ESPAI CEL:
Los propietarios del Hotel Balneario Termes Victòria de Caldes de Montbui (Barcelona) encargaron a la arquitecta Maria Almirall del estudio Arquetipus, que proyectara un nuevo espacio de agua termal para uso curativo y bienestar en los sótanos del hotel. Un espacio de 624 m² y 250 años de antigüedad, donde se encontraban los depósitos de reserva de agua termal original y de agua termal fría del siglo XVIII.
Proyecto condicionado por la arquitectura preexistente.
El despacho de arquitectura se encontró con un proyecto condicionado por la arquitectura preexistente. Los muros del sótano son los cimientos que sostienen el edificio del hotel con una planta baja y tres pisos de altura, y sobre ellos se tenía que intervenir estructuralmente mientras el hotel estaba a pleno rendimiento. Otro reto que condicionaba la manera de enfocar el proyecto era la existencia de un gran torrente que recoge el agua de buena parte del municipio. La solución que se adoptó fue trasladar el recorrido del agua termal hacia los nuevos depósitos para alimentar las nuevas piscinas, replanteando también las cotas de las piscinas más grandes que se iban a instalar encima de esta corriente. Algunas de las instalaciones que daban servicio al hotel balneario tuvieron que ser reordenadas, desplazadas e incluso anuladas.
Una intervención respetuosa.
La intención de la arquitecta responsable del proyecto fue, desde un inicio, que la intervención fuera lo más respetuosa posible con la evolución histórica del espacio, conservando las huellas que habían dejado las diferentes épocas por las que había pasado. La piedra blanca cubre la mayor parte de las superficies evocando a las bañeras, todavía hoy en uso, del balneario clásico. El depósito original de piedra tiene un gran protagonismo y los muros revestidos conservan las marcas de agua originales. Pero, necesariamente, se han introducido y aplicado materiales contemporáneos, siempre conservando la neutralidad del diseño y la estética natural del conjunto.
Estética y funcionalidad.
Para lograr que el espacio respirara el aire de las antiguas termas y que, a su vez, fuera funcional en relación a la evacuación del agua y el drenaje de las siete piscinas de características propias, la arquitecta eligió un elemento lineal de la empresa alemana ACO prácticamente imperceptible a la vista del usuario: el canal de drenaje ACO Self con rejilla Brickslot de ACO. La rejilla Brickslot permite la recogida de aguas pluviales mientras que, arquitectónicamente, resulta invisible. La tapa de registro se puede embaldosar logrando un mimetismo total con el pavimento.
Además de las piscinas, el nuevo espacio Espai Cel está equipado con duchas que pueden utilizarse previo al uso de las instalaciones termales o para el aseo posterior de los usuarios. Según el tipo de ducha, se ha optado por una solución de evacuación de aguas distinta.
Soluciones de drenaje ACO.
Para las duchas de uso individual con pavimento cerámico y las realizadas en obra, se han instalado sumideros sifónicos en acero inoxidable ACO Select con rejilla ranurada. Este tipo de desagüe cuenta con un sifón integrado con un caudal de 0,9 l/s y una retención de 50 mm de altura de agua, según normativa EN-1253. Para las duchas con pavimento continuo, se ha optado por canales de ducha a medida ACO Classic con rejilla ranurada en acero inoxidable que al no tener tramas ni detalles es una opción idónea para pies descalzos. En las duchas próximas a las piscinas, se ha preferido utilizar la misma solución invisible que en el resto del área de baño lúdico.
La arquitecta catalana Maria Almirall, ha sido premiada por este proyecto en la pasada edición de los Architecture Master Prize 2019 en la categoría de Restauración y Renovación.
LAS IMÁGENES DE JORDI CANOSA:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Espai Cel (www.espaicel.cat)
- Ubicación: Caldes de Montbui (Barcelona / España).
- Superficie: 624 m2.
- Arquitecto: Maria Almirall (Arquetipus).
- Cliente: Balneari Termes Victòria.
- Soluciones ACO: canales de drenaje ACO con rejilla Brickslot, sumidero ACO Select y canales de ducha ACO Classic con rejilla ranurada.
- Fotografías: Jordi Canosa.
PLANIMETRÍA:
Planta
SOBRE ACO:
El Grupo ACO, fundado en Rendsburg (Alemania) en 1946, es el líder mundial en sistemas de drenaje de aguas pluviales, industriales y de uso doméstico. Está presente en 28 países en todo el mundo. La empresa ofrece una amplia gama de canales de drenaje, sumideros, tapas de registro, separadores de hidrocarburos y grasas, canalización en acero inoxidable y estaciones de bombeo, entre otros. ACO Productos Polímeros S.A., ubicada en Girona, es la filial en España y cuenta con una línea de producción propia.
SOBRE ARQUETIPUS:
El estudio de arquitectura Arquetipus inició su trayectoria en el año 2000, realizando gran cantidad de proyectos por todo el territorio. Al despacho, con sede en Calafell (Tarragona / España), le gusta incorporar nuevas soluciones, técnicas, colores, mobiliario especial diseñado a medida.
Arquetipus ha realizado proyectos arquitectónicos para particulares, promotores, comercios, administraciones y planes urbanísticos. Su conocimiento del entorno local en todos los ámbitos junto a la experiencia heredada hace que tengan una visión única y comprometida del ecosistema. El equipo del estudio lo forman Maria Almirall, Raquel García y Ferran Robusté.
Información e imágenes facilitadas por ACO
Leave A Reply