OFICINAS ARKOSLIGHT:
El punto de partida para el diseño de las oficinas de la empresa de iluminación Arkoslight, en Ribarroja del Turia (Valencia), fue explorar la integración de las zonas de trabajo con el showroom de la compañía. Con la configuración de un vigoroso patio central y un planteamiento abierto de los espacios, el nuevo concepto pretende facilitar el encuentro de la luz natural y las luminarias de la marca. Además, con esta nueva sede, Arkoslight aumenta el espacio dedicado a oficinas (pasando de 1.000 a 2.200 m2) y multiplica por seis la superficie de su showroom, donde se muestra todo su catálogo de sus premiadas luminarias.
Luz, espacio y materia.
La relación entre luz, espacio y materia se convierte de nuevo en un vehículo de expresión para Francesc Rifé Studio, mientras que el apoyo del arquitecto Víctor García ha añadido una precisa dimensión al trabajo. Empezando por el vestíbulo de doble altura, la madera de nogal, planteada a modo de listones de diferentes secciones, convive de forma equilibrada con el acero negro e integra el mostrador de recepción y las puertas de acceso a las áreas de trabajo. Este lobby, protagonizado por una composición de lámparas de suspensión SPIN de Arkoslight, se enfrenta a un cerramiento acristalado que lo delimita del patio y ha sido enriquecido con perfilería de aluminio en el exterior y de madera en el interior. La composición tiene como particularidad unos pequeños porticones que encierran los ventanales, mientras que su transparencia, transversal y longitudinal, baña de luz no sólo las zonas de trabajo, sino también la parte de la fábrica anexa a esta ampliación.
Patio central.
El patio central, que atrapa la luz y permite extender visualmente el vínculo entre los departamentos, hace las veces de rótula dividiendo las oficinas en dos territorios principales. Se trata de un auténtico “pulmón” para el edificio al albergar una imponente estructura metálica suspendida en la que se integra vegetación. Este muro verde pasa a ser el centro de atención del proyecto, haciéndose visible desde la gran mayoría de los espacios. Debajo de él, una delgada lámina de agua proyecta su reflejo y entabla un diálogo infinito con la luz solar, durante el día, y las estrellas por la noche.
Paralelamente al patio, se han diseñado dos escaleras que conectan los diferentes niveles del edificio, ejecutadas ambas en chapa de acero teñida en negro. La de mayor tamaño y espectacularidad se deriva de un ejercicio geométrico y de cálculo de peso que acabó de definir su forma y dimensión. El showroom, dividido también en estas dos alturas, recrea pequeños ambientes que buscan comunicar la energía y cualidades de los productos expuestos. En la planta inferior, una gran mesa de reuniones y una zona de formación surgen perimetralmente a estos espacios, mientras que la superior cuenta con un lounge de sensaciones lumínicas y un área de networking. La primera se ha pavimentado con un porcelánico de gran formato de tono gris visón, y para la segunda se ha utilizado Parklex en nogal, contrastando con los colores blanco y negro del proyecto.
Facilitar el encuentro entre los empleados.
La actuación, en líneas generales, buscaba facilitar el encuentro entre los empleados por lo que una gran pasarela volada hace de enlace horizontal entre el showroom y algunas de las zonas de trabajo. En esta línea, otro de los espacios de reunión significativo es un comedor-office que completa la experiencia en las oficinas y sigue el mismo discurso en cuanto a materialidad que el resto del proyecto. Por otro lado, toma una gran importancia la acústica en la áreas de trabajo de planta abierta a las que se ha incorporado en el techo una secuencia de placas fonoabsorbentes tapizadas en tela azul oscura de Kvadrat, contribuyendo también a la calidez estética. Entre ellas se han integrado diferentes modelos de luminarias de la firma.
Un exterior contenido.
El exterior del edificio ha sido intervenido de forma mesurada con diferentes aberturas y un nuevo acceso. Éste se acompaña de una gran visera en voladizo, ejecutada en acero, con una sección integrada en el despiece de la fachada. La iluminación articulada en el suelo delimita el edificio, al que se adhieren zonas de parterres en gravilla negra y olivos, símbolo de la hospitalidad mediterránea.
LAS IMÁGENES:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Nuevas oficinas de Arkoslight.
- Ubicación: Ribarroja del Turia (Valencia / España).
- Superficie: 1.035 m² (planta baja) + 961 m² (primera planta).
- Completado: 2018.
- Autor: Francesc Rifé Studio.
- Mobiliario: Andreu World (silla Duos, bases de mesa Plaza, sillas Flex Executive, mesas de dirección y reuniones Bat Executive, sillas Brandy), Akaba (mesas de trabajo Bat Office), Ofita (sillas) y Ondarreta (taburete Alo).
- Iluminación: Arkoslight (Shot Light, Fifty, Top, lámparas de suspensión Art, Salt y Spin, lámpara de pared Lip, iluminación de techo Lex, Eco y Sky).
- Texto: Eva Clerigués (Francesc Rifé Studio).
- Fotografías: David Zarzoso.
PLANIMETRÍA:
Planta baja
Primera planta
SOBRE ARKOSLIGHT:
Arkoslight es una empresa dedicada a la fabricación de luminarias técnicas y decorativas que, desde su sede en la localidad de Ribarroja del Turia (Valencia / España), distribuye sus colecciones a países de todo el mundo. La firma fue fundada, en 1984, bajo el nombre de Oscaluz para pasar, en 2010, a llamarse Arkoslight.
La cultura del diseño forma parte de los valores fundamentales de Arkoslight como empresa. Esto se plasma en sus productos, piezas cuidadas hasta el más mínimo detalle. En los últimos siete años, ha recibido 45 premios internacionales al diseño de sus luminarias. Entre ellos figuran el German Design Award, Archiproducts Design Award, Delta de Plata de los Premios ADI, Good Design Award y el iF Product Design Award.
ARKOSLIGHT EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE FRANCESC RIFÉ:
Interiorista y diseñador industrial, Francesc Rifé (Sant Sadurní d’Anoia, 1969) funda su estudio en Barcelona en 1994. Influenciado por el minimalismo y marcado por una historia familiar ligada a la artesanía, articula toda su obra en torno al orden espacial y a la proporción geométrica. También demuestra una especial atracción por los materiales nobles.
Actualmente, Francesc Rifé dirige a un equipo de profesionales de distintos ámbitos del diseño y sus proyectos nacionales e internacionales abarcan desde el interiorismo al diseño industrial, la creación de conceptos, instalaciones, grafismo y dirección artística.
Durante su trayectoria ha obtenido varios premios de diseño como los Contract World Awards, el Red Dot, ICFF Editors Awards, el HIP Award en Chicago, los Premios FAD y varios premios ASCER.
Su trabajo ha sido ampliamente divulgado en prensa generalista así como en publicaciones y libros especializados a nivel nacional e internacional. Asimismo se han editado varios libros que recopilan sus obras más destacadas.
Además, durante años, se ha dedicado a la docencia y tiene un papel activo en talleres, congresos y conferencias.
FRANCESC RIFÉ EN INTERIORES MINIMALISTAS
Información e imágenes facilitadas por el estudio
Leave A Reply