BREEZE HOUSE:
Concebida con un minimalismo puro y blanco, sin ningún tipo de concesiones, esta casa proyectada por el arquitecto valenciano Fran Silvestre Arquitectos pertenece a una pareja que, tras pasar una vida en el centro de Europa, decide regresar al lugar donde pasaron el verano durante su infancia. La casa de 123 m² se asienta en una parcela de 428 m² con forma rectangular, donde cobra vida sobre el intenso color verde del césped y bajo los rayos del sol mediterráneo.
La reinterpretación contemporánea de una villa del siglo pasado, que caracteriza esta zona costera en la playa de Castellón, ha servido para proyectar la vivienda. Elementos empleados en las arquitecturas colindantes como los porches en sombra, ligeramente por encima de la cota de la calle, o las celosías que constituyen las vallas se han actualizado en la propuesta realizada por el estudio valenciano.
Dos volúmenes y una única planta
La casa la forman dos volúmenes que se unen formando una única planta. Las dimensiones del porche permiten un adecuado control del intenso sol y se proporciona la privacidad necesaria a la habitación principal, aunque conserva la agradable visión del jardín.
El diseño interior ha sido realizado por Alfaro Hofmann, que colabora habitualmente con el estudio de arquitectura. La zona húmeda, compuesta por el baño principal y un segundo cuarto de baño, separa la zona de día de la de noche. La primera es una estancia diáfana compartida por la cocina, el comedor y la sala de estar, dispuestos sucesivamente. La segunda cuenta con dos dormitorios y una zona de estudio entre ambos.
Una terraza para disfrutar de las noches de verano
También en el centro, dispuesta en el sentido transversal, se ubica la escalera que permite subir a una terraza en la que disfrutar sobre todo de las noches de verano. Un lugar desde el que poder ver el mar que se siente por la brisa.
LAS IMÁGENES DE DIEGO OPAZO:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: La Casa de la Brisa.
- Ubicación: Castellón (España).
- Superficie parcela: 427,83 m².
- Superficie construida: 123,46 m².
- Completado: 2017.
- Arquitectura: Fran Silvestre Arquitectos.
- Diseño interior: Alfaro Hofmann.
- Arquitectos de proyecto: Fran Silvestre y Ángel Fito.
- Arquitectos colaboradores: María Masià, Fran Ayala, Estefanía Soriano, Pablo Camarasa, Sandra Insa, Santi Dueña, Ricardo Candela, David Sastre, Sevak Asatrián, Álvaro Olivares, Eduardo Sancho, Esther Sanchís, Vicente Picó, Ruben March, Jose Manuel Arnao, Rosa Juanes, Gemma Aparicio, Giuseppe Felici, Luiz Eduardo Lupatini, Silvia Bonet y Carmen Martí.
- Estructura: Josep Ramon Solé | Windmill.
- Arquitecto técnico: Carlos García.
- Constructor: Construcciones Hugo Pérez.
Sanitarios:
- Inodoro: City (Sanindusa).
- Grifería lavabo, bidé, ducha: Study (TRES).
- Bastidores y pulsador: de Geberit.
Iluminación:
- Luminaria lineal fluorescencia (Enrique Ferrer).
- Mecanismos: LS 990 de Jung.
Climatización: suelo radiante y aire acondicionado.
Pavimentos:
- Interiores: Porcelánico pulido, Town White (Grupo Porcelanosa).
- Exteriores: Cuarcita Chennai de L’Antic Colonial (Grupo Porcelanosa) y Town White Nature (Grupo Porcelanosa).
Carpintería y cerrajería:
- Carpintería interior: Puertas de paso y armarios DM lacado blanco RAL 9016 (Carpintería Pedro Segura).
- Carpintería exterior: Carpintería de aluminio anodizado en color natural (Open Space).
- Vidrios: Doble vidrio cristal 8 mm templado + 10 + 8 mm templado incoloro (Dekovent).
- Cerrajería: Acero lacado en blanco RAL 9003 (Dekovent). Vidrio templado laminado 10 + 10.4 (Dekovent).
Cocina:
- Mobiliario: modelo Emotions E5.90 lacado brillo de Gamadecor (Grupo Porcelanosa).
- Encimera: de KRION de Systempool (Grupo Porcelanosa).
Mobiliario interior:
- Mesa de comedor: Tense diseñada Piergiorgio Cazzaniga y Michele Cazzaniga (MDF Italia).
- Sillas comedor: Aluminium Group (Vitra).
- Lámpara: de Davide Groppi.
Mobiliario exterior:
- Mobiliario terraza: Colección BLAU de Fran Silvestre Arquitectos (GANDIABLASCO).
Fotografías: Diego Opazo.
PLANIMETRÍA:
Planta sótano
Planta baja
Planta cubierta
SOBRE FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS:
El estudio Fran Silvestre Arquitectos fue fundado por Fran Silvestre en el año 2005. FSA está formado por un grupo multidisciplinar de arquitectos que comparten un mismo proyecto: la participación activa de todos sus componentes, el trabajo en equipo y la pasión por su trabajo como esencia del estudio. El despacho lleva a cabo toda una serie de proyectos en los que se tienen en cuenta factores como la modulación, la seriación o la luz, haciendo un uso constante de una innovación tanto material como tecnológica.
Desde su creación, FSA se ha centrado en la ejecución de proyectos de pequeña escala como la Casa del atrio (2009), la Casa en la ladera de un castillo (2010), la Casa del Acantilado (2012) o la Casa Balint (2014) y en el diseño de objetos como la silla Alis, colaborando con otros estudios como Alfaro Hofmann en diseño interior.
Los proyectos del estudio han sido publicados en revistas internacionales de arquitectura y diseño, entre las que destacan: TC Cuadernos, Pencil, GG, GA Houses, On-Site o AV3; y han sido expuesto en diversos museos y galerías de arte y diseño tanto a nivel nacional como internacional, como en el caso del MoMA (New architecture in Spain, 2008), en la Ga Gallery de Shibuya-ky en Tokyo (GA Emerging Future International, 2012) o en la Villa Noailles en Hyères (Aimer, aimer, aimer, bâtir, 2013).
También ha recibido varios premios como el Red Dot Design Award, el Product Design 2013 por la Casa del acantilado, en Calpe, además de ser también finalista del portal online Archdaily en la categoría de Mejor Casa durante los años 2011 y 2012, siendo seleccionadas la Casa del atrio y la Casa en la ladera de un castillo, en la primera ocasión, y Casa del Acantilado, en la segunda.
Paralelamente, también ha participado en diferentes exposiciones y conferencias.
FRAN SILVESTRE NAVARRO EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE ALFARO HOFMANN:
El estudio de arquitectura e interiorismo Alfaro Hofmann comienza su actividad en 1982 como complemento a la venta de muebles en su local de la calle del Mar, en Valencia. Sus proyectos están dirigidos principalmente al ámbito doméstico y comercial, potenciando el tratamiento integral de la arquitectura, el interiorismo y la imagen gráfica.
En la actualidad, el estudio se encuentra ubicado en la localidad valenciana de Godella, compartiendo instalaciones con la Colección Alfaro Hofmann. Ésta es una entidad privada dedicada a la muestra y divulgación de sus fondos sobre la cultura del objeto cotidiano del siglo XX y, en especial, del electrodoméstico.
El interés de Alfaro Hofmann por el mundo del hogar abarca todas sus dimensiones: desde su evolución estética o aspectos relacionados con la etnología, hasta las últimas tendencias en diseño.
El estudio colabora habitualmente con Fran Silvestre Arquitectos.
ALFARO HOFMANN EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Fran Silvestre Arquitectos
Leave A Reply