CASA 1723C:
Los arquitectos Diego Penche y Alberto Reques, fundadores de tuungoo arquitectos, llevaron a cabo el proyecto de reforma de esta vivienda en Madrid, convirtiéndola en un espacio acogedor y moderno, donde el color negro aporta una fuerte personalidad a los interiores.
Los propietarios, una joven pareja, buscaba que su primer hogar fuera todo lo contrario a lo que ofrecía la vivienda existente: un programa clásico y jerarquizado, que se materializaba en dos dormitorios en fachada con la buena orientación, un dormitorio secundario, un baño, una cocina estrecha y relegada a un papel secundario, y un salón pasante situado en el centro.
Un lugar social y polivalente.
La conversión a un lugar social y polivalente, donde poder acoger invitados y reuniones con amigos guió a los arquitectos en su proyecto, organizando la casa en torno a un espacio central público, que articula a su alrededor las estancias de mayor intimidad. “Este vacío queda libre para que el mobiliario, la vegetación y los objetos definan su uso y su configuración”, explica el estudio madrileño. Además, dos puertas correderas de vidrio permiten compartimentar este espacio en las dos estancias originales, mientras una “banda de color negro enfatiza la unidad y la singularidad de esta parte de la casa”. Este potente elemento visual, revestido de madera lacada negro mate, integra la cocina, el acceso al dormitorio y espacio de almacenaje.
Romper el clásico esquema de cocina.
Frente a este volumen negro, un mueble de madera clara sirve para ofrecer almacenaje complementario, rompiendo, de esta manera, con el esquema clásico de cocina y difuminando las fronteras de las funciones que confluyen en este espacio central. Esta sala también tiene la vocación de poner en contacto la calle y el patio de comunidad, permitiendo la ventilación cruzada en verano y que la luz circule de unos espacios a otros. “De esta forma se percibe el paso del día y de las estaciones”, apunta el despacho de arquitectura.
A ambos lados de la estancia central, se encuentran el dormitorio principal con su baño, conectado con la sala a través de una franja acristalada en la parte superior de la pared, y, junto a la entrada, un baño para invitados y una sala de menor tamaño que hace las veces de despacho, dormitorio de invitados, sala de lectura, etc.
Un ambiente neutro y sosegado.
Un mismo pavimento de madera, colocado en espiga y común a todas las estancias, y un mobiliario neutro, que configura los diferentes espacios, remarcan “la singularidad de la banda negra que envuelve el espacio central de sociabilidad e infinitas posibilidades”, concluye toonguu.
LAS IMÁGENES DE LUCÍA GOROSTEGUI:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Casa 1723C.
- Ubicación: Madrid (España).
- Superficie: 80 m².
- Año: 2018.
- Autor: tuungoo arquitectos.
- Arquitectos principales: Diego Penche y Alberto Reques.
- Equipo de diseño: Diego Penche y Alberto Reques.
- Fotografías: Lucía Gorostegui.
PLANIMETRÍA:
Planta original
Planta actual
Sección
Sección
SOBRE TUUNGOO ARQUITECTOS:
El despacho tuungoo arquitectos fue fundado en Madrid, en 2015, por Diego Penche y Alberto Reques. El estudio trabaja en proyectos residenciales e institucionales de distinta escala. Su filosofía de trabajo pasa por creer en un diseño eficiente y, al mismo tiempo, creativo y experimental, realizando una arquitectura sensible a su contexto y honesta en su construcción y en sus materiales.
Diego Penche es arquitecto por la Universidad Europea de Madrid y ha cursado parte de sus estudios en la Universität Liechtenstein, en Vaduz. Antes de fundar tuungoo arquitectos, adquirió experiencia profesional como arquitecto trabajando en Andrés Jaque Architects/Office for Political Innovation.
Alberto Reques es arquitecto por la Universidad Europea de Madrid y ha cursado parte de sus estudios en la Universität der Künste (UdK) de Berlín. Antes de fundar tuungoo arquitectos, trabajó en varios estudios de arquitectura internacionales como Nieto Sobejano Berlín y TYIN tegnestue Architects. Tras haber completado el Máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados (MPAA) en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), actualmente colabora como asistente en la Unidad Docente de Iñaki Ábalos.
El estudio se completa con María Campos Moreno, Anabel Otero Zamora, Garvin Goepel y Alberto Martín Carretero.
Fotografía: Olga Poza
Fuente: tuungoo arquitectos
Leave A Reply