
SLIDE:
En la pasada edición de Feria Hábitat Valencia, la firma Vergés presentó Slide, su nueva colección de asientos diseñada por Lagranja Design que aúna confort, belleza y contemporaneidad. Un ejercicio equilibrado entre artesanía y modernidad, cuya versatilidad le permite adaptarse con naturalidad a distintos espacios residenciales y contract.
Slide está compuesta por sillas, taburetes bajos y butaquitas que destacan por su combinación de ligereza, compacidad y robustez. Su nombre hace referencia a la característica más reconocible de la colección: el reposabrazos, una pieza sinuosa que recuerda a la forma de un tobogán. Este gesto formal, tan sencillo como expresivo, aporta a la serie una identidad propia, dotándola de carácter y personalidad.
Un reposabrazos estético y funcional
Pero más allá de su singularidad estética, el diseño del reposabrazos responde también a una función práctica: gracias a su curva envolvente, las sillas Slide pueden acercarse fácilmente a la mesa, optimizando el espacio cuando no están en uso.
El asiento de cada modelo está tramado a mano con cinta textil sobre una estructura de madera maciza de fresno, disponible en acabado natural, teñido o lacado. La elección de materiales nobles y la ejecución artesanal garantizan una sentada confortable y duradera, coherente con la filosofía compartida por Lagranja y Vergés: crear productos honestos, funcionales y atemporales.
Diseño con valor emocional
Detrás de Slide se aprecia un proceso de diseño meticuloso, guiado por la búsqueda constante de la combinación perfecta entre forma y función. En palabras de Lagranja Design, su trabajo parte siempre de la observación de las personas y de sus necesidades reales, con el propósito de diseñar productos que perduren en el tiempo, tanto por su calidad como por su valor emocional.
Esta nueva familia de asientos viene a sumarse al resto de colecciones diseñadas hasta el momento por Gabriele Schiavon y Gerard Santmartí para la marca de mobiliario de Tortellà: la silla y el taburete Remo, el pouf con respaldo Room, y la colección de butacas, sillas y taburetes Round.
LAS IMÁGENES:




SOBRE LAGRANJA DESIGN:
La colaboración entre Gerard Sanmartí y Gabriele Schiavon se inició, en 1998, cuando se conocieron en la Fabrica, el centro de investigación en comunicación de Benetton. En 2002, fundaron Lagranja Design, un estudio creativo multidisciplinar cuyo nombre proviene de la calle de Barcelona donde instalaron aquel primer estudio. Actualmente, la firma cuenta con oficinas en Barcelona, Estambul y Singapur.
Desde el estudio, realizan proyectos de interiorismo, piezas de mobiliario e iluminación, diseño de producto, arquitectura conceptual y paisajismo, y también piezas únicas y especiales, a los que imprimen un carácter único. En Lagranja, el diseño es una actitud, una cuestión de ideas, estrategias y nunca de tendencias. Todo buen proyecto de diseño comienza con una gran historia explican. El estudio entiende que el diseño es un proceso de 360º y apoya a sus clientes en sus nuevas empresas y les ayudan a navegar por escenarios que cambian rápidamente.
La firma analiza, estudia y co-crea con el cliente, desarrollando juntos soluciones asequibles, factibles y transformadoras, empezando por entender el contexto y la singularidad de cada proyecto, y, a partir de ahí, definiendo su autenticidad y su narrativa.
LAGRANJA EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE VERGÉS:
Vergés es una empresa familiar cuyas sillas y muebles son el resultado de la experiencia adquirida a través de los años, su vocación, la calidad de sus materiales y del proceso de fabricación en sus talleres, y el diseño actual que nace de la colaboración con relevantes figuras como Claire Davis, Tarruella Trenchs, Emiliana Design Studio, Rosa Lázaro-Violán, Andreu Carulla, Estudi Manel Molina y Ramos i Bassols.
Vergés nació de la mano del matrimonio Vergés Picart en Tortellà, una localidad de la comarca de la Alta Garrotxa (Girona / España) y sigue desarrollando su actividad en el mismo lugar desde su fundación hace 50 años. Esta permanencia ayuda a comprender la filosofía de la firma, su forma de ser y de trabajar.
En sus inicios, Vergés era un pequeño taller dedicado a la fabricación de sillas artesanales de boga, algo muy ligado al territorio. Desde esos orígenes, su producción ha evolucionado junto al crecimiento de la empresa y siempre con una mirada hacia el norte, hacia aquellos países con una sólida tradición en el diseño y el mobiliario de calidad.
Una evolución imprescindible para mantenerse en un mercado cada vez más exigente que pasa por emplear las últimas tecnologías, optimizar los recursos y convertir el taller original en una moderna y dinámica factoría con alrededor de 50 empleados. Al mismo tiempo, se ha llevado a cabo un relevo generacional y, actualmente, son Esteve y Joan, hijos del matrimonio fundador, quienes se hallan impulsando la nueva etapa de la empresa.
Pese a esta transformación, Vergés no quiere renunciar a sus orígenes, al oficio, a la tradición y a la atención por el detalle. Unos principios reflejados en las colecciones actuales, que establecen un diálogo entre lo artesanal y lo moderno, donde la innovación va de la mano de la calidad en los materiales, el diseño y los buenos acabados. Actualmente, las sillas y muebles Vergés se han convertido en un referente para arquitectos e interioristas que buscan colecciones de mobiliario contemporáneo y de alta calidad para la hostelería y espacios públicos.
VERGÉS EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Vergés y en la web de Lagranja

Leave A Reply