APARTAMENTO:
El diseñador de interiores Agustí Costa es el autor de la reforma, el interiorismo y el mobiliario de este apartamento, construido a principios de los años 70, en la playa de Altafulla (Tarragona). La vivienda, que cuenta con 56 m² + 11 m² de terraza, pertenece a una familia con hijos emancipados que quiere utilizarla de forma intermitente a lo largo del año y que pidió al interiorista abrir el espacio al mar pero sin evocar o echar mano de un espíritu mediterráneo tipificado o de cliché.
El apartamento forma parte de los primeros bloques turísticos que se crearon en esta localidad para disfrutar del mar, un deseo que sólo se materializó verdaderamente en los espacios exteriores, mientras la calidad de la vivienda tenía, por lo general, un papel secundario. Este inmueble, en concreto, está situado en un bloque lineal de planta baja y una planta piso, con solo un vecino por rellano. Ubicado en medio del bloque, en el primer piso, tiene dos fachadas que facilitan la ventilación cruzada, una mirando sensiblemente a Norte y la otra al Sur, de cara al mar.
Asimismo, al ser un edificio bajo, tiene «un carácter poco invasivo al que contribuyen los árboles del aparcamiento particular que hay detrás y que sobresalen del nivel de la cubierta plana del edificio haciendo que aparezca todavía menos masivo», explica Agustí Costa.
Mejorar el comportamiento térmico y el ahorro energético.
La construcción es de paredes de carga con un forjado de dos crujías, sin aislamiento térmico, cosa muy habitual de la época en que se construyó. Por este motivo, para mejorar el comportamiento térmico y el ahorro energético fueron necesarias tres operaciones básicas: construir un falso techo con aislamiento térmico incorporado bajo cubierta; dotarlo de instalación de calefacción con aire acondicionado; e instalar un sistema inverter de refrigeración. Por último, también se cambiaron los cristales de las ventanas, sencillos, por otros aislantes y de baja emisión, aprovechando las ventanas de madera antiguas.
Sin embargo, la intervención más importante fue derribar el tabique que cerraba la cocina y quitar la pared central de carga que, a su vez cerraba el comedor estar y que, situada entre ambos, generaba un largo pasillo de un metro de anchura, que daba acceso a todas las estancias de la casa y formaba la entrada a la misma.
Abrir el interior al mar.
Describe el interiorista que «el programa inicial era salón comedor, cocina, dos dormitorios y un baño, todo muy compartimentado, mientras que el de la propuesta, aunque es sensiblemente igual, pues tan solo cambia el dormitorio pequeño convirtiéndolo en un estudio con sofá cama, plantea cambios en los espacios del baño, el estar comedor, la cocina… que se notan en la nueva atmósfera de espacios abiertos, diáfanos y en el tratamiento de los materiales».
De esta manera, la supresión de la pared de carga de la sala de estar comedor, de un tabique en la cocina y una puerta en la habitación principal cambió radicalmente el ambiente de la planta, permitiendo un intercambio de visuales y de luz. A esto hay que añadir las vistas del mar, antes reducidas al estar y a la cocina y ahora ampliadas a la entrada, cocina, pasillo y estudio, gracias a la comunicación transversal conseguida tirando las paredes y la puerta, y sustituyéndolas por un ligero pórtico metálico, estructural, en la sala comedor, y una puerta pivotante sin marco, en el dormitorio principal. La planta diáfana también permite ver en el otro sentido, hacia la fachada Norte, y disfrutar de los árboles de detrás del aparcamiento desde cualquier punto de la casa.
Un lavabo poco convencional.
Atención especial merece la resolución del baño, un espacio de tan solo 2,15 m², donde se dejaron de lado los convencionalismos de una distribución «tradicional» al rechazar rechazar la ortogonalidad en la disposición de las piezas (lavabo, ducha y sanitario). En este espacio, se empotró la cisterna del sanitario en la pared, se construyó una estantería para los utensilios del baño que, por un extremo, se ensancha para colocar un lavabo de rincón, se ubicó la ducha en un recinto de cristal transparente y se dispuso de seis espejos antivaho de diferentes medidas. El pavimento y el revestimiento continuo aumenta la sensación de amplitud.
El color elegido para las paredes techos, puertas, armarios y muebles de cocina de la ha sido el blanco de cara a que recogiera todos los registros posibles de la luz natural y artificial que actúa sobre sus superficies. El suelo es de microcemento gris muy claro, sin juntas, mientras que los muebles de la entrada, el comedor, el dormitorio…, diseñados a medida, se han construido en madera contrachapada de calabó, de volúmenes simples, evocando la tradición marinera de muebles y útiles de tablero marino. Todos los asientos son de tejido natural.
Luz cálida en toda la casa.
La iluminación, que pone la nota cálida en toda la casa, es de LEDS, con una temperatura de color 2700K e intensidad graduable, para que se adapte bien a cada circunstancia.
Por último, la intervención en la terraza consistió en integrarla con el interior a través de algunos tratamientos comunes. El más importante, la pavimentación con microcemento, cómo una verdadera extensión de la casa que la convierte en una pieza más de cara al mar. Una especial relevancia en la cualificación de los espacios tienen «las persianas venecianas de madera lacada en blanco. A parte de su carácter, asociado inequívocamente al mar, introducen matices en la expresión de la luz, que permiten graduar sin perder la visión parcial de la calle, cosa a valorar en un apartamento situado frente al mar», concluye el autor del proyecto.
LAS IMÁGENES DE DAVID CARDELÚS:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Apartamento en Altafulla.
- Ubicación: Altafulla (Tarragona / España).
- Superficie construida: 56 m² + 11 m² de terraza.
- Año: 2020.
- Autor: Austí Costa.
- Albañilería: Construccions Albert Barceló.
- Instalaciones: Electricidad Bellar.
- Pintura: Joaquín.
Mobiliario:
- Sofá de la sala de estar: modelo Susana, lineal-cama de 240 x 95 cm, a medida, de Don Sofá.
- Butacas de la sala de estar: modelo WS-086, Nórdica tapizada con cuerda natural, adquirida en Bernadí.
- Sillas comedor y estudio: modelo Avari, de rattan natural, adquirida en La capell.
- Butaca del dormitorio principal: modelo Cire, de rattan blanco, adquirida en La Capell.
- Sofá estudio: modelo Susana, lineal-cama de 170 x 90 cm, a medida, de Don Sofá.
- Sillas de la terraza: modelo Ara, blanca, plegable, adquirida en La Capell.
- Mobiliario: muebles de tablero contrachapado de madera de calabó, barnizado natural, hechos a medida y diseñados (mesa del comedor, mueble del comedor, mesa rinconera del estar, mueble de la entrada que separa la cocina, mesa de la terraza, mesa-escritorio abatible del estudio, mesa rinconera del estudio, mueble con cabezal incorporado y mesillas del dormitorio principal, recinto de la ducha con vidrio antical, suelo-techo y la estantería del baño, soporte del lavabo, de acero lacado, aluminio y tablero melaminado blanco) por Agustí Costa. Realizados en Fusteria Bassachs.
Iluminación:
- Lámpara de sobremesa del estar: modelo FollowMe, con batería, adquirida en La Capell.
- Lámpara de sobremesa dormitorio principal: modelo Cuboluce, adquirida en La Capell.
- Apliques: modelo Glass 010, con vidrio ópalo, de Zangrá, adquiridos en Lumens Boulevard.
- Lámpara araña del estar-comedor: Vesoi, con distintos tipos de bombilla LED, graduables individualment, adquirida en Lumens Boulevard.
Baño:
- Lavabo: modelo Bol de sobremesa (Laufen).
- Gifería: Link monomando alto (Rovira), adquirido en Matter.
- Inodoro: suspendido Rimless Compact (Laufen).
- Pulsador de doble descarga: de acero inoxidable lacado blanco, modelo Blink, adquirido en Matter.
- Ducha: equipo completo Rovira con rociador de techo, diámetro 20, adquirido en Matter.
- Pavimento general y revestimiento pared: microcemento gris claro y la zona del suelo y las paredes de la ducha con acabado nacarado, instalado por Tecnocemento.
Cocina:
- Armarios a medida: de tablero contrachapado forrado con Egger, color blanco y el canto visto barnizado. Diseño de Agustí Costa y fabricados en Fusteria Bassachs.
- Encimera: mármol Alaska, blanco puro, adquirido en Cosentino.
- Fregadero: en Krion 40 x 40, modelo BCC604, con grifo Ritmonio de cocina, mezclador monomando con caño giratorio, adquirido en Matter.
- Horno: ref. SFP6372X, inox, antihuellas (Smeg).
- Campana integrable (extraíble): inox, de 60 cm. Ref. 3BT840X (Balay).
- Equipo de cocción: inox, de 60 cm. Ref. 3ETX663MN, a gas (Balay).
- Nevera y congelador: combinado, integrable. Ref. 3KI7014, de 178 cm de altura (Balay).
- Lavaplatos: integrable de 45 cm. Ref. 3TS976BA (Balay).
- Lavadora: del propietario, colocada dentro de un armario de la cocina.
Mecanismos eléctricos: JUNG.
Fotografías: David Cardelús.
PLANIMETRÍA:
SOBRE AGUSTÍ COSTA:
Agustí Costa dirige el estudio de interiorismo y arquitectura técnica que lleva su nombre Estudi de disseny Agustí Costa. Practica un método de trabajo riguroso y racional, pero al mismo tiempo manifiesta una gran predilección por los aspectos sugestivos del diseño, es decir, por todos aquellos componentes que estimulan la capacidad sensorial. “Creemos en las formas simples, las ideas consistentes y el poder del diseño para mejorar la calidad de vida, de acuerdo con los signos culturales del tiempo”.
El equipo se completa con Vicenç Tolosa, arquitecto técnico, que se encarga del día a día del estudio, y colaboradores pertenecientes a diferentes disciplinas: arquitectura, diseño interior, infografía, ingeniería de instalaciones y arquitectura de estructuras.
Paralelamente, Agustí Costa escribió durante 10 años en la sección de opinión de la revista Eben Interiors, sobre temas de interiorismo, y sobre arquitectura y diseño de interiores en el Wall Street International Magazine. Además, fue director del máster en Diseño del Espacio Interior en ELISAVA, Escuela Superior de Diseño e Ingeniería de Barcelona (2004-2017).
Fuente: Agustí Costa
Leave A Reply