CALAIAIA:
Calaiaia es una casa de pueblo, contemporánea y acogedora, realizada por el estudio valenciano Chiralt Arquitectos. La vivienda, emplazada en el centro de Massamagrell, una localidad de la comarca de la Huerta Norte de Valencia, debía respetar la arquitectura tradicional del entorno ya que «sus propietarios buscaban conservar la esencia de la que fuera la casa de su iaia (abuela), sin renunciar a disfrutar de una vivienda moderna, luminosa, diáfana y confortable», explican los autores del proyecto.
Ambientes cálidos y confortables.
La edificación, una casa entre medianeras, se distribuye en tres alturas que acogen la zona de día (planta baja), la zona de noche (primer piso) y una zona de estar y terraza (segunda planta). Sus ambientes cálidos y confortables nacen de la elección de tonos naturales como la madera, la piedra natural y la vegetación, en equilibrio con un moderno binomio cromático blanco y negro.
Elementos principales son su patio interior como fuente de luz y vida, los detalles sentimentales que acompañan a la vivienda, el diseño de una fachada que simplifica las formas clásicas, su iluminación indirecta y con luminarias lineales, y la terraza superior como zona de relación.
Un patio articulador.
Debido a su tipología y para resolver la falta de luz natural en la zona de día, el patio posterior se trasladó al centro de la vivienda, convirtiéndose en una fuente de luz, relax y armonía. Con una estructura completamente acristalada, que permite la entrada de luz y favorece la diafanidad y la interacción entre los espacios, este patio interior se convierte en epicentro y distribuidor de la vivienda, hacia el que vuelcan las principales estancias.
Además, este oasis interior-exterior se convierte en un lugar donde disfrutar sin necesidad de salir de casa gracias a su ambiente exótico, fresco e inspirador. Su imponente muro de piedra Roca Blanca Maestrazgo, a modo de muralla y como telón de fondo, el suelo blanco de exterior, que multiplica y reparte la luz entrante, y una abundante vegetación que aporta frescura y color al conjunto hacen que sus propietarios tengan «la impresión de estar en un hotel en Bali».
Elementos arquitectónicos con valor sentimental.
Parte importante de este proyecto de reforma fue la recuperación sentimental de dos elementos de la casa: una gran viga de mobila de 6 m de la estructura que, ahora, luce en la entrada de la casa como un mueble suspendido en el aire que acompaña el estrecho trayecto hacia el salón, y, en segundo lugar, un gran número de azulejos de diferentes colores y formas de la antigua vivienda que forman parte de los peldaños de la nueva y personal escalera.
El papel fundamental de la iluminación.
Calaiaia es una casa de pueblo moderna en la que iluminación juega un papel fundamental. Por el día, maravilla su explosión de luz natural. A la entrada de luz del patio, se suman otras dos entradas de luz adicionales: un corte cenital de un metro, al fondo de la planta baja, y en las plantas superiores, una doble altura con un tragaluz cenital que llena de luz la zona de pasillo.
Por la noche, la luz artificial toma el relevo con una composición donde las luces indirectas y los lineales son protagonistas. «Las luces indirectas buscan generar un ambiente cálido, mientras que los lineales estratégicamente colocados en las zonas de paso, buscan acompañar el recorrido», detallan los arquitectos.
Terraza con barbacoa.
También para disfrute de la familia se diseñó la terraza superior. El techo de la vivienda a dos aguas sigue la estructura tradicional de casa de pueblo, sin embargo y dado que la normativa lo permitía, en la zona de la terraza se decidió dar un aire más dinámico con una cubierta que vuelve a subir y a bajar y se prolonga hasta terminar en una ala al viento, creando un espacio bajo de sí donde se ubica una deseada barbacoa.
LAS IMÁGENES:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Calaiaia.
- Ubicación: Massamagrell (Valencia / España).
- Superficie: 318 m².
- Completado: 2018.
- Autores: Chiralt Arquitectos.
- Constructora: Construcciones Franca.
- Estructura con cuerpos huecos estructurales: CHE®.
- Revestimientos y baños: PORCELANOSA.
- Cocina: Santos de Entrecuines.
- Iluminación: Onok, Novantadieci y Delta Light.
- Mecanismos y domótica: Tecnohogar y BTicino.
- Piedra natural: Paco Viñes.
- Armarios: Armarios Valencia.
- Mobiliario: mueble televisor (Treku), lámpara de pie del salón TMM (Santa & Cole), alfombra del salón (Gan Rugs) y escultura Kong by Stefano Giovannoni para Qeeboo. En Muebles Lluesma.
- Vídeo: Contrapla.
- Fotografías: Eva Pérez Valero.
PLANIMETRÍA:
ESBOZOS:
EL VÍDEO:
SOBRE CHIRALT ARQUITECTOS:
Chiralt Arquitectos es un estudio de Valencia (España), dirigido por el arquitecto Jaume Chiralt, quien se licenció en la Escuela Superior de Arquitectura de Valencia. Antes de abrir su propio despacho, colaboró en los estudios Balaguer Vicén Arquitectos y Carlos Campos Arquitectura.
También ha sido docente en el Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Valencia y en la Escuela Taller L’Antic Escorxador de Moncada.
CHIRALT ARQUITECTOS EN INTERIORES MINIMALISTAS
Información e imágenes facilitadas por el estudio
Leave A Reply