
MONTE DO DIVOR:
En las afueras de Estremoz (Portugal), rodeada de suaves colinas y construcciones dispersas, una vivienda tradicional del Alentejo renace bajo la mirada precisa y sensible de Vasco Burnay Arquitectura. El proyecto parte de una lectura respetuosa de la edificación original -una casa baja, rectangular y rematada por dos chimeneas monumentales- para reinterpretarla sin despojarla de su esencia. La intervención no busca imponer un nuevo lenguaje, sino revelar la belleza silenciosa del lugar, potenciando la relación entre interior y exterior, la luz y el paisaje, la historia y la vida contemporánea.
Contexto y preexistencia
Ubicada fuera del perímetro urbano de la ciudad de Estremoz, la intervención se asienta en un entorno rural donde predominan las construcciones pequeñas y dispersas. La edificación existente, una casa típica de la región, se caracteriza por su planta rectangular, el tejado a dos aguas y las dos grandes chimeneas que marcan su silueta.
La estrategia de Vasco Burnay se fundamenta en una lectura atenta de la estructura preexistente, tanto en su configuración exterior como en sus cualidades interiores. El volumen original, bajo y alargado, se conserva íntegramente, manteniendo el equilibrio que le otorgan las chimeneas verticales.
Estrategia de intervención
Las transformaciones se concentran en el interior: una nueva compartimentación, la adaptación de las aberturas existentes y la creación de nuevas para mejorar la ventilación y la iluminación natural. La vivienda, organizada originalmente en tres núcleos espaciales claramente diferenciados, conserva esta sectorización como guía para la redistribución de funciones. Esto se manifiesta tanto en los imponentes muros medios como en las variaciones de color y forma del techo o en la materialidad de los suelos.
Organización espacial y distribución funcional
El núcleo occidental acoge las áreas privadas; el oriental, la amplia zona social; y el central, los espacios funcionales de servicio y circulación. En la zona social, la intervención potencia la permeabilidad entre el interior y el exterior: la ampliación de la mayor abertura existente y la incorporación de una nueva en el hastial oriental permiten que la luz atraviese el espacio y diluya los límites entre la casa y el paisaje.
Gesto contemporáneo e integración
Las dos aberturas más grandes al norte constituyen el único gesto contemporáneo que se impone en la casa existente. Su ubicación, escala y materialidad dialogan con la composición de las fachadas, evitando el contraste y reforzando la integración con el volumen original. En la fachada sur, la nueva abertura respeta la métrica y el «des(orden)» de las ventanas tradicionales, resultado de la reubicación de una abertura preexistente.
El proyecto culmina en una relación armónica entre arquitectura y entorno: dos alas exteriores extienden la experiencia de habitar hacia el espacio abierto, conectando el acceso y la zona de aparcamiento con el área de ocio y la piscina mediante un sendero de tierra compactada.
Relación armoniosa entre arquitectura y entorno
Concluye el estudio de arquitectura, a modo de resumen, que la propuesta «se integra armoniosamente en su entorno construido y que las estrategias propuestas garantizan una integración respetuosa con el lugar. La realidad urbanística de la construcción existente permanece prácticamente inalterada, lo que favorece la longevidad de los sistemas constructivos que han sido testigos de una época en la historia de esta región. Se ha hecho todo lo posible por preservar el edificio original, evitando su alteración mediante infraestructuras tecnológicas o la incorporación de materiales de última generación».
LAS IMÁGENES DE IVO TAVARES STUDIO:















FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Monte de Divor.
- Ubicación: Estremoz (Portugal).
- Superficie construida: 200 m².
- Completado: 2024.
- Autor: Vasco Burnay Arquitectura.
- Arquitecto responsable: Vasco Burnay.
- Diseño de interiores: Claudia Monchique.
- Constructora: H&S – Engenharia e Construção, Lda + Climalentejo, Lda.
- Inspección: João Calvino Arquitecto.
- Ingeniería: Urpendium – Engenharia e Urbanismo, Lda.
- Iluminación: Aquila (Begolux).
- Sanitario: Light suspendido (Valadares).
- Mecanismos: Serie 2600 (Efapel).
- Fotografías: Ivo Tavares Studio. IVO TAVARES STUDIO EN INTERIORES MINIMALISTAS
AXONOMETRÍA:

SOBRE VASCO BURNAY ARQUITECTURA:
Vasco Burnay Arquitectura es un estudio portugués fundado, en 2019, por el arquitecto Vasco Burnay, originario de Lisboa. Vasco inició su formación artística en la Escola António Arroio, se graduó en la Universidade Lusíada de Lisboa y completó su máster en la Escola Superior Artística do Porto, lo que le permitió establecer vínculos personales y profesionales en distintas regiones de Portugal.
Tras cinco años de experiencia colaborando en otros despachos, Vasco decidió lanzar su propio estudio. Su filosofía parte de la premisa de que la arquitectura “viene: del lugar, del promotor, de la sociedad local y, sólo entonces, del autor”. En consecuencia, rechaza la idea de un estilo o lenguaje predeterminado, y prioriza la intención del cliente y las condiciones específicas del encargo.
El equipo se completa con la arquitecta Filipa Lebre y el arquitecto Sergio Stephen.
Fuente: Ivo Tavares Studio
 
											 
     
								        
								        
								       


 
 
		
Leave A Reply