
ALLIUM:
En su tercera participación en el Salón nude de Feria Hábitat Valencia 2025, la diseñadora Ester Cruz presentó un proyecto tan poético como sostenible: la familia de lámparas Allium. Esta colección materializa la idea de circularidad y reutilización de materiales al incorporar residuos alimenticios, concretamente pieles de ajo, en objetos cotidianos para el hábitat. «Lo que presenté tenía como fin reutilizar y reciclar materiales. Como se puede observar, estamos muy volcados en el tema de la circularidad y la sostenibilidad”, explica la autora, que también exhibió las mesas Flamingo, fabricadas con mármol rojo coralito, procedente de una encimera, y patas de DM de un tablero sobrante.
Inspiración natural y proceso creativo
Allium se inspira en la naturaleza, evocando la estructura de un árbol. Las luminarias combinan un soporte de madera de álamo, elegida por sus vetas verdes aleatorias, con una pantalla elaborada a partir de pieles de ajo tratadas que reproducen las hojas. «La idea surgió cocinando. Tenía un montón de peladuras de ajos y, al recogerlas, pensé que algo se podía hacer con ellas en lugar de tirarlas, ya que tenían una textura bonita y parecían papel”, explica Ester Cruz.
La diseñadora comenzó haciendo pruebas de varios tipos que no le terminaron de convencer. Como había hecho un curso de biomateriales y otro de Domestika, recurrió al uso de elementos naturales para obtener una lámina uniforme. «Ya había observado la característica translúcida del material, por lo que directamente pensé en realizar un objeto lumínico con él», apunta.
Proceso artesanal y comportamiento del material
El proceso de creación de las pantallas consiste en recolectar las pieles, colocarlas y aplicar componentes naturales para obtener una lámina con la que trabajar. “Después, la composición de la pantalla es como la de cualquier pantalla cilíndrica, uniendo los extremos con aros de PLA», aclara la creadora. El PLA es un bioplástico fabricado a partir de materias primas renovables, como el almidón de maíz, la caña de azúcar o la remolacha.
El material de las pantallas no se recicla, se biodegrada de forma natural. «Si el material entra en contacto con el agua y el sol se deteriora hasta desaparecer», añade. Aunque su durabilidad exacta aún está en estudio, la autora explica que debe mantenerse en espacios interiores cerrados y secos, del mismo modo que el papel. “El periodo exacto de vida aún no lo he calculado porque es de reciente creación”, comenta. Este comportamiento confirma el carácter efímero, sostenible y respetuoso con el entorno del proyecto, alineado con los principios de diseño circular que guían la obra de la diseñadora.
Geometría, luz y versatilidad
La lámpara Allium se compone de formas geométricas básicas: un prisma rectangular como soporte y un cilindro que actúa como pantalla. Esta pantalla, realizada con pieles de ajo recicladas, presenta una textura similar al papel artesanal, pero revela su singularidad al encenderse. La luz resalta los nervios de las pieles, evocando la estructura de las hojas naturales y generando un efecto orgánico y sorprendente.
La nueva propuesta se concibe como una familia de lámparas modulares y versátiles: en posición horizontal sobre una superficie, funciona como lámpara de sobremesa; colgada verticalmente en una pared, actúa como aplique; en posición vertical sobre una estructura de madera compuesta por tres piezas de fácil unión, se convierte en una lámpara de pie; y en versión colgante, duplicada y suspendida de un listón de madera, ilumina desde el techo.
Fáciles de montar, desmontar y transportar, las lámparas Allium representan un enfoque coherente con el consumo circular y la búsqueda de diseños responsables y sostenibles.
Dimensiones:
- Sobremesa / aplique: 250 × 200 × 250 mm.
- Pie: 330 x 200 x 1610 mm.
- Colgante: 800 x 200 x 260 mm.
LAS IMÁGENES DE FOTOGRAFÍA eCOMMERCE:




SOBRE ESTER CRUZ DESIGN:
Ester Cruz es una diseñadora multidisciplinar cuya práctica se centra en el diseño de producto desde una visión amplia y contemporánea. Su trabajo abarca desde la intervención artesanal hasta la innovación tecnológica, buscando siempre un equilibrio entre ambos ámbitos.
Formada en la Escuela de Diseño Industrial Arte 12 y en el IED de Madrid, inició su carrera profesional en el mundo de la publicidad, colaborando con reconocidas marcas internacionales como Dior, Loewe, L’Oréal, Bourjois, Philips, Samsung, Hisense y Coca-Cola, desarrollando proyectos de imagen corporativa, eventos, espacios comerciales y productos orientados a la promoción y venta.
Pasado un tiempo y debido a diversos cambios, decide reinventarse para dedicarse a lo que siempre le ha gustado que es el diseño de producto y la solución ingeniosa a problemas cotidianos, teniendo en cuenta la sostenibilidad y la eficiencia. Por ello, amplía sus conocimientos estudiando Diseño de Producto en la UCH CEU de Valencia y en la Universitat de Barcelona.
Sus creaciones se distinguen por líneas puras y un lenguaje formal depurado, donde busca constantemente el equilibrio entre la industria y la artesanía. Cada pieza surge de la reflexión sobre cómo optimizar el uso, el transporte o la fabricación, con el propósito de ofrecer un diseño accesible, responsable y funcional. Para Ester, el diseño es una herramienta de transformación capaz de mejorar la vida de las personas y de contribuir a un futuro más sostenible, motivo por el cual muestra un profundo interés por la investigación en nuevos materiales y su aplicación a las necesidades actuales.
A lo largo de su trayectoria, ha recibido diversos reconocimientos, entre los que destacan la nominación en los Isola Design Awards 2025 en la categoría de Sostenibilidad por su proyecto Mesa Flamingo; la nominación en los Green Concept Awards 2024 de Berlín en la categoría de Interior y Estilo de Vida con su proyecto Divisor de espacios Kokeshi; el Primer Premio en el Concurso Internacional de Diseño e Innovación de Productos Cerámicos CEVISAMA 2023 en Valencia por Luciérnaga; y el Primer Premio en el Concurso Internacional de Diseño del Mueble Manacor 2004 en Mallorca por el contenedor-juguete Duo.
Su trabajo también ha formado parte de diversas exposiciones nacionales e internacionales, entre ellas «La Línea Sueña» en la Beijing Design Week 2025, comisariada por Javier Riera y organizada por el Madrid Design Festival; Producto Fresco 2025 en Matadero Madrid, organizado por Dimad; y Fiesta Design 2025, dentro del marco del Madrid Design Festival. Asimismo, ha participado en Edit Napoli 2024, así como en las ediciones 2025, 2023 y 2022 del Salón nude de Feria Hábitat Valencia.
ESTER CRUZ EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Ester Cruz Design



Leave A Reply