VIVIENDA JR:
Construida a principios de los años 90, esta vivienda de Beasain (Guipúzcoa) presentaba una compartimentación excesiva y una geometría irregular que dificultaban su optimización. En su tradicional distribución, el estar-comedor, la cocina y el dormitorio principal se ubicaban en tres estancias estancas de la fachada sur de la casa, mientras que en el ala norte, se encontraban otros dos dormitorios. Explica MAPPA arquitectos, autor del proyecto de rehabilitación, que «si bien las superficies útiles de cada una de las estancias eran generosas, la desmesurada longitud de crujía del edificio junto a los encuentros en ángulo agudo contra la medianera generaban estancias de difícil aprovechamiento, máxime con el mobiliario ortogonal convencional».
Sin embargo, continúa explicando, «la estructura porticada de hormigón armado de amplias luces y vigas planas embebidas en el forjado» ha permitido poder abrir espacios libres de elementos estructurales. Además, un panelado de madera de roble ordena y regulariza la gran pared diagonal que atraviesa la vivienda, acogiendo espacios sirvientes y de almacenaje. Este nuevo elemento también sirve para liberar el espacio central y disponer de una zona común diáfana de 55 m2, orientada al sur con amplios ventanales.
Este funcional y versátil panelado oculta un armario con cama doble abatible en la sala de estar, convirtiéndola en un tercer dormitorio, mientras que la cocina está directamente comunicada con el comedor y el salón a través de una pared donde han combinado madera y cristal. La nueva distribución en esta parte de la casa permite, además, que la luz fluya a través de todo el espacio, tras haber sido eliminados los antiguos tabiques. También el acceso a los dos baños, que se han mantenido en su ubicación original pero han visto reconfigurados sus interiores, queda integrado en el panelado de madera.
Con la rehabilitación, se ha podido crear un espacio de lavadero vinculado a un patio tendedero que, al mismo tiempo sirve para delimitar una pequeña zona de vestíbulo, haciendo que la vista se dirija hacia la gran pared diagonal.
Las estancias principales cuentan con toda la altura disponible hasta forjado, mientras que en el vestíbulo y distribuidor descuelga hasta la misma cota del travesaño del mirador un cielo raso del mismo panelado de roble para paso de instalaciones y retorno de climatización a modo de plenum.
A la hora de amueblar e iluminar la vivienda, se han elegido piezas que contribuyen a crear espacio equilibrados y elegantes, principalmente clásicos del diseño escandinavo e italiano del siglo XX que se combinan con piezas contemporáneas.
LAS IMÁGENES:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Vivienda JR.
- Ubicación: Beasain (Guipúzcoa / España).
- Completado: 2016.
- Autores: MAPPA arquitectos (Xabier Mujika Zabaleta, Patricia Guridi López de Cerain y Carlos Pacheco Peña).
- Dirección de obra: Xabier Mujika Zabaleta.
- Superficie: 96 m².
- Constructora: Construcciones Azoz.
- Carpintería: Carpintería Incaci.
- Mobiliario: sofá Maralunga (Cassina), sillas CH24 (Hans Wegner), sillón CH7 (Hans Wegner), mesa Dry (Ondarreta).
- Textil: Pepa Pastor y KP.
- Iluminación: AJ (Arne Jacobsen), Skan (Vibia) y focos (BPM).
- Fotografías: Carlos Pacheco Peña (MAPPA arquitectos).
PLANIMETRÍA:
Planta original
Planta actual
Sección salón-cocina
Sección longitudinal salón-comedor
LA MAQUETA:
SOBRE MAPPA ARQUITECTOS:
MAPPA arquitectos es un estudio con sede en Pamplona (España), fundado y dirigido por Patricia Guridi López de Cerain, Xabier Mujika Zabaleta y Carlos Pacheco Peña. Los tres son arquitectos por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra desde el año 2013.
Por su parte, Patricia (Pamplona, 1989) ha trabajado en París como arquitecta en el estudio de arquitectura Ciguë (2013-2014), en el estudio de María José Lauroba (2014-2015) y, posteriormente, en De Plus Architekten (2016-2017), en Zurich. Actualmente, colabora en el estudio de Francesc Rifé, en Barcelona.
Xabier (Beasain / Gipuzkoa, 1989) colaboró, entre 2011 y 2016, en el estudio de arquitectura FAUSTOS de Pamplona, desarrollando proyectos de todo tipo y escala a nivel nacional e internacional en sus fases de anteproyecto, proyecto de ejecución y dirección de obra. Actualmente, colabora en el desarrollo de proyectos de ejecución de edificación residencial en el estudio de arquitectura y urbanismo Arkites de San Sebastián, labor que compagina con el Master Europeo en Project Management de la Escuela de Ingenieros de Bilbao.
Por último, Carlos (Pamplona, 1989) ha trabajado como arquitecto, durante 2013-14, en el estudio de arquitectura Studio Razavi de París con proyectos en Francia y Estados Unidos. En la actualidad, cursa un posgrado en tecnología (MSc in Integrated Building Systems) en la ETH Zúrich, Suiza.
Información e imágenes facilitadas por el estudio
Leave A Reply