IVO TAVARES:
«Soy fotógrafo, esposo, padre de dos hijos, apasionado por la arquitectura y tengo el privilegio de hacer lo que amo: fotografiar arquitectura», así se define Ivo Tavares, fotógrafo de arquitectura y docente en el Instituto Portugués de Fotografía de Oporto (Portugal).
Nacido en Amarante (1984), ya desde una temprana edad, se sintió fascinado por las diversas expresiones artísticas, principalmente las visuales. Ivo está especializado en fotografía de arquitectura, de hoteles e interiores y, antes de lanzarse a abrir su propio estudio, en 2011, trabajó como fotoperiodista free lance para varios periódicos nacionales.
Ivo ha sido invitado a dar charlas y clases abiertas, y es el fundador de Archmov, una plataforma de vídeo de arquitectura, pionera en Portugal. Asimismo, sus proyectos de fotografía sobre arquitectura se han publicado en las principales plataformas del sector, así como en publicaciones nacionales e internacionales.
Azoris Royal Garden Hotel de box: arquitectos associados
LA ENTREVISTA:
- ¿Cómo llegaste a convertirte en fotógrafo de arquitectura?
Empecé en la fotografía como fotoperiodista, donde me encantaba contar historias. Con la crisis económica, decidí cambiar el rumbo de mi vida profesional y centrarme en algo que me gustaba mucho, la fotografía de arquitectura.
La afirmación como fotógrafo de arquitectura fue difícil porque no tenía nada que ver con el sector, pero con el tiempo logré demostrar que podía interpretar la arquitectura.
- ¿Qué ha significado para ti el cambio de la fotografía analógica a la digital? ¿Sigues imprimiendo fotos en papel?
Fotografié con analógico por poco tiempo, pero no lo echo de menos, con digital podemos experimentar más. Hay menos límites.
Desafortunadamente, mi trabajo es muy digital y, actualmente, estoy haciendo una transición para comenzar a integrar la impresión nuevamente en mi proceso de trabajo. Empezaremos a hacer pequeños libros de las obras para obligar a los arquitectos, y a nosotros también, a apartar la vista del ordenador y sentir el olor y el tacto del papel.
- ¿Qué buscas transmitir cuando fotografías un espacio?
Siempre me ha gustado contar las historias de la gente a través del fotoperiodismo, así que trato de hacer lo mismo cuando fotografío un proyecto. Me encantan las personas y la arquitectura, así que trato de incluir el lado humano, no para dar escala sino para dar vida.
- ¿Cómo has ido creando tu estilo? ¿Te has inspirado en otros fotógrafos?
Creo que hoy en día consumimos muchas imágenes en las redes sociales, Instagram siempre es una buena fuente de inspiración.
Casa Beira Mar de Paulo Martins
- ¿Cómo es tu relación con los arquitectos que te hacen un encargo? ¿Tienes libertad para hacer lo que quieras?
Siempre trato de incluir arquitectos en mi proceso de trabajo, éste es un trabajo de equipo. Afortunadamente, tengo su confianza para poder fotografiar y ser creativo, pero me gusta cuando compartimos ideas y nos ayudamos, aunque sea solo para tener una modelo o un asistente para arreglar las cosas.
Por ejemplo, en el Restaurante 34, que fotografié para el estudio REM’A, creamos una imagen que surgió de un momento de discusión sobre el proyecto, cuando los arquitectos me dijeron que se habían inspirado en los paisajes de Japón y surgió una imagen que había visto desde un paisaje neblinoso en Japón y les comenté, en tono de broma, que sería perfecto conseguir una máquina de humo para recrear esa idea. Y claro que pasó, ahí se logró, en medio de la sesión apareció una máquina de humo y probamos y probamos hasta lograr tener la cantidad de humo que queríamos. Esto solo sucedió porque los arquitectos confiaron en mi locura y me dieron esa libertad.
- ¿Es necesario entender bien el proyecto para hacer una buena fotografía de arquitectura?
Como fotógrafo, más que hacer técnicamente una buena fotografía, trato de conseguir captar lo mejor de cada obra. Creo que es importante entender la arquitectura, pero no es necesario estar formado en arquitectura, yo no lo estoy, pero como soy un apasionado, siempre he visitado muchas obras y he leído muchos libros, creo que eso me ayudó mucho.
- ¿Cuál es tu mirada? ¿Tienen algo en común todas tus fotografías?
No me gusta decir que tengo un lenguaje propio porque siempre estoy experimentando, buscando hacer algo diferente, pero puedo decir que amo el color y eso es parte de mi línea guía entre ellos.
- ¿Qué es para ti lo más importante a tener en cuenta para hacer una buena fotografía de un espacio interior: la luz, los materiales, el tamaño, el mobiliario…?
Detente y vive el espacio. Creo que con lo digital devaluamos el poder de observación, un espacio tiene muchos elementos que lo van a definir en una fotografía, la luz, el color, la materialización, la forma.
Restaurante 34 de REM’A
- Además de la fotografía de arquitectura y de interiores ¿cuál es el tipo de fotografía que más te gusta?
Me gusta la fotografía de retrato, la relación humana, socializar, conocer personas y sus historias.
- ¿En qué proyectos estás trabajando actualmente? ¿Sólo trabajas para arquitectos portugueses?
Desde el Covid, me he centrado en la arquitectura portuguesa y he estado trabajando con estudios jóvenes. Creo que tenemos un país increíble con muchos jóvenes talentosos que merecen crecer y tener su oportunidad en el mercado.
Este año tendré muchas novedades, acabo de lanzar un nuevo sitio web que será una base de datos de la arquitectura portuguesa y pronto comenzaremos con entrevistas para dar más protagonismo a las personas más importantes, los arquitectos.
- ¿Qué les aconsejas a los estudiantes de fotografía?
Fotografía mucho, experimenta y, por supuesto, sal de tu zona de confort. Siempre trato de hacer eso y por eso siempre se lo digo a mis alumnos, de lo contrario siempre serán un fotógrafo más entre tantos.
- ¿Siempre utilizas el mismo equipo para tus trabajos?
Uso Canon desde que empecé a disparar porque es la marca que más lentes descentradas tiene. Hoy en día, uso una descentrada 17,24,50mm y uso zoom para hacer detalles. Me gustaría poder trabajar con formato medio, pero desafortunadamente el costo de almacenamiento lo hace poco realista en este momento, tal vez algún día.
Casa de Bouro de Mutant Arquitectura & Design
Imágenes: cortesía de Ivo Tavares
Leave A Reply