AEERI:
Aeeri es una mesa esbelta y escultórica basada en el arte japonés del origami, que consiste en crear formas doblando papel, aunque en este caso, el papel ha sido sustituido por una sola y finísima hoja de acero. Diseñada por el arquitecto Peter Kunz para Arper, es una mesa pura y limpia, atemporal y elegante, sorprendentemente delgada, pero a la vez robusta y sólida.
Explica la firma de mobiliario italiana que «la forma aparentemente ilusoria de Aeeri es el logro de una construcción monocasco inspirada en la ingeniería de alta tecnología». Construida a partir de una única lámina de acero doblado de tan solo 1 mm de grosor, el sobre de la mesa es rígido y fuerte, pero se adapta para lograr estabilidad en suelos irregulares. En el ámbito doméstico, Aeeri es igualmente idónea en el estudio o en el comedor.
Tres colores: negro, blanco y rojo
Acabado en acero pintado de negro, blanco o rojo, el sobre se combina con patas de metal a juego disponibles en dos alturas diferentes (74 y 90 cm) –que ofrecen una apariencia industrial sofisticada–, o con patas de madera de roble europeo con certificación FSC en acabado natural o negro.
La mesa Aeeri es un ejercicio de eficiencia, la suma de tan solo cinco componentes ligeros y sostenibles que se envían en un embalaje plano que garantiza un impacto ambiental mínimo. Cuando su vida útil llega a su fin, Aeeri es fácil de desarmar y clasificar para su reciclaje.
LAS IMÁGENES:
SOBRE PETER KUNZ:
Peter Kunz, que fundó su estudió en 1991, trabaja como arquitecto en Suiza desde hace más de 30 años. Su trabajo se centra tanto en el sector residencial como en el de edificios industriales. La decisión de trabajar en proyectos de arquitectura con un pequeño equipo de ocho arquitectos ha sido parte integrante de la filosofía del estudio y ha caracterizado su estructura desde el inicio. Este criterio, además, ha caracterizado todas las iniciativas sucesivas de Peter. En 2015, cofundó Strut Architekten AG junto a otros dos socios: Roger Studerus y Felix Rutishauser.
SOBRE ARPER:
Arper es una empresa italiana, que crea sillas, mesas y complementos de decoración para la colectividad, el trabajo y el hogar. Arper fue creada, en 1989, como la evolución de la actividad artesana del curtido del cuero a la que se dedicó la familia Feltrin en los años ochenta. La empresa fue fundada por el padre Luigi (presidente honorífico hasta su fallecimiento en 2020) junto a sus hijos Mauro y Claudio, que es su actual presidente, destacando por su marcado enfoque hacia la innovación -de producto y de proceso – y hacia la internacionalización.
A finales de la década de los noventa, Arper abandonó la producción de sillas de cuero, destinadas al sector residencial, para pasarse al contract. Empezó a hacerse un hueco como una empresa B2B, con un diseño orientado a la estética pero sin exasperaciones tecnológicas. Al mismo tiempo, el encuentro con el estudio Lievore Altherr Molina, ya escindido, marcó un hito significativo. Nació así una fructífera colaboración que se ha manifestado en una serie de productos: desde la colección de asientos Catifa (2001), de la que se han vendido más de dos millones de unidades, hasta llegar al asiento operativo Kinesit (2014).
El catálogo de Arper también cuenta con las firmas de otros reconocidos diseñadores internacionales, como Rodolfo Dordoni, Jean-Marie Massaud, Simon Pengelly, Ichiro Isawaki, que han desarrollado sillas, mesas, sillones, taburetes y butacas logrando interpretar siempre el estilo de esta firma: un estilo minimalista, elegante, contemporáneo y atemporal.
Las colecciones Arper se distribuyen a través de una red de comercio internacional y se presentan en tiendas monomarca, situadas en ciudades estratégicas como Milán, Colonia, Nueva York y Londres, entre otras.
Elementos claves de su política de producción son la calidad y la preocupación por la sostenibilidad del medio ambiente con el uso de materiales menos contaminantes y reciclables. Por este motivo, en 2005, formó un equipo de trabajo (Arper Environmental Department) cuya tarea principal es el control y la gestión del impacto ambiental.
ARPER EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Arper
Leave A Reply