CASA EN PRENZLAUER BERG:
Después de comprar una casa en construcción en el distrito berlinés de Prenzlauer Berg, Karen y Michael se entrevistaron con los arquitectos de interiores Mathis Malchow y Sebastian Gmelin para encargarles que dieran forma definitiva al que iba a ser su hogar. Los fundadores del estudio designyougo aceptaron el reto de aquella pareja de devotos minimalistas y decidieron basar el diseño de la nueva vivienda en la estructura de hormigón visto de la casa, añadiendo elementos que difuminaran los límites entre el mobiliario y el espacio arquitectónico.
Siguiendo los deseos de sus clientes, el estudio creó unos interiores desprovistos de elementos decorativos, que hacen especial hincapié en los detalles y han sido diseñados para que se integraran en el espacio arquitectónico. Por ejemplo, el brillo blanquecino del pavimento de hormigón pulido se logró añadiendo mármol de Carrara a la mezcla; se ha prescindido de elementos como manijas de puertas y estantes; las superficies continuas se ven realzadas por la luz; e, incluso, las puertas y cajones de la casa, los armarios de la cocina y la nevera no tienen tiradores y se abren mediante el sistema push.
Zona de día a pie de calle
En la distribución de la casa, de 155 m² y tres pisos, la zona de día se ubicó en la planta baja y la de noche, en la segunda. Así, en el nivel a pie de calle se encuentran la sala de estar, el comedor y la cocina. En la primera planta, una pared con paneles del tamaño de una puerta oculta un cuarto de baño, una habitación de invitados y la lavandería. El sofá de la sala de estar de este piso tiene altavoces integrados que funcionan con una pantalla desplegable para convertir este salón en una sala de proyección. Por último, el tercer piso está ocupado por una suite con vestidor y baño. Esta última estancia se equipó con una bañera y un lavabo de hormigón construidos in situ en un molde acrílico.
En un lateral de la edificación, una escalera de hormigón, delimitada por paredes de vidrio, convierte la vivienda en un espacio visual único y permite que la luz natural se filtre desde las claraboyas del piso superior. Para evitar el tono verdoso que adquieren los vidrios gruesos, se seleccionó uno sin plomo, bajo en hierro y cristalino.
Amantes del minimalismo pero no de los espacios fríos
Amantes del minimalismo pero no de los espacios fríos, los propietarios encargaron a Loft Kolasiński, el estudio dirigido por el diseñador de interiores Jacek Kolasińki, la elección de un mobiliario que diera calidez a la casa sin que perdiera su pureza. La selección ha incluido tanto piezas propias del estudio (la mesa y el banco de la cocina, una cama, una chaise longue y varios colgadores) así como luminarias y alfombras antiguas de los años 50 y 60, procedentes de la República Checa, Suiza, Alemania y Polonia, gráficos del artista polaco Stanisław Dawski, que datan de los años 50, y la pintura del pintor brasileño Aecio Sarti (ver detalles en la ficha técnica.)
LAS IMÁGENES DE KAROLINA BAK:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Casa en Prenzlauer Berg.
- Ubicación: Berlín (Alemania).
- Superficie: 155 m².
- Completado: 2017.
- Diseño del edificio: Eike Becker Architekten.
- Arquitectura interior: designyougo – architects and designers.
- Arquitectura interior y mobiliario: Loft Kolasiński.
Mobiliario cocina:
- Mesa y banco de madera: diseñados por Loft Kolasiński.
- Sillas de comedor: juego de cinco sillas vintage de 1960, diseñadas por el diseñador suizo Willy Guhl y fabricadas por Horgen Glarus.
- Butacas: conjunto de dos sillas vintage de madera de roble y tela. De Alemania (1950).
- Taburete: taburete Solvay diseñado por el icónico diseñador francés Jean Prouvé (de la empresa Vitra).
Mobiliario sala:
- Sillón y mesa de centro: conjunto vintage muy raro, diseñado entre 1949-1952 por Miroslav Navratil con la colaboración de Zdeněk Plesník para el apartamento de Plesnik. Navratil es un icono del diseño checo de los 60.
- Armario vintage, lámpara de mesa y lámpara del armario pequeño: de la República Checa.
- Alfombra: de Antonin Kybal.
Mobiliario dormitorio:
- Cama y banco (versión más pequeña de L2): diseño de Loft Kolasiński.
- Armarios laterales: vintage de los años 70.
- Colgadores baño: diseñados por Loft Kolasiński.
Fotografías: Karolina Bąk.
PLANIMETRÍA:
Planta baja
Primera planta
Segunda planta
SOBRE LOFT KOLASINSKI:
Loft Kolasiński (antes Loft Szczecin) es un estudio de diseño de interiores (residenciales y comerciales) y de mobiliario, con sede en las ciudades de Szczecin (Polonia) y Berlín (Alemania).
El estudio dispone de su propio taller de carpintería, donde realiza productos específicos para sus proyectos, y de su propia colección de muebles de madera bajo el nombre de Public Project Collection, que se presentó en DMY, el Festival de Diseño Internacional de Berlín, en 2015.
En sus trabajos incorporan alfombras, cerámica, posters, mobiliario y lámparas realizados entre los años 20 y 60. También compran en subastas y realizan restauración de muebles. Uno de sus retos más interesantes hasta el momento ha sido la reconversión de una antigua fragua con más de 100 años de antigüedad.
LOFT SZCZECIN EN INTERIORES MINIMALISTAS
LOFT KOLASINSKI EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE DESIGNYOUGO:
Los arquitectos Mathis Malchow y Sebastian Gmelin fundaron designyougo en 2009. El principal objetivo del estudio, que tiene su sede en Berlín, es un diseño sobresaliente, completamente personalizado y una arquitectura de alta calidad desde el primer boceto hasta su finalización. Designyougo también representa un método de trabajo eficiente y orientado al cliente, que tanto Mathis como Sebastian aprendieron trabajando para Foster + Partners, en Londres.
Mathis tiene una amplia experiencia como arquitecto y fue socio de Foster + Partners, trabajando en destacados proyectos como Crystal Island, en Moscú; New Holland, en San Petersburgo; y South Beach, en Singapur.
Sebastian está especializado en geometrías complejas. Después de su curso de maestría en la ETH de Zúrich fue asociado en el despacho de Norman Foster y participó también el diseño de proyecto como New Holland, en San Petersburgo; Queen Alia Airport, en Jordania; y South Beach, en Singapur. Junto a la fundación de designyougo, Sebastian estudió y enseñó de 2009 a 2013 en la Escuela de Arquitectura Aarhus, en Dinamarca.
Fuente: Loft Kolasiński y en las webs de designyougo y el Remodelista
Leave A Reply