CEVISAMA 2020.
El próximo lunes, abre sus puertas la 38 edición de Cevisama, la feria internacional de cerámica, baño y piedra natural, que se celebrará en Feria Valencia del 3 al 7 de febrero. En esta edición, Cevisama vuelve a crecer y ocupará una superficie bruta de 126.000 m². La oferta comercial se distribuirá entre once pabellones, donde un total de 847 firmas expositoras mostrarán sus últimas innovaciones. De ellas, 552 son españolas y 295 son marcas extranjeras procedentes de 40 países, con una participación mayoritaria de empresas italianas, aunque también es significativa la presencia de empresas de Portugal y Turquía.
El sector cerámico español, mayoritario en el escaparate ferial, mostrará al mundo las novedades productivas en las que lleva meses trabajando y en las que calidad, innovación, tecnología y diseño son las grandes apuestas. Asimismo, la industria auxiliar de fritas, esmaltes y colores cerámicos llevará a Feria Valencia lo último en tecnología aplicada al sector, al igual que la maquinaria cerámica, otro sector puntero y referente internacional, que participa en Cevisama los años pares para exhibir todo su potencial.
La oferta se complementará con las propuestas del sector del equipamiento de baño, representado por marcas que refuerzan cada año su presencia en Cevisama, así como la piedra natural, materias primas, tejas y ladrillos, y materiales de agarre y utillaje para solados y alicatados.
DESIGN HALL:
Tras el éxito de la pasada edición, Cevisama 2020 reedita en el pabellón 6 el Design Hall, un pabellón pensado para el canal contract. La evolución del material cerámico y sus múltiples aplicaciones en este ámbito hacen que cada vez más los fabricantes orienten su producción a este segmento y es por ello que Cevisama da prioridad a este perfil de visitante prescriptor, principalmente arquitecto, diseñador e interiorista. Así, este pabellón contará con una ambientación diferenciada, zonas de networking y restauración, y un escaparate exclusivo que alberga espacios como #Cevisamatrends, una exhibición de piezas, a modo de galería de producto, con el sello de marcas muy destacadas.
FORO VALENCIA WDC, NUEVO FORO DE INTERIORISMO Y DISEÑO:
Junto a esta completa oferta comercial, Cevisama 2020 contará con un completo programa cultural, así como con nuevas propuestas con las que pretende enriquecer la experiencia del visitante. En esta convocatoria, la feria se ha volcado con la reciente designación de la ciudad de Valencia como Capital Mundial del Diseño 2022 y ha creado un foro de interiorismo y diseño que, bajo la denominación Foro Valencia WDC, aglutinará exposiciones y charlas de destacados profesionales valencianos como Ramón Esteve, Clara del Portillo de Yonoh Estudio, los propios impulsores de la capitalidad -Xavi Calvo y Marisa Gallén- o el joven ingeniero Fran Canós, único español que opta a restaurar la catedral de Notre-Dame. Este foro se ha desarrollado de la mano de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana y del Consejo de Interioristas de la Comunitat Valenciana.
CONFERENCIAS DE ARQUITECTURA:
Respecto a las conferencias de arquitectura, el certamen ha confiado en el reconocido arquitecto y crítico Luis Fernández-Galiano para preparar un panel de excepción, que contará con la arquitecta Benedetta Tagliabue, directora de Miralles Tagliabue EMTB; el estudio Barozzi Veiga; el arquitecto danés Bjarke Ingels (BIG); o los premios Pritzker Thom Mayne y RCR Arquitectes, entre otros.
Asimismo, Cevisama albergará, el miércoles 5 de febrero, el segundo encuentro transversal del Observatorio 2030 del Consejo Superior de Arquitectos de España (CSAE) que, bajo el título “Green New Deal for Cities”, reunirá a los principales agentes del sector en España para abordar la necesidad de un gran pacto verde por las ciudades.
Bjarke Ingels y Benedetta Tagliabue
TRANS/HITOS: IDENTIDAD:
No faltará en Cevisama 2020, la Muestra de Arquitectura e Interiorismo en Cerámica Trans/hitos que, en su décimo sexta edición, profundiza sobre la cerámica como material de uso global desde su origen bajo el título «Identidad», ofreciendo, como es habitual, una serie de propuestas y soluciones constructivas completamente novedosas y alejadas de los tan conocidos usos higienistas de este material. La necesidad de estudiar el origen y la evolución del material cerámico y observar de qué modo ha sido un material de uso global a lo largo de los siglos, adaptándose a los tiempos y las necesidades de la colectividad en cada momento es el hilo argumental del lema de este año.
Por otra parte, POP (en la imagen) ha sido el espacio ganador del concurso promovido por CEVISAMA con la colaboración de ASCER y el ITC, precisamente para dar cabida en Trans/Hitos a la visión de las posibilidades de la cerámica entre los profesionales de la arquitectura y el interiorismo. Obra de la arquitecta Belén Ilarri, titulada en 2015 por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València (UPV), construye un espacio que ofrece la posibilidad de crear un efecto ambiental utilizando como base un simple azulejo. Éste, siempre colocado de manera hermética y cerrada, podría abrirse y dejar pasar a través de sí todo lo que se nos pueda ocurrir, percibiéndose el espacio de un modo totalmente diferente.
POP crea un vacío en un cubo de 4 x 4 x 4 m, un espacio interior de paredes, suelo y techo, abierto en los frentes para percibir el efecto. El espacio interior se materializa con un azulejo muy básico, clásico y por tanto contemporáneo, de 15 x 15 cm de color manzana. En sentido paralelo, los azulejos se disponen con una junta abierta por la que atraviesa una luz artificial de color rosa. De este modo, y de manera casi infinita y regular, se suceden una serie de cuadrados perfectos de luz, gracias a la propia disposición del azulejo.
POP, de la arquitecta Belén Ilarri, ha sido el espacio ganador del concurso Trans/hitos
VISITANTES: PRESCRIPTORES Y DISTRIBUIDORES:
En cuanto a la previsión de visitantes, se espera superar los más de 90.000 profesionales registrados en la pasada edición y el objetivo prioritario siguen siendo los prescriptores de producto y los distribuidores de cerámica y baño, tanto nacionales como internacionales, que juegan un papel clave para la industria.
En este sentido, Cevisama y la patronal cerámica Ascer han colaborado con la Generalitat Valenciana en la organización de los premios Ivace Awards for Tile of Spain Promotion que, en su segunda convocatoria, galardonan a los distribuidores más importantes del mercado francés. Asimismo, Cevisama ha organizado una misión comercial para garantizar la presencia en Feria Valencia de los mayores compradores estadounidenses de cerámica española, a quienes se realizará una gala homenaje el tercer día de feria.
Junto a ello, el certamen ha realizado a lo largo de los últimos doce meses numerosas acciones promocionales para atraer visitantes de calidad y ha cerrado acuerdos con grupos de distribución de los principales mercados foráneos, así como con los colegios de arquitectos e interioristas. Además, como parte del programa Cevisama Business Club, el certamen ha invitado a destacadas empresas de distintos mercados internacionales y ya tiene confirmada la asistencia de profesionales de 80 países. Un año más, y gracias a la colaboración del ICEX a través de Ascer, visitarán Cevisama cerca de un centenar de periodistas especializados extranjeros, procedentes sobre todo de la Europa tradicional, mercados del Este, norte de África, Estados Unidos y Canadá.
Fuente: Cevisama
Leave A Reply