MEADOW LINE:
El estudio Julian King Architect convirtió el proyecto de reforma de esta pequeña casa, construida en 1926, en un diálogo entre lo viejo y lo nuevo. Mediante una cuidadosa intervención, la vivienda se convirtió en un hogar contemporáneo que también se integra armoniosamente con la naturaleza circundante. Los interiores, minimalistas y en tonos blancos, están diseñados para disfrutar del exterior a través de aberturas estratégicamente ubicadas que permiten la entrada de luz natural y vistas al paisaje, creando así un ambiente acogedor y luminoso.
La casa original presentaba un estado tan lamentable que el estudio la calificó de tear down, un término inglés que se utiliza en el ámbito de la construcción y la arquitectura para referirse a una propiedad o estructura que se considera tan deteriorada o en mal estado que su demolición es más viable y económica que su rehabilitación o renovación. «Símbolo del abandono de la casa -explica el despacho- era una enredadera que había crecido hasta el sótano a través de una grieta entre los cimientos de bloques de hormigón y la placa de madera del umbral, y prosperaba frente a una pequeña ventana. Era tan absurdo que fue el origen de una idea».
Una nueva casa con tres dormitorios, dos baños y una oficina/sala de juegos
A pesar de ello, la vivienda fue reconstruida para convertirla en una casa de tres dormitorios y dos baños, añadiendo además una oficina/habitación de juegos y extendiendo la pared sur para compensar el espacio perdido debido a un nuevo pasillo en la ampliación.
El proceso comenzó eliminando los adornos holandeses y los falsos aleros, restaurando así la estructura a su forma original de frontón cuadrado con un techo a dos aguas. Este enfoque se inspira en la historia de la zona que, anteriormente, fue un terreno agrícola. La nueva fachada se revistió con madera recuperada de granero, creando un notable contraste con una adición escultórica de estilo contemporáneo, que se adapta a los árboles circundantes. El costado de la nueva estructura parece emerger bajo el dosel arbóreo, generando un espacio intermedio entre lo «viejo» y lo «nuevo».
Sumergirse en la naturaleza desde el dormitorio
Al salir de la antigua casa, uno pisa sobre un suelo de vidrio que conduce a un espacio iluminado por una claraboya, concebido como una versión del engawa japonés -un lugar que no es completamente interior ni exterior- donde los árboles emergen de jardineras ocultas, evocando aquella persistente enredadera del sótano. Al entrar en el nuevo dormitorio, los habitantes se sumergen en la naturaleza circundante bajo un amplio tragaluz curvado cuya forma recuerda las ramas arqueadas de los árboles.
Concluye Julian King Architect que, en resumen, el proyecto aborda «las cuestiones que surgen al renovar y ampliar una casa antigua (¿qué es nuevo y qué es viejo?), y al yuxtaponer una adición, que encarna ideas contemporáneas de lo que es vivir en armonía con la naturaleza (los árboles y el cielo entrelazados con el diseño), a una imagen casi arquetípica del antiguo paradigma (una estructura cuadrada a dos aguas con las proporciones de un granero para maíz), de nosotros contra los elementos, revelando verdades superpuestas».
LAS IMÁGENES DE JULIAN KING ARCHITECT:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Meadow Lane.
- Ubicación: Nueva York (Estados Unidos).
- Completado: 2024.
- Autor: Julian King Architect.
- Materiales exteriores: madera de granero recuperada, estuco con acabado de piedra caliza, hormigón, acero laminado en frío, cobre revestido con plomo, grava blanca, madera de garapa (cubierta), madera para jardinería, adoquines de granito, tejas de asfalto y ladrillo recuperado.
- Materiales interiores: suelo de tablones anchos de pino, hormigón, cemento microtopping, yeso impermeable, Corian, roble blanco recuperado, nogal, revestimiento de madera de granero recuperada, vidrio arenado, madera de ipe y ladrillo recuperado.
- Fotografías: Julian King Architect.
PLANIMETRÍA:
SOBRE JULIAN KING ARCHITECT:
Julian King Architect es un estudio de arquitectura con sede en Nueva York (Estados Unidos), dirigido por Julian King y Christina Lyons, que se distingue por su enfoque integral y su compromiso con la sostenibilidad. La firma combina tecnología de vanguardia con materiales naturales, creando espacios que son tanto funcionales como estéticamente inspiradores. Su filosofía se basa en la idea de que no se trata de seguir un estilo específico, sino de rendir homenaje a la belleza simple y atemporal de una idea bien concebida. Este enfoque permite a Julian King Architect equilibrar la innovación con la adecuación de los medios y una economía de expresión.
El proceso creativo del estudio es único para cada proyecto, adaptándose a las necesidades específicas del cliente y al contexto del sitio. Desde el inicio, se busca una idea inspiradora que guiará todo el desarrollo. El equipo trabaja en estrecha colaboración con clientes, consultores, fabricantes y contratistas para lograr una expresión adecuada de esa idea, considerando cada elemento como parte integral del conjunto. Esto abarca desde la planificación general del sitio y el paisajismo hasta los detalles más pequeños del interior, asegurando una composición cohesiva.
La firma también aborda la relación entre la arquitectura y la naturaleza con un enfoque innovador. En lugar de luchar contra los procesos naturales, los integran en sus diseños. Analizan las trayectorias del sol y el viento, emplean estrategias solares pasivas y utilizan pozos geotérmicos para aprovechar la temperatura estable del núcleo terrestre. Además, seleccionan cuidadosamente materiales locales y renovables para anclar cada construcción en su entorno.
Fuente: Julian King Architect
Leave A Reply