50 ANIVERSARIO:
En 1968, Jung, líder europeo en mecanismos eléctricos y automatización de viviendas y edificios, presentó al mercado la serie de mecanismos eléctricos LS 990. Cinco décadas después, esta arquitectónica serie sigue gozando de gran popularidad gracias a su minimalista y elegante diseño. El feliz aniversario está acompañado por el lanzamiento del libro «The Classic Switch. Since 1968» («El interruptor clásico. Desde 1968»), que rinde homenaje a este producto tan valorado por arquitectos, interioristas, diseñadores, profesionales de la construcción y también por el usuario final, amante del diseño.
La serie LS 990 se desarrolló a finales de los años 60, cuando la mayoría de interruptores del mercado eran de palanca. Fue Albrecht Jung, fundador de la empresa, quien hizo posible el impulso que dio origen al avance técnico que supuso el interruptor plano o de tecla. La inspiración creativa provino de las ideas de la Bauhaus, que defiende diseños sin adornos, prácticos y basados en formas claras y elementales, razón por la cual la LS 990 se reduce a lo absolutamente esencial: la geometría básica del cuadrado.
Los interruptores LS 990 tienen una tecla de 70 x 70 mm, con un marco a su alrededor de tan solo 5 mm. Con esta forma extremadamente minimalista, su superficie plana y fácil de usar, así como con su diseño claro y conciso, el nuevo producto no solo cumplió los requisitos del diseño interior de la época, sino que también se convirtió en todo un estándar industrial para los interruptores eléctricos de pared.
Acabados en evolución.
A lo largo de este primer siglo de vida y hasta el lanzamiento de LS Zero, el modelo que puede enrasarse en paredes y mobiliario, la serie LS 990 ha presentado sorprendentes versiones: por ejemplo, en 1979, se presentó en tonos marrones, incluyendo una versión en cuero graneado. Después vendrían la versión con aspecto de mármol (1984), el mecanismo interruptor en negro (1998) y un modelo aún popular entre los arquitectos, el primer interruptor de metal auténtico (1999). El cambio de siglo traería el primer programa de mecanismos interruptores en aluminio del sector (2002) y el lanzamiento del mecanismo en oro auténtico (2008), cuyo acabado con baño de oro de casi 24 quilates embellece el Ritz Carlton de Moscú. En 2012, llegó el acabado de latón tratado a mano y las novedades continuaron.
Desde 2014, aparte del gran número de colores disponibles en plástico y metal, la serie LS 990 cuenta también con los 63 colores de la colección Les Couleurs® de Le Corbusier, quien pensaba que el éxito en el diseño de un edificio radica tanto en una distribución correcta de la planta como en la combinación adecuada de los colores. Jung es el único fabricante de interruptores del mundo que ofrece los tonos de Le Corbusier en una serie completa de mecanismos eléctricos.
En resumen, minimalista y austero, el discreto diseño de la serie LS 990 se adapta armoniosamente a cualquier concepto arquitectónico o decorativo. Jung ofrece, además, numerosas variaciones de colores y materiales, así como más de 200 funcionalidades, desde ecnhufes a conexiones multimedia o sistemas de intercomunicación.
LAS IMÁGENES:
ZERO, EL DESARROLLO DE UN CLÁSICO:
La serie LS ZERO de Jung es una actualización de la clásica LS 990, ya que adopta el diseño del icónico interruptor plano y el de su marco estrecho, pero se diferencia en que los mecanismos de la serie LS ZERO pueden montarse totalmente enrasados con la superficie del soporte, ya sea este una pared de obra, paneles de yeso o incluso la madera de un mueble.
El resultado es una transición suave y perfecta del interruptor, enchufe o mecanismo de que se trate. La serie LS ZERO ofrece asimismo un catálogo de mecanismos con más de 200 funcionalidades diferentes, desde aplicaciones convencionales hasta las más especializadas del hogar inteligente, sin que para su instalación sea necesario el uso de herramientas o equipos de montaje especiales.
Este año 2018, Jung presentará una elegante versión de la serie LS ZERO en latón.
SOBRE JUNG:
Jung, el especialista en mecanismos eléctricos y sistemas de control para edificios, nació como una fábrica electrotécnica en Schalksmühle (Alemania), en 1912, de la mano del electricista Albrecht Jung. Siguiendo la demanda del mercado, rápidamente se especializó en la fabricación de mecanismos interruptores y enchufes. En 1969 y con el desarrollo del primer programa con una superficie máxima del mecanismo (70 x 70 mm), Jung sentó las bases de una nueva generación de mecanismos interruptores, basados en la funcionalidad, el diseño y el confort.
Hoy en día, la empresa ofrece una gran selección de aparatos y sistemas. Por un lado, la oferta comprende mecanismos interruptores, enchufes, dimmers y detectores en las más diversas variantes para adaptarse a cada uso. Por el otro, también ofrece innovadores sistemas que controlan diferentes funciones en un piso, una casa o un edificio: desde la regulación de la iluminación, de las persianas y de la temperatura con tecnología inalámbrica hasta la técnica KNX, la intercomunicación y el control multimedia. Además, junto a aspectos como el confort y la seguridad, siempre se satisfacen las exigencias de rentabilidad y eficiencia energética.
La Sede Central, showroom y almacenes de producto en España están ubicados en Lliçà de Vall (Barcelona). Para ofrecer la mejor asistencia al cliente, Jung Electro Ibérica dispone de una amplia red comercial de delegados, representantes y asesores técnicos altamente cualificados, que cubren toda la geografía española.
JUNG EN INTERIORES MINIMALISTAS
Información e imágenes facilitadas por la firma y en su web
Leave A Reply