EDIFICIO FÁBRICA DAS DEVESAS:
El estudio portugués Anarchlab llevó a cabo el proyecto de reforma de este edificio, que forma parte de un conjunto de edificios mandados construir por la empresa Fábrica de Cerâmica das Devesas, en Oporto, que funcionaba como almacén y escaparate de los diversos productos fabricados en ese momento por la misma empresa.
El conjunto consta de tres edificios: uno más grande, destinado a oficina, almacén de productos, tienda, sala de exposiciones y escaparate, con una imponente fachada en la calle Rua José Falcão; el edificio que rehabilitó Anarchlab, que era el taller de mármol, pero que también funcionaba como vivienda en el último piso; y una casa que perteneció a Feliciano Rodrigues da Rocha, uno de los tres socios de Fábrica das Devesas.
El antiguo taller de mármol.
El antiguo taller de mármol está ubicado en la Rua da Conceição, con un patio común a este edificio y al almacén, que funciona como una unión entre ambos, articulando las fachadas de las dos calles, Rua José Falcão y Rua da Conceição, perpendiculares entre sí.
A pesar de estar catalogado como Monumento de Interés Público, todo el interior del edificio fue demolido por completo cuando se inició el proyecto, quedando únicamente el edificio principal, las fachadas y cubiertas (ya en mal estado) de la construcción original.
La inevitable transformación programática tuvo en cuenta el legado histórico y arquitectónico del edificio original que había resistido: las fachadas principal y este se rehabilitaron por completo sin ningún cambio, mientras que la fachada sur, ya muy transformada en su momento, ganó protagonismo en el conjunto, con un nuevo esquema cromático y con la introducción de una ventana de vidrio circular que da equilibrio geométrico al conjunto y reestablece la comunicación con el entorno.
La esencia del antiguo almacén de piedra.
En el interior, se mantiene la esencia del antiguo almacén de piedra: después de un recorrido cuesta arriba, con una morfología similar a la original, una amplia y extensa zona común, bañada por la luz natural, revela la característica y llamativa altura del espacio interior, completamente imperceptible desde la calle.
La estructura que refuerza toda la construcción existente y agregada, el techo renovado y la planta superior, queda expuesta, ayudando a mostrar las métricas de las entradas a los apartamentos, el camino hasta el último piso y la modulación de las grandes claraboyas de cristal que dejan entrar la luz natural, manteniendo al mismo tiempo el ambiente industrial del antiguo edificio.
Actualmente, existen doce apartamentos en el interior, desde el tipo loft con altillo hasta apartamentos de dos dormitorios, distribuidos en dos plantas principales, más una última de menor superficie, que constituye los altillos de los lofts.
Cuidada distribución de volúmenes sencillos.
El interior, organizado a través de la cuidada distribución de volúmenes sencillos (armarios, cocinas, baños) con un aspecto monolítico, como los bloques de piedra que poblaban el almacén en la bulliciosa actividad de la antigua Fábrica de Cerámica das Devesas, el espacio habitable aparece como vacíos que resultan del diálogo entre estos volúmenes construidos simples y sólidos, en tonos neutros, como el gris y el negro, sobre un pavimento de madera de riga que constituye el plano donde descansan los grandes elementos macizos.
LAS IMÁGENES DE IVO TAVARES STUDIO:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Edificio Fábrica das Devesas.
- Ubicación: Oporto (Portugal).
- Superficie: 1.008,5 m².
- Año: 2020.
- Autor: Anarchlab, Architecture Laboratory.
- Arquitecto responsable: Pedro Ribeiro da Silva (en colaboración con Fábio Peixoto y José Azevedo).
- Fotografías: Ivo Tavares Studio.
PLANIMETRÍA:
SOBRE ANARCHLAB, ARCHITECTURE LABORATORY:
Fundado en Oporto (Portugal), en 2013, Anarchlab, Architecture Laboratory está dirigido por los arquitectos Pedro Ribeiro da Silva y Pedro Barata. Varios de sus proyectos, realizados en solitario o en colaboración, han sido premiados en concursos nacionales e internacionales y han estado representados en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, la Trienal de Arquitectura de Lisboa y la Bienal de Arquitectura de Venecia. La firma también cuenta con oficinas en Lisboa y Aveiro.
Fuente: Ivo Tavares Studio
Leave A Reply