 180 cm), ampliando su funcionalidad y adaptándose a una amplia variedad de entornos. Además de dividir espacios, Screen 100 puede proteger o disimular zonas, crear fondos acogedores para diferentes alturas de mobiliario, servir como perchero informal o, incluso, ofrecer un telón de fondo elegante y práctico para videollamadas, reflejando así las nuevas formas de habitar el hogar contemporáneo.
CABINET 250:
Tras el éxito de la edición limitada lanzada como parte de la colección Artek + Moomin a principios de 2025, el Cabinet 250 regresa a la colección estándar de la firma finlandesa. Aunque tradicionalmente se ha atribuido a Alvar Aalto por sus características patas en forma de L, esta pieza está profundamente impregnada del espíritu y la sensibilidad de Aino Aalto. Los documentos de archivo revelan que fue ella quien, por primera vez, unió el cuerpo del armario al diseño de estas emblemáticas patas.
De líneas sencillas y proporciones equilibradas, el Cabinet 250 combina funcionalidad y discreta elegancia. Su belleza serena le permite destacar como pieza central en salones o comedores -ya sea como mueble bar o para guardar vajillas-, mientras que su tamaño compacto y su interior bien resuelto lo convierten en un práctico elemento de almacenamiento para el uso cotidiano, desde ropa de cama hasta prendas de vestir. Así, encarna la convicción de Aino Aalto de que ningún objeto o función está exento de belleza.
STOOL X602:
Artek presenta dos ediciones limitadas especiales del Stool X602, una pieza que celebra una de las innovaciones más refinadas de Alvar Aalto: la pata en X con forma de abanico. Mostrada por primera vez en la exposición Konstruktiv Form de 1954 en los grandes almacenes Nordiska Kompaniet de Estocolmo, esta pata representa una evolución escultórica de la icónica pata en L de Aalto, símbolo de su investigación continua sobre la unión entre forma y función.
El asiento hexagonal del taburete está revestido con abedul rizado, aplicado mediante una delicada técnica de marquetería. Este tipo de abedul, una variante poco común del abedul plateado finlandés, se distingue por sus anillos ondulados e irregulares, que generan un patrón natural de gran riqueza visual, acentuando la expresividad del diseño.
El Stool X602 se ofrece en dos versiones: una completamente teñida en tono miel, y otra que combina el asiento en color miel con patas lacadas en acabado natural. El contraste entre ambos materiales realza la estructura en forma de abanico de las patas y subraya la maestría artesanal del conjunto. Cada modelo está disponible en una edición limitada de 90 unidades numeradas individualmente, convirtiendo a cada taburete en una pieza única de colección, testimonio del legado innovador de Aalto y del compromiso de Artek con la atemporalidad del diseño finlandés.
SOBRE ALVAR AALTO:
Reconocido como uno de los grandes maestros de la arquitectura moderna, Alvar Aalto (Kuortane, 1898 – Helsinki, 1976) se graduó en Arquitectura en Helsingin Teknilien Korkeakoule en 1921. Tras dos años diseñando exposiciones, el arquitecto estableció su propio estudio en Jyväskyla. Un año más tarde, contrajo matrimonio con la también arquitecta y diseñadora, Aino Marsio (Helsinki 1984-1949).
Ambos trabajaron en el desarrollo de diversos experimentos dedicados al estudio de la flexibilidad de la madera, cuyos resultados se vieron plasmados en una amplia gama de muebles creados a lo largo de la década de 1930. En 1927, el diseñador trasladó su estudio a Turku, donde lo mantuvo hasta el año 1933, cuando finalmente estableció su sede en la ciudad de Helsinki.
Aalto está considerado como uno de los maestros de la arquitectura moderna y durante su prolífica carrera diseñó edificios para casi todas las instituciones públicas clave, así como viviendas privadas. Entre sus obras más destacadas cabe señalar la Bibilioteca Viipuri (1927-1935), el Sanatorio para Antituberculosos de Paimio (1929-1933), Villa Mairea (1938-1939) y el Pabellón Finlandés de la Exposición Universal de Nueva York (1939). Proyectos para los que también diseñó diferentes piezas de mobiliario como una extensión natural de su pensamiento arquitectónico.
En 1935, cofundaron la empresa Artek, junto a Maire Gullichsen y Nils-Gustav Hahl, para diseñar y vender muebles, lámparas y textiles, diseñados por ellos mismos, especialmente en los mercados internacionales.
Fotografía: Herbert Matter
SOBRE ARTEK:
Artek (síntesis de «arte» y «tecnología») fue fundada, en 1935, en Helsinki (Finlandia), por cuatro jóvenes idealistas (Alvar y Aino Aalto, Maire Gullichsen y Nils-Gustav Hahl) con el objetivo de «vender muebles y promover una moderna cultura de vida mediante exposiciones y otros medios educativos». Actualmente y manteniendo el espíritu radical de sus fundadores, la empresa de mobiliario sigue siendo un innovador jugador en el mundo del diseño moderno, desarrollando nuevos productos en la intersección del diseño, la arquitectura y el arte.
La colección Artek está formada por piezas de mobiliario, iluminación y accesorios, diseñados por maestros finlandeses y reconocidos diseñadores internacionales. A los nombres de Alvar y Aino Aaalto, se suman, entre otros, los de Ronan y Erwan Bouroullec, Koichi Futatsumata, Konstantin Grcic, Hella Jongerius, Ville Kokkonen, Yrjö Kukkapuro y Jørn Utzon. La funcionalidad y la estética atemporal son elementos esenciales en la creación de cada uno de sus productos.
En 2006, Artek comenzó a recolectar sillas y taburetes Aalto usados (de los que ha vendido más de un millón de unidadaes), buscándolos en mercados de pulgas y antiguas fábricas, escuelas y astilleros. Esto llevó a la fundación de la iniciativa Artek 2nd Cycle, que pone a la venta estas piezas redescubiertas, comenzando un segundo ciclo en sus vidas.
ARTEK EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Cano Estudio y en la web de Artek
Leave A Reply