LA CAPILLA DE LA TAPA:
Realizado por med.arquitectos, el proyecto La Madrileña surge como un encargo de reforma integral e interiorismo por parte de un cliente privado que deseaba transformar un pequeño, estrecho y largo local en un bar con identidad propia. Ubicado en un entorno urbano consolidado, este bar de tapas se encuentra en pleno centro de Almería (España), rodeado de comercios locales y con un marcado carácter vecinal.
Desde el principio, se buscó que el diseño destacara en el barrio, buscando atraer no solo a los vecinos sino también a un público más amplio. Para alcanzar este deseo, el estudio de arquitectura dispuso de
El techo, hilo conductor de todo el proyecto
El punto de partida se centró en cómo trabajar las características del local: un espacio tan estrecho, profundo y con escasa iluminación natural. A pesar de tener que aislar acústicamente todos los paramentos interiores (suelo, techo y paredes) y tener que instalar un doble techo de cartón yeso para cumplir con la normativa, la altura libre interior del local permitió que los diseñadores utilizaran el techo como hilo conductor de todo el proyecto.
La propuesta de med.arquitectos se articuló en torno a la reinterpretación de una pequeña capilla cristiana, un guiño a las formas arquitectónicas que evocan recogimiento y unidad. «La clave del diseño fue la introducción de una bóveda longitudinal retroiluminada que atraviesa todo el bar, generando una sensación de continuidad y amplitud en el reducido espacio. Esta bóveda actúa como un elemento que organiza visualmente el local, dirigiendo la mirada hacia los diferentes puntos de interés: el techo, la barra y la pared del fondo como metáfora del ábside decorado», apunta el estudio de arquitectura.
Reforzar la coherencia minimalista del diseño a través del uso del material cerámico
El uso de material cerámico de forma uniforme en el suelo, el zócalo y la barra fue una elección clave para reforzar la coherencia minimalista del diseño. Este material no solo aporta la resistencia y la facilidad de mantenimiento tan necesarias en cualquier espacio de pública concurrencia, sino que también evoca un lenguaje visual contemporáneo. La paleta cromática se mantuvo lo más neutra posible, permitiendo que la luz natural y artificial crearan diferentes matices a lo largo del día.
Uno de los principales retos que planteó el diseño de La Madrileña fue trabajar en un local con grandes limitaciones espaciales, donde la implantación de la bóveda requería un estudio minucioso para no sacrificar funcionalidad ni sensación de amplitud. En consecuencia, los arquitectos optaron por soluciones constructivas ligeras y de fácil montaje, minimizando el impacto en la estructura original de muros de carga de la edificación existente.
Un espacio contemporáneo fiel a la identidad del barrio
También fue complicado lograr un equilibrio entre lo tradicional y lo moderno, sin caer en estéticas demasiado estereotipadas. La elección del material cerámico y el diseño del mobiliario a medida permitieron crear un espacio único que se mantiene fiel a la identidad del barrio, pero con un guiño claro a la contemporaneidad. De hecho, apunta med.arquitectos, el nombre de La Madrileña, hace referencia a un mítico bar de Almería que reinaba en las calles del centro hace varias décadas.
«El objetivo principal de este proyecto fue crear un espacio que contara una historia, donde cada elemento dialogara con el conjunto y ofreciera una experiencia sensorial y visual atractiva. La acogida del diseño por parte del cliente y de los usuarios ha sido muy positiva y algunos lo han rebautizado como La Capilla de la Tapa. Este proyecto refleja muy bien nuestra filosofía como estudio: diseños que combinan una fuerte carga emotiva, creatividad, funcionalidad y un profundo respeto por el contexto en el que se inscriben», concluyen los autores del proyecto.
LAS IMÁGENES DE JUANAN BARROS:
FICHA TÉCNICA:
Proyecto: La Capilla de la Tapa.
- Ubicación: Almería (España).
- Superficie: 89,70 m².
- Completado: 2024.
- Autor: med.arquitectos.
- Constructora: Construcciones Gafusa.
Acabados y equipamientos:
- Revestimientos de porcelánico rectificado: CoralRock (Vitacer).
- Luminarias: Bora Bora (Mantra).
- Grifería: Line (Imex).
- Lavabo: New Sara (Orbubath).
- Espejo: Freya (Genexia).
Fotografías: Juanan Barros.
PLANIMETRÍA:
SOBRE MED.ARQUITECTOS:
Med.arquitectos es un estudio en Almería y Málaga (España), dedicado a la arquitectura desde diferentes perspectivas: el diseño arquitectónico, el interiorismo, la ejecución de las obras e, incluso, la fotografía y el arte.
El despacho lo fundaron dos jóvenes arquitectos, Javier Peña Alcalde y Jose Moreno Ferre, que llevan trabajando juntos desde comienzos de 2018, año en el que el proyecto Casas Costacabana unió sus caminos profesionales. A ellos se suman los también arquitectos Raúl Zurera y Javier Peña.
Junto a un equipo multidisciplinar de profesionales procuran realizar una arquitectura honesta tanto con el lugar como con los materiales constructivos, desarrollando proyectos con un diseño puro y contundente. Asimismo, están claramente influenciados por la arquitectura mediterránea que, de una manera u otra, está presente en cada decisión que toman durante el desarrollo de cada trabajo.
MED.ARQUITECTOS EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: med.arquitectos
Leave A Reply